lunes, 24 de diciembre de 2012

CONGA, CAÑARIS Y PASTAZA RECIBEN NAVIDAD EN VIGILIA

Los guardianes de las lagunas de Conga, en esa zona desde el 8 de octubre para evitar la ejecución del proyecto cuprífero Conga, recibirán la Navidad haciendo guardia en las dos tranqueras que levantaron el 22 de noviembre.

En Cañaris, dirigentes intentan evitar que la población de 76 caseríos de las comunidades lambayecanas San Juan Bautista y Túpac Amaru vuelvan a tomar el campamento de minera Candente Cooper.

La dirigencia espera respuesta a la carta que enviaron a Vladimiro Huaroc, a la oficina de diálogo de la PCM.

En la cuenca loretana del Pastaza la situación es similar aun cuando una comisión multisectorial evalúa los 40 años de actividad petrolera en esa región. Consideran que no hay avances importantes.

Mientras, los civiles de las FFAA se preparan para llevar su caso a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y denunciar la derogación de los DL 556 y 573 que homologaban sus ingresos con los militares.

Comentario

Rosa del Cusco: Solidaridad total con los hermanos guardianes. Conga no va, el mismo Sr.Presidente dijo en europa que este proyecto no es la gran cosa para el desarrollo del país,se ha magnificado este proyecto que sólo traerá destrucción y desolación para nuestros hermanos de Cajamarca. No se les puede desear feliz navidad sería un insulto a su sacrificio.
 
 
 
HERMANOS GUARDIANES DE CONGA
 
 
HERMANOS DE CAÑARIS
 
 
HERMANOS INDÍGENAS DE PASTAZA
 

sábado, 22 de diciembre de 2012

EJÉRCITO SE RETIRA DE BAMBAMARCA, DEJAN CINCO MUERTOS QUE LUCHARON POR LAS LAGUNAS DE CONGA
 
 
 
Después de cinco meses de defender el entreguismo humalista y de la voracidad carnívora de Minera Yanacocha.
 
Por Elqui Herrera (Bambamarca - Perú).
 
La mañana de hoy viernes 21 de diciembre 2012, seguramente pensando que el mundo se acaba, las tropas del ejército peruano que estaban acantonados en las instalaciones del ex Centro Penitenciario (penal de Coremarcas) de la ciudad de Bambamarca en la provincia de Hualgayoc región Cajamarca optaron por retirase de la provincia de Hualgayoc, según dicen por una orden castrense de la ciudad de Lima, informó una fuente muy confiable.

Las tropas del ejército llegaron a la ciudad de Bambamarca a raíz del estado de emergencia que decreto el gobierno del presidente de la república Ollanta Humala y su ex- ministro Oscar Valdez para reprimir a la población que venía protestando contra el proyecto minero conga.

Jamás olvidarán las tropas del ejército lo que pasó los días 3 y 4 de julio del año en curso en las provincias de Hualgayoc y Celendín, pueblos valientes que se enfrentaron a las tropas militares dejando saldo de cinco muertos, esto será una recuerdo triste para esta parte de la región Cajamarca que han demostrado que la unidad de los pueblos es la voz de Dios.

" la población de Bambamarca el día 4 de julio del 2012 se enfrentó a las tropas del ejército nueve horas de resistencia, nunca antes visto en la historia de la región Cajamarca y el Perú, con valentía defendieron sus lagunas de conga y los abusos del gobierno de Ollanta".

El ejército en Bambamarca estuvo acantonado casi cinco meses, el pueblo aplaude su retirada, jamás les dieron la bienvenida, siempre el pueblo repudiaba su presencia, los sentimientos son solo malos recuerdos porque asesinaron a quema ropa a nuestros paisanos, sin compasión a cinco hermanos ronderos que clamaban que no destruyan las lagunas de conga por parte de la transnacional Newmont-Yanacocha.
Mientras tanto las rondas campesinas siguen cuidando sus lagunas desde el 8 de octubre del 2012 en forma rotativa, la lucha sigue advierten los dirigentes de sociedad civil de la provincia de Hualgayoc la región Cajamarca, seguro que el gobierno nacional en complicidad tratará de imponer el proyecto minero de conga, pero ahora les encontrará más unidos y preparados que nunca, sostienen.
Finalmente se desconoce a donde van a parar las tropas del ejército, solamente se informó que muchos de los soldados pasaran al lado de su familia la navidad y año nuevo y otros serán enviados para cuidar las fronteras y el Vrae.
 
 
LA ACCIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL HA SIDO LAMENTABLE
 

  

Marco Arana, líder de Tierra y Libertad, hace un balance de la gestión regional y el conflicto Conga; asimismo, nos da su opinión sobre el gobierno nacional y las políticas ambientales. Por último, habla sobre los futuros escenarios electorales.

Por: Juan Arribasplata – Christian Reynoso
ENTREVISTA POLÍTICA

Marco Arana, líder de Tierra y Libertad, hace un balance de la gestión regional y el conflicto Conga; asimismo, nos da su opinión sobre el gobierno nacional y las políticas ambientales. Por último, habla sobre los futuros escenarios electorales.

¿Qué balance puede hacer de la gestión regional, más allá del tema Conga?

Está claro que la primera mitad de la gestión ha estado marcada por el estallido de los conflictos sociales, y eso ha significado gran parte de las acciones de la presidencia regional. Los temas de gestión no han aparecido en primer lugar y eso hará que se le reclame al presidente resultados y no solamente liderazgo. Asimismo, resulta importante cómo el gobierno regional se ha dedicado a transferir, como una mesa de partes, los recursos que le tocaban a los gobiernos municipales para librarse de cierta responsabilidad. Habrá que ver si en este tercer año, ya luego de un proceso de aprendizaje, aparecen las obras y si efectivamente éstas responden al discurso de cambio del modelo de desarrollo regional que se planteó.

¿Cuál es su balance sobre el conflicto Conga? Finalmente, se ha tenido un alto costo y tampoco se ha llegado a una solución concreta.

En este tema hay tres dimensiones. Si se mira a nivel nacional el conflicto ha tenido resultados positivos, hasta el propio ex Ministro del Ambiente tuvo que reconocer que no existía el Servicio Nacional de Certificación Ambiental y eso se puso en evidencia por el conflicto Conga. Asimismo, sin este conflicto el gobierno no se habría animado a decir que se necesitan nuevas condiciones para la minería. De otro lado, tal como lo percibe la población directamente afectada, el conflicto no ha tenido un resultado positivo, ya que hay un costo social, las personas que fallecieron, las víctimas y heridos que son decenas, además de otro tanto de personas y autoridades denunciadas y judicializadas. Y por último, un balancemás pragmático, da cuenta que el proyecto no se ha detenido y la población de la zona aledaña es testigo de eso, lo que genera cierta frustración en la lucha, pero a pesar de ello, actualmente, se siguen manteniendo los guardianes de las aguas en las mismas lagunas.

¿Qué enseñanzasdeja este conflicto para Cajamarca?

Una primera lección es cómo fortalecer la institucionalidad regional. Ha sido lamentable el hecho de que el alcalde provincial de Cajamarca haya actuado en un sentido diferente y contrapuesto al gobierno regional. Quizá una misma fuerza política en ambos espacios abonaría de mejor manera en la gestión en general. Una segunda lección es cómo coordinar más acciones e integrar las protestas del campo con las de la ciudad. El conflicto mantuvo una dinámica urbana y rural, y durante su prolongación fue la urbana la que cedió. También ha sido importante cómo desde la sociedad civil y el gobierno regional hubo iniciativas para construir información alternativa a la que proporcionaba la empresa minera y el gobierno nacional. En esesentido, hemos tenido una sociedad civil regional con capacidad de análisis científico, político y también de propuesta frente a Conga.

¿Cómo percibe la gestión del gobierno nacional en relación a Cajamarca? Recordemos que varios funcionarios de alto nivel viajaron a Cajamarca para implementar proyectos y presupuestos.

La acción del gobierno nacional ha sido lamentable, en principio porque recibió de las organizaciones sociales una propuesta para encontrar una solución pacífica al conflicto, cuando se le pidió que revisara el EIA, pero no respondió con la premura del caso y más bien mostró una serie de contradicciones, y lo que tuvimos fue un enfoque policíaco-militar y un endurecimiento del gobierno, además de la torpeza para reconstruir las relaciones de éste con el gobierno regional y las poblaciones. Por otro lado, el hecho de que el Ministerio de Vivienda haya aparecido junto al Ministerio de Energía y Minas regalando cocinas y balones de gas incluso en las casas más alejadas del campo donde no hay abastecimiento ordinario de gas, implica el carácter asistencialista y paternalista con el que el gobierno ha querido dar solución al conflicto. Finalmente, creo que ha sido una grave irresponsabilidad el hacerse a un lado y dejar que la empresa minera sea la que imponga sus reglas de juego.

Política ambiental

Ha dicho que el conflicto Conga ha permitido la revisión de la política ambiental en el país, pero ¿qué tanto se ha avanzado en ello? ¿Cómo ve el trabajo del gobierno nacional en este tema?

Hay que admitir que el Ministerio del Ambiente (MINAM) se ha esforzado por introducir una nueva institucionalidad ambiental, sin embargo hay temas preocupantes. Por ejemplo, en Cajamarca es lamentable que el MINAM haya dicho que el proceso de Zonificación Económica y Ecológica y el plande Ordenamiento Territorial del gobierno regional de Cajamarca deban someterse a las nuevas normas. Recordemos que esos son procesos que ya han sido aprobados por consenso.

¿Qué papel debería tener el MINAM?

Sería deseable un liderazgo del MINAM y que no quede simplemente como el segundón del Ministerio de Energía y Minas y del Ministerio de Economía y Finanzas.

Hace poco se ha lanzado el plan de Ordenamiento Territorial en Cajamarca. ¿Cómo ve este proceso y qué expectativas existen al respecto?

Este proceso comenzó con el gobierno regional de Jesús Coronel y continuó con el de Gregorio Santos, y debe ser emblemático para el país. Representa un gran avance y hay que fortalecer la institucionalidad de la planificación territorial. Para ello se debe esperar que los alcaldes provinciales comprometan recursos y capaciten personal para hacer que este proceso culmine en planes de Ordenamiento Territorial a nivel provincial y en planes de habilitación territorial a nivel distrital. También es de esperar que las Comisiones Ambientales Municipales (CAM), se fortalezcan para implementar este proceso que representa un gran avance en la planificación de un desarrollo para la región y el país.

Candidaturas y elecciones

Es probable que Gregorio Santos esté pensando en las elecciones del 2014 ó 2016. ¿Cómo ve sus posibilidades políticas?

Es legítimo que un líder político como Santos desee participar en el proceso electoral nacional. Pero por su condición de presidente regional no deja de ser preocupante el hecho de que subordine los objetivos de desarrollo regional a sus objetivos políticos. De modo que todavía queda mirar si terminará o no la gestión con un alto nivel de legitimidad a partir de su cercanía a las poblaciones en torno a la oposición al proyecto Conga, y si tendrá buenos resultados de gestión y de transparencia.

En cuanto a usted, ¿qué nos puede decir de su futuro político? ¿Qué trabajo viene desarrollando Tierra y Libertad?

Los objetivos de Tierra y Libertad son muy diferentes. Nosotros no partimos de colocar una candidatura adelante sino del llamado de la creación de un frente amplio que bien podría llamarse Movimiento por el Perú, que reúna atodas las fuerzas políticas progresistas de izquierda y de centro izquierda. Eso supone, ponerse de acuerdo sobre una visión programática del desarrollo del país y en una propuesta de plan de gobierno. Ahora estamos en conversaciones con diferentes partidos políticos y con gremios de organizaciones sociales, planteando un esquema unitario de alianza y de frentes para el proceso electoral del 2014. Por ello, Tierra y Libertad en este momento notiene un candidato y si los acuerdos apuntan a apoyar la campaña electoral de líderes locales en diversas regiones y municipios, entonces lo haremos; y si en la misma lógica, se apunta a un proceso de acumulación para participar el 2016, entonces yo como cualquier otro podría ser el candidato.

¿Cómo ve el liderazgo de los dirigentes que han tenido protagonismo en el conflicto Conga?¿Es posible que piensen en candidatear?

El liderazgo de Eddy Benavides, de Milton Sánchez, de Idelso Hernández es fundamentalmente social más que político. Puede traducirse en un potencial electoral si es que las organizaciones que los sustentan son las que democráticamente los eligen. Si es así, sería una gran lección democrática y de construcción de representación sobre la base de movimientos sociales, cosa que no hemos visto en los últimos veinte años. La mayor amenaza sería que alguna fuerza política regional como el Movimiento de Afirmación Social o Tierra y Libertad se les ocurra designar a dedo a los candidatos.

Se habla de Absalón Vásquez como un candidato que podría tener mucha fuerza. ¿Qué cree?

La mayor amenaza del fujimorismo es su carácter populista clientelar en la forma de hacer política. En ese sentido, hay que mirar la candidatura de Absalón Vázquez como una amenaza para el desarrollo regional. Recordemos que él ha sido uno de los operadores del Colectivo por Cajamarca donde han estado Luis Guerrero y Emilio Horna junto a la empresa minera. Por otro lado, no cabe ninguna duda que los intereses mineros y los grupos de poder local van a querer jugar un rol político preponderante. No nos olvidemos que Cecilia Chacón ha sido una de las operadoras políticas de Minera Yanacocha y entonces su cercanía con Vásquez efectivamente representaría una amenaza para el desarrollo agrario, pecuario y turístico de la región.

Fuente: Entrevista publicada en Revista Voces Nro. 43-44. Diciembre 2012. Cajamarca. Asociación SER.

http://www.noticiasser.pe/19/12/2012/entrevista/%E2%80%9Cla-accion-del-gobierno-nacional-ha-sido-lamentable%E2%80%9D

HUALGAYOC Y SU PROBLEMÁTICA AMBIENTAL



Por Teresa Santillán

Desde hace décadas la provincia de Hualgayoc y su distrito capital de Bambamarca, han sufrido los efectos de la contaminación ambiental, pero no sólo por la actividad minera que es la que predomina en la zona, sino por muchas otras razones como veremos en el presente informe (1). A ello se suma la inexistencia de planes alternativos para realizar otras actividades que permitan a los cerca de 90 mil habitantes de esta provincia, obtener un desarrollo sostenible sin que el medio ambiente se vea contaminado. A continuación veremos estos aspectos y la respuesta desde el Estado frente a dicha problemática.

Principales problemas ambientales

Si bien la minería es una de las principales causas de contaminación en Hualgayoc y sus tres distritos –Bambamarca, Chugur y Hualgayoc–, ésta no ha sido la única razón. Diversos especialistas y los mismos pobladores indican que en la zona rural hay un uso indiscriminado de productos químicos en sus cultivos, deforestación, incendios forestales y contaminación de ríos. Mientras que la zona urbana no cuenta con un plan de gestión de residuos sólidos y las aguas hervidas residuales no tienen un proceso adecuado.

A ello se suma los 250 pasivos ambientales, la indiscriminada e informal explotación de la piedra caliza que genera un calentamiento por la multiplicidad de hornos contaminado el aire y la extracción del carbón de piedra que afecta el ecosistema.

Frente a esta situación, hay voces en la provincia que plantean la necesidad de acciones para enfrentar el problema. El promotor de la Agencia Agraria de Hualgayoc, Wilson Salazar, ha pedido al gobierno central que atienda esta problemática y que se modifique la legislación minera. El representante de la Asociación de Productores de Bambamarca y Presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Lino Gálvez, sugiere la necesidad de una planificación rural del agro para contrarrestar la actividad minera y los efectos contaminantes. Carlota Orrillo, de la Central Única de Rondas Campesinas Femeninas de Hualgayoc, señala que debe hacerse una capacitación integral a los pobladores y pobladoras para que conozcan los riesgos de la contaminación y asuman responsabilidades sobre el tema.

Acciones políticas

El presente año la Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca destinó 280 mil nuevos soles para el área de saneamiento y medio ambiente. Para el 2013 piensa destinar cerca de 800 mil soles, con lo que se propone tener en cartera una serie de proyectos para el tratamiento de residuos sólidos en los tres distritos de la provincia.

El regidor Silvestre Bautista, menciona que en la actual gestión se han asumido actividades y potenciado acciones, de acuerdo a lo que se ha ido presentando en el camino, y no porque necesariamente respondan a un plan. “La municipalidad está elaborando un conjunto de actos para disminuir el impacto ambiental como trabajar en programas de forestación conducentes a tratar de disminuir el calentamiento global, tratamiento de residuos sólidos y aguas residuales, programas de capacitación y concientización a la población para no usar elementos tóxicos que generan contaminación”, indica.

Como no existe un plan, el gerente de Saneamiento y Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial, Hildebrando Vásquez, da a conocer que por el momento se ha conformado la Comisión Ambiental Municipal (CAM), donde existe una unidad de vigilancia ambiental que está trabajando un Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental para el 2013, que incluirá el monitoreo de la calidad de agua e instrumentos de gestión ambiental.

Vásquez también propone la remediación urgente de los 250 pasivos ambientales, aunque es claro en precisar que la municipalidad no tiene competencia para ello, por lo que, indica, el gobierno nacional debería otorgar esas competencias a los gobiernos locales.

Por su parte, el Gobierno Regional de Cajamarca, ha implementado los proyectos “Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Regional Cajamarca”, y “Vigilancia de la Calidad Ambiental Regional”, pero que más allá de las intenciones no se han articulado directamente con la problemática de Hualgayoc.

Las organizaciones sociales de Hualgayoc han expresado su preocupación y por tal, han empezado a realizar acciones concretas que contribuyan a remediar de algún modo la contaminación ambiental. Por ejemplo, el recojo de pilas para luego embovedarlas en las veredas; la utilización de tintes naturales para la textilería por parte de las Central Única de Rondas Femeninas, entre otras acciones orientadas a contrarrestar la amenaza de contaminación de los recursos hídricos.

CAM: reto, oportunidad y crítica

La Comisión Ambiental Municipal se creó en el año 2010, bajo la Ordenanza Municipal N° 009-2010-MPH-BCA, y es la encargada de coordinar y concertar la política ambiental municipal, promoviendo la participación de los sectores públicos, privados y sociedad civil.

Hasta el momento se han conformado cinco equipos técnicos que vienen trabajando la agenda ambiental bajo cuatro ejes políticos. Asimismo, están elaborando los términos de referencia para el inventario de los recursos hídricos, trabajando el ya mencionado Plan Anual de Evaluación y Fiscalización e iniciando el proceso de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE).

El regidor Silvestre Bautista indica que trabajar este proceso de ZEE, mediante la CAM, permitirá el reconocimiento de la geografía de todos los distritos para ejercer actividades que permitan la vida digna de los habitantes y disminuyan las actividades que generan contaminación.

No obstante, la CAM también ha encontrado dificultades en su trabajo. A raíz de los conflictos sociales producidos por el rechazo al proyecto Conga, en el último año, no se ha logrado convocar a todos los sectores y ha sido difícil hacer entender la naturaleza de su trabajo, además de no contar con el respaldo político de la gestión anterior.

Un plan para todos

Sergio Sánchez, especialista en recursos naturales y medio ambiente, y ex funcionario del Gobierno Regional, indica que lo más urgente en la problemática ambiental de Hualgayoc, es tratar la remediación de los pasivos ambientales y solucionar el tema de los residuos sólidos y aguas residuales. “El tema del agua se debe trabajar con un enfoque de cuenca, lo que significa que no sólo hay que ver a determinadas comunidades vulneradas por la contaminación sino tener un enfoque que abarque a toda la provincia, además de que las ideas y acciones de las organizaciones se conviertan en proyectos que se ejecuten de manera sostenible”.

Sánchez también alerta que los problemas de contaminación derivados de las empresas extractivas no están siendo resueltos y que podrían convertirse en una bomba de tiempo, ya que vienen afectando el recurso hídrico y que “en cualquier momento la gente podría organizarse y levantarse”.

Nota: 

(1) El presente informe se realiza dentro del marco del proyecto “Construyendo Gobernanza Ambiental en seis municipalidades de Ayacucho, Cajamarca y Puno”, ejecutado por la Asociación SER con el financiamiento de Medicus Mundi Alava-Araba y el Gobierno Vasco.

Artículo publicado en Revista Voces Nro. 43-44. Diciembre 2012. Cajamarca. Asociación SER.

Fuente: http://www.noticiasser.pe/19/12/2012/informe/hualgayoc-y-su-problematica-ambiental

MARCO ARANA ACUDIRÁ A CIDH PARA EXIGIR PROTECCIÓN DEL ESTADO




El ex sacerdote Marco Arana y la asesora legal de Grufides, Mirtha Vásquez, acudirán en queja a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por el incumplimiento de la medida ...cautelar que obliga al Estado peruano a brindarles protección desde el 2007 al ser víctimas de amedrentamiento y reglaje por su oposición a la actividad minera en Cajamarca.

La misiva será enviada a la instancia supranacional, horas después de que, por segunda vez en menos de un mes, el domicilio de Vásquez, ubicado en Cajamarca, fue sospechosamente violentado por “delincuentes” que no se llevaron objetos de valor, como una laptop, una tablet y una cámara fotográfica que estuvieron a su alcance.

Hace tres semanas, otra trabajadora de Grufides fue víctima de un hecho similar y el viernes último desconocidos atacaron el auto de un asesor de la institución.

“Son actos de amedrentamiento y el Estado no hace nada por protegernos a pesar de que está obligado”, afirmó Vásquez, quien precisó que su queja podría culminar con una sanción para el país.

Arana sospecha de la participación de policías, pues en 5 días se inicia la investigación fiscal por su detención y tortura en la que están acusados 3 altos oficiales y él exige involucrar a varios subalternos.

COMUNICADO (Juan Arribasplata)

Mediante un comunicado, la ONG Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible (GRUFIDES) ha denunciado que los ambientalistas y defensores de derechos humanos Mirtha Vásquez y Sergio Sánchez habrían sido atacados e intimidados en reiteradas oportunidades, presumiblemente por agentes policiales.

Sergio Sánchez Informó a Noticias SER que estas agresiones han surgido en razón de que ya empiezan los juicios orales sobre las denuncias que GRUFIDES hizo de efectivos policiales que acometieron contra personas inocentes durante el conflicto Conga. También denunció acciones de seguimiento a los integrantes de esta ONG. “Particularmente no podría decir si Yanacocha está también detrás de esto, pero el hecho es que afuera de la oficina de GRUFIDES siempre vemos motos y carros que se mantienen allí vigilando. En la misma oficina han roto los espejos de mi carro”, señaló.

Por su parte, se informó que desconocidos ingresaron a la casa de Mirtha Vázquez sin robar ninguno de sus bienes dejando las puertas abiertas y rompiendo algunos vidrios. Asimismo, sujetos no identificados ingresaron a la vivienda de la secretaria de GRUFIDES, Ivett Sánchez sin que tampoco se llevaran ningún objeto de valor. Lo que genera muchas suspicacias.

En el comunicado también se presume que minera Yanacocha estaría detrás de las agresiones. A la letra se dice: “Pueden ser también trabajadores de la empresa minera que sientan que las acciones de GRUFIDES ponen en peligro sus intereses y lo que sería más grave aún y no debe descartarse es que puedan estar involucrados como instigadores algunos directivos o mandos medios de la propia empresa minera Yanacocha que afronta varias denuncias y juicios por parte de comunidades campesinas que son representadas por el equipo de abogados que precisamente dirige la doctora Mirtha Vásquez”.

Además se señala “Siendo que la CIDH ha concedido a miembros de la ONG GRUFIDES medidas cautelares por el espionaje telefónico, reglaje y amenazas de que fueron objeto varios de sus miembros en el marco de la conocida "Operación Diablo" responsabilizamos al Estado por los hechos que pudieran afectar nuestra integridad física”.

El líder ambientalista Marco Arana mediante su cuenta de twitter entre varias denuncias señaló. “Grufides lleva importantes acciones legales contra Yanacocha y contra policías que han violado ddhh y normas. Quiénes buscan intimidarnos?”

Por su parte el presidente regional de Cajamarca Gregorio Santos, mediante su cuenta de twitter se solidarizó con el comunicado de Arana. “Llamamos al país a rechazar campaña intimidatoria contra GRUFIDES y sus dirigentes Mirtha Vásquez. Responsabilizamos a Newmont por su vida”. En otro momento mencionó. “Nuestro enérgico rechazo a campaña de intimidación contra integrantes de GRUFIDES y nuestra solidaridad con Mirtha Vásquez. Estamos alertas”.

Fuente:  SER



BUSCAN INTIMIDAR A DEFENSORES AMBIENTALES OPUESTOS A ABUSOS MINEROS EN CAJAMARCA



El sábado 15 de diciembre 2012 en Cajamarca, Perú, en horas de la tarde, sujetos desconocidos irrumpieron por 2da. vez en tres semanas en el domicilio de la abogada Mirtha Vásquez, coordinadora del área legal y derechos humanos de Grufides. En la anterior oportunidad entraron en su casa y no robaron ninguno de sus bienes, pero dejaron las puertas completamente abiertas. El sábado pasado rompieron los vidrios de la ventana de la sala e ingresaron sin que tampoco se llevaran ningún objeto de valor. Solo que esta vez lo hicieron en el breve espacio de tiempo en que su menor hija y la empleada doméstica salieron a pasear en el parque cercano.

El dia viernes 14, sujetos que aun no han sido identificados, dañaron los espejos de la camioneta de Sergio Sánchez, reconocido experto ambiental de Grufides sin que los robaran como suele ser el propósito de delincuentes comunes que luego comercializan en el mercado negro de autopartes robadas. Y, hace unas 5 semanas, unos sujetos también ingresaron a la vivienda de Ivett Sánchez, secretaria de Grufides, en esa oportunidad tampoco se produjo robo alguno de bienes.

El hecho que en todos los casos supieran de la ausencia de las personas indicaría que hay mecanismos de reglaje o de interceptación telefónica que permite a los perpetradores actuar sus crímenes.

El mes de julio pasado la prestigiosa Revista Caretas daba cuenta de que al menos dos servicios de inteligencia del Estado están realizando labores de seguimiento de las actividades del reconocido líder ambientalista Marco Arana.

Todos estos hechos son inaceptables y deben ser denunciados para que las autoridades correspondientes puedan dar con los autores materiales o intelectuales de estos hechos que buscan intimidar a los defensores ambientales de la ONG Grufides.

Es de presumir que quienes se hallen detrás de estos hechos delictivos puedan ser los policías que se hallan denunciados por Grufides por violaciones de ddhh, agresiones a nuestras abogadas defensoras Amparo Abanto y Mirtha Vásquez ya que precisamente el próximo viernes la fiscalía inicia las investigaciones por detención arbitraria y tortura contra la persona de Marco Arana acontecida el 4 de julio pasado. Pueden ser también trabajadores de la empresa minera que sientan que las acciones de Grufides ponen en peligro sus intereses y lo que sería más grave aún y no debe descartarse es que puedan estar involucrados como instigadores algunos directivos o mandos medios de la propia empresa minera Yanacocha que afronta varias denuncias y juicios por parte de comunidades campesinas que son representadas por el equipo de abogados que precisamente dirige la doctora Mirtha Vásquez.

Siendo que la CIDH ha concedido a miembros de la Ong Grufides medidas cautelares por el espionaje telefónico, reglaje y amenazas de que fueron objeto varios de sus miembros en el marco de la conocida "Operación Diablo" responsabilizamos al Estado por los hechos que pudieran afectar nuestra integridad física.

Ultimo minuto: hacia las 4pm de la tarde de hoy domingo 16 de diciembre informan desde el área de la laguna azul en la provincia de Celendín que dos jóvenes documentalistas alemanes habrían sido intervenidos por las fuerzas de la PNP-Dinoes contratadas por Yanacocha. El bloqueo de carreteras y el impedimento del libre tránsito es la ley que la minera ha impuesto en la zona.


Fuente: Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible - GRUFIDES.

sábado, 15 de diciembre de 2012

INTEGRACIÓN REGIONAL Y CAMBIO DE MODELO: CINCO TESIS Y TRES POLÍTICAS CENTRALES
 
 
Por Pedro Francke

Bajo la batuta indiscutible del ministro Castilla, en un contexto de precios internacionales excepcionalmente altos del oro, cobre y otros metales, el modelo primario-exportador se viene profundizando. El crecimiento económico así generado es muy vulnerable, ya que cuando caigan los precios internacionales, la economía peruana enfrentará un gran riesgo de venirse abajo.

Uno de los sustentos del modelo que hay que cambiar es su política de relacionamiento económico con el exterior:

1. Los Tratados de Libre Comercio, que restan competitividad a la industria y el turismo y otorgan derechos especiales a las grandes trasnacionales que vienen a llevarse nuestros metales (razón por la que no han sido aceptados por países como Brasil y Argentina), son una de las políticas principales mediante las cuales este modelo extractivista se asienta.

2. Por otro lado, algunos Tratados de Libre Comercio han servido para reducir los aranceles (China) y otras barreras no arancelarias (Estados Unidos) para nuestras agroexportaciones, que son en la actualidad el principal sector exportador distinto de la minería en crecimiento. Lamentablemente, en zonas como el valle de Ica la agroexportación tiene rasgos extractivistas, habiendo generado un problema de sostenibilidad por sobreexplotación del agua.

3. El desarrollo de infraestructura vial para conectar a los países de la región, como las carreteras y vías interoceánicas, facilitan el comercio y producción industrial, pero favorecen más a los países de mayor desarrollo, como Brasil y Argentina. Por otro lado, estas vías facilitan la exportación de materias primas, siendo particularmente críticos los efectos que las carreteras pueden tener sobre la explotación maderera y el bosque amazónico, reforzando así el extractivismo con muy serios daños ambientales.

4. La industrialización, que es una alternativa fundamental frente al extractivismo, tiene como uno de sus sustentos importantes el comercio regional. El principal destino de exportación de nuestros productos industriales son los mercados latinoamericanos, a diferencia de los productos primarios. La cercanía de los mercados, la mayor facilidad de entender a sus consumidores y empresas, y las redes de comercialización, hacen que los mercados regionales sean particularmente importantes en estrategias de industrialización.

5. Además de la industrialización, las nuevas características mundiales han abierto otra vía de generación de productos de mayor valor agregado, basada en nuestra biodiversidad y en productos orgánicos. Esta vía ya se viene desarrollando con poco apoyo del estado. Si bien estos productos se orientan fundamentalmente hacia mercados no regionales, las potencialidades existentes de biocomercio podrían aprovecharse mejor si tuviéramos políticas de investigación e innovación en cooperación con otros países de la región, en particular con aquellos con los que compartimos los andes y la Amazonía.

CONCLUSIÓN

La estrategia comercial peruana debiera orientarse a:

· Promover iniciativas andinas y amazónicas conjuntas de desarrollo de nuevos productos basados en nuestra biodiversidad.

· Defender los acuerdos regionales orientados a generar mercados comunes para la industrialización bajo condiciones de equidad.

· Ampliar mercados a nuestros productos industriales y agropecuarios, sin sacrificar el mercado interno.
 

 
LAS ZONAS A DEFENDE EN PERÚ Y FRANCIA, LUCHAS CONTRA EL SISTEMA


Por: Milton Sánchez (*)
 
A inicios del mes de noviembre, Cajamarca fue el escenario de un singular suceso; policías franceses capacitaban a sus pares peruanos en técnicas de control de multitudes (represión de protestas sociales), para evitar más muertos en protestas sociales, decían los titulares de los diarios cajamarquinos y las notas de prensa del ministerio del interior. Una semana después, la policía francesa reprimía, como sus pares peruanos lo hacían con los Guardianes de las Lagunas en Cajamarca, a pobladores de Notre-Dame-des-Landes, que vienen protestando contra una empresa transnacional que tiene como aliado al Gobierno francés, bien podría denominarse la “Conga francesa”.

Campesinos de la región de Notre-Dame-des-Landes, cerca de Naoned (Nantes) oriente de Bretaña, este del estado Frances, se oponen a la edificación de un aeropuerto sobre sus tierras, este propósito conllevará la destrucción de más de mil 600 hectáreas de humedales, bosques y terrenos agrícolas.

Desde hace 40 años, políticos y empresarios planean la construcción de este mega aeropuerto, el impulsor de este proyecto es el socialista Jean-Marc Ayrault, que fue alcalde de Nantes y ahora es el Primer Ministro de François Hollande. En el 2010 el proyecto ha sido adjudicado a la transnacional Vinci, la primera empresa del mundo en la construcción de grandes estructuras, quien además, ha denunciado a los habitantes de la zona.

Este proyecto pretende constituir una gran plataforma económica internacional, denominado “El Gran Oeste”; ello implica poseer el control de la tierra, el aire y el mar y dar paso a la construcción de puertos, aeropuertos, carreteras y autopistas, consolidando el sueño de la gran metrópolis y de la expansión económica de los grupos de poder. Es la misma expansión capitalista que opera en Cajamarca, con la diferencia de “EL Gran Oeste” allá y el distrito minero acá.

Durante los últimos años, se ha generado una creciente solidaridad, sumándose a la lucha numerosos jóvenes cercanos a los movimientos okupa, que luchan en contra de la industrialización, la urbanización acelerada de la sociedad y buscan el resurgimiento de bases de vida colectiva en el campo. Centenares de personas se han trasladado a vivir a la ZAD (Zona a Defender para los opositores, Zona de Acondicionamiento Diferido para los promotores), una especie de “Guardianes de las Lagunas”, versión europea, construyendo cabañas en los árboles o en el suelo, ocupando las casas abandonadas que fueron expropiadas por el estado, creando huertos que producen verduras ecológicas que las distribuyen gratuitamente entre los vecinos, desafiando la lógica del mercado; han montado una panadería en el bosque, una biblioteca en un bus, han generado estructuras autónomas comunes y espacios de encuentro entre los diferentes mundos que conviven en el área amenazada. Este territorio, antes de desocuparse como quisiera la transnacional y el Gobierno francés, recobró vida con esta nueva dinámica social.

El primer ministro, principal promotor, está muy cuestionado y debilitado. Existe un fuerte malestar de su propio Gobierno, sus aliados Los Verdes e incluso sus propias bases socialistas locales se han mostrado en contra del proyecto.

A mediados del mes de octubre, la presión de la Transnacional ha impulsado el desalojo. Más de 15 mil personas se han movilizado en el mes de noviembre, en la que unos 500 agentes de la policía, apoyados con maquinaria pesada, procedieron a destruir las cabañas levantadas en el lugar y lanzaron bombas de gas lacrimógeno contra varios grupos, que respondieron con piedras, botellas y otros objetos. El enfrentamiento dejó como saldo dos periodistas y más de veinte civiles heridos. Los habitantes de la zona denunciaron que las fuerzas policiacas actuaron con inusual violencia y el Ministro del Interior francés, Manuel Valls, justificó la intervención y aseguró que se hará todo lo necesario para cumplir con la ley e iniciar los trabajos de la nueva instalación. En nada se diferencian a los ministros de Humala, quien en ese mismo instante se encontraba en Cádiz, España, comportándose como un representante empresarial en la “Cumbre Iberoamericana” con los jefes y jefas de estado y de gobierno de España y Portugal y sus ex colonias, tratando de atraer más inversión con la infeliz expresión: “El Perú tiene una minería moderna del siglo XXI, frente a actividades renovables arcaicas, muy artesanales, del siglo XIX como la agricultura y la ganadería”, reafirmando su traición al pueblo peruano.

Estos gobiernos entregados al capitalismo, aplican una misma receta; han acondicionado una estructura política en función de sus objetivos, deslegitiman a los que nos oponemos a vivir sometidos a lógica neoliberal que depreda nuestros recursos naturales, desplegando un feroz aparato mediático. Usan la represión social y política, encaminada a romper los procesos de unidad popular, utiliza a la policía para reprimir, haciendo del miedo uno de los mecanismos de control social; no le interesa el país, el capital no distingue si es del primer o tercer mundo, importa y exporta técnicas de opresión y represión y para darle un toque humanitario y formal, lo realizan en nombre del “respeto a los derechos humanos y la democracia”.

Distintos países de Europa y América Latina han expresado su respaldo y solidaridad a los pobladores de Notre-Dame-des-Landes, solidaridad a la que nos sumamos, desde la provincia de Celendín – Cajamarca en donde también luchamos en contra de este sistema dominante. Transcribimos parte de la respuesta a una carta de solidaridad enviada por los hermanos de Chiapas, México:

“La ocupación de las tierras empezó hace tres años, seguido a un Campamento Climático. Desde ahí tratamos de organizarnos entre nosotros, a nivel local, y horizontalmente para que cada quien pueda expresar sus ideas, para que nuestras reflexiones se vean enriquecidas de las visiones de los otros, y que las decisiones se tomen juntos en consenso. De manera natural nuestra forma de organización debe permanecer abierta. El grupo de ocupantes es muy evolutivo. La gente viene de horizontes lejanos para participar en esta lucha, algun.a.o.s se quedan, algun.a.o.s siguen su camino, algun.a.o.s regresan. Se podría considerar la ZAD como una zona de cultura internacional, una base como las suyas en México, que tendríamos que poner en relación con otras bases en el mundo para así crear una red de lucha arraigada y nómada, para fracturar las fundaciones del sistema.

Más allá del proyecto del aeropuerto el cual es símbolo de un proyecto insensato, impuesto por los grupos que se consideran superiores, para permitir a una minoría, la élite económica, adueñarse de los recursos planetarios, seguir contaminando y planificando cosas imposibles, es más globalmente contra el sistema económico capitalista devastador por el que luchamos”.

Esta lucha sumadas a otras establecidas en distintas partes del mundo (el movimiento Ocupa Wall Street, en EEUU, el movimiento estudiantil en Chile, movimientos contra las mega hidroeléctricas en Brasil, Frente a la mega minería en Perú y Argentina, el pueblo indígena en Bolivia, los indignados de España, las explosiones de indignación ocurridas en el último año en Grecia, Francia, Italia, Gran Bretaña, Irlanda, y las que tuvieron lugar en Túnez, Egipto, Argelia, etc.), nos dan esperanza, pues su negación y resistencia a vivir bajo el dominio del poder del gran capital, también es la nuestra y cada vez somos menos sumisos. Esta minoría dominante ve como a nivel planetario crece un tejido social solidario consciente, con más posibilidad para defenderse e iniciar el tránsito, a través de las luchas populares de los sindicatos, los campesinos, los movimientos indígenas, las comunidades negras, etc. hacia la construcción de una civilización post-capitalista.

(*) Secretario General de la Plataforma Interintitucional Celendina – PIC
 
 
 

miércoles, 12 de diciembre de 2012

¡NUESTRA AMAZONÍA EN PELIGRO!: FUJIMORI, TOLEDO, GARCÍA Y HUMALA SOCIOS DEL ORO Y DEL PETRÓLEO
 
 
 
Por Payo Pauch

La cuenca amazónica cubre una superficie de 6,2 millones de km.2, abarcando ocho países amazónicos: Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Surinam, Guyana, más el territorio de la Guayana Francesa. Alberga el bosque tropical más grande del planeta, con aproximadamente el 20% de la reserva de agua dulce de la tierra, y el 28% del oxígeno proveniente de la amazonía; siendo considerado el principal sistema hidrográfico del mundo.

La amazonía como refugio natural de vida, es el más diverso y complejo, con diferentes tipos de ecosistemas, una gran variedad de flora y fauna, así como ingentes recursos energéticos y mineros, poblada por más de 400 pueblos originarios; habiendo sido nombrada como una de las siete maravillas naturales de la tierra.

Además de su gran biodiversidad, su importancia global y regional radica, en que los bosques cumplen un rol importantísimo como sumideros del dióxido de carbono, (uno de los principales gases que provoca el calentamiento global), regula el clima a nivel regional y planetario, proporciona oxígeno, también regula el curso de los ríos, al retener parte del agua proveniente de las lluvias, liberándola lentamente.

Tierra misteriosa y enigmática para unos, rica y salvaje para otros; respetada y preservada por sus culturas originarias, explotada y desvastada por el supuesto “desarrollo”; donde la abundancia y la escasez conviven separadas por una línea delgada; codiciada por países desarrollados, ofertada y vendida por gobiernos corruptos a la rapiña y lucro del gran capital, en nombre de la “civilización”.

La amazonía peruana con más de 77 millones de has. , representa el 60% del territorio nacional. Cobija al majestuoso río Amazonas, cuyo origen se encuentra en el nevado Quehuisha, a 5,170 m.s.n.m., en la quebrada Apacheta, provincia de Cailloma, en la Región de Arequipa, (Expedición Científica Amazon Source-1996; confirmada por la Sociedad Geográfica de Lima el 2010). Por lo cual pasaría a ser el río más largo y caudaloso del mundo, con 7.062 km., superando al río Nilo.

Cual anaconda cósmica, el río Amazonas va serpenteando los bosques, cruzando o formando cochas, meandros, aguajales, restingas, playas, tahuampas, barreales etc., ofreciéndonos paradisíacos paisajes con una armoniosa y a la vez compleja biodiversidad, lleno de colores y matices, olores, sabores y sonidos que deleitan los sentidos y la inspiración.

Como una realidad que desafía la imaginación, se propagó un reportaje televisivo de la Zona Reservada “Sierra del Divisor”, (entre las Regiones de Ucayali y Loreto), donde en plena llanura amazónica emerge cual desafío de la naturaleza, una pirámide verde, denominada cerro El Cono: o aquellas cataratas gemelas donde brota agua caliente en una, y agua fría en la otra, lugar sacralizado por los shipibo. Zona en grave peligro por la tala y minería ilegal, perpetrado por hombres “civilizados”.

Nuestra amazonía, a pesar de ser una región privilegiada por su rica biodiversidad, con recursos naturales renovables (flora, fauna, suelos, agua) y no renovables (petróleo, gas, oro y otros recursos potenciales), se caracteriza por tener ecosistemas sumamente frágiles, cuyos suelos son mayormente pobres, cubiertos por una delgada y frágil capa de humus, propenso a la degradación por las constantes lluvias y la acción humana.

Es también rica y diversa culturalmente, poblada por aproximadamente 60 pueblos étnicos, pertenecientes a 12 familias lingüísticas, conformando más de 1,400 comunidades nativas reconocidas legalmente, con aproximadamente 400mil habitantes.

Con diversas lenguas, cosmovisiones, costumbres, conocimientos y saberes, las culturas amazónicas guardan una armoniosa simbiosis espiritual y de sabiduría de subsistencia con sus bosques, siendo su razón de existencia; por lo que son respetados, preservados y manejados, guardando un necesario equilibrio con la naturaleza.

Muchos piensan que la selva es indestructible e invulnerable a los actos de los hombres, habiendo sido invadida por grandes y pequeñas empresas extractivas (legales e ilegales), tras la explotación depredadora de los diferentes “oros amazónicos”: oro negro (petróleo), oro rojo (maderas), oro verde (bosques), oro azul (agua), oro amarillo (oro y otros minerales), y aquel maligno y destructivo oro blanco (cocaína, narcotráfico). Provocando graves impactos ambientales y sociales, como la deforestación, degradación ecológica, pérdida de la biodiversidad, inseguridad alimentaria entre otros, con la consecuente generación de conflictos socio ambientales.

Más del 70% de la amazonía peruana se encuentra lotizada por concesiones petroleras, gasíferas, auríferas, madereras, agroindustriales, impuesto por el modelo económico neoliberal.

Según cifras de Perú Petro, hay más de 90 lotes concesionados a la exploración y explotación de hidrocarburos, (existiendo otros tantos en proceso de negociación). Dándose una agresiva e intensa política de promoción de las inversiones extractivas por parte del Estado, sin tener en cuenta los derechos culturales y ambientales de los pueblos indígenas, ni criterios éticos, legales o de biodiversidad.

Aproximadamente unas 40 compañías petroleras, vienen operando en la amazonía peruana, muchos de estos lotes se superponen irregularmente sobre áreas naturales protegidas, reservas comunales, territorios de comunidades nativas etc. La Plataforma de Ordenamiento Territorial (conformada por diez asociaciones), destacó que 16 lotes de hidrocarburos se superponen sobre 12 áreas naturales protegidas.

Provocan además derrames de petróleo, residuos tóxicos, sísmica contaminante, vertimiento de aguas residuales con metales pesados, con el consecuente envenenamiento y contaminación de ríos, flora, fauna, así como de sus pueblos originarios, cuya lucha valiente y solitaria de resistencia al capitalismo salvaje, es desoída y ninguneada por los gobiernas de turno.

El actual modelo extractivista no da más, con extractores usureros e ilegales, corrupción gubernamental, festín de concesiones, inseguridad, violencia, desorden normativo, y la falta de gestión y control estatal, se avizora a mediano plazo la degradación y pérdida de los bosques, y la aparición de grandes sabanas con escasez de agua y vida.

No estamos en contra de la existencia de inversiones en la amazonía, pero, con empresas que tengan un manejo racional del medio ambiente, con tecnología de punta que asegure menos riesgos ambientales, con responsabilidad social práctica respetando los derechos de los pueblos indígenas, con una equitativa redistribución de la riqueza obtenida, con normas gubernamentales coherentes, y un adecuado ordenamiento territorial.

Pues, la amazonía se merece un futuro responsable y racional con su medio ambiente y biodiversidad así como un futuro equitativo y solidario con sus habitantes.
Referencias

Novoa Goicochea, Zaniel 1997 El Origen del Río Amazonas. Ciga-Pucp. Lima.
Dourojeanni, Marc J. 2011 Amazonía probable y deseable: ensayo sobre el presente y futuro de la amazonía. Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Lima, Perú.
Reátegui, Ricardo 2012 Selva Diversa. Punto edu Pucp. Lima, del 20 al 26 de agosto.
www.pejeza.gob.pe/pdf/hidro.pdf. Evaluación Hidrológica de las Cuencas Amazónicas Peruanas. Oct. 2011.
Perú Petro SA. En www.perupetro.gob.pe
Ministerio del Ambiente del Perú. En www.minam.gob.pe.

Fuente: http://sinpatrones.blogspot.com
 

¿Y para cuándo una política de trabajo decente?


Por Pedro Francke

Pedro Francke



Se ha hablado mucho sobre la inaceptable agresión de Villena a una mujer y de cómo eso desnuda unas relaciones de poder discriminatorias y abusivas. Poco se ha resaltado que lo dicho y hecho por Villena es sufrido cotidianamente por millones de peruanos en oficinas, minas y fábricas que se encuentran a merced de sus empleadores.

Poco se ha dicho sobre cómo seguimos con políticas laborales muy similares a las del Fujimorismo, con una Ley General de Trabajo encarpetada, con trabajadores de la agroexportación y confecciones sin derechos básicos, con tercerizaciones y contratos temporales como formas de contratación laboral aún mayoritarias que permiten que cualquier trabajador que intente defender sus derechos sea despedido.

Poco se ha recordado que en la última década los salarios han reducido su participación en el PBI de 25 a 21 por ciento y que al mismo tiempo las ganancias de las trasnacionales se han multiplicado por 100 (dato, no discurso) superando los 12 mil millones de dólares anuales.

La política neoliberal que aún nos gobierna sin mayores cambios, considera que los derechos laborales son un fastidio y que hay que mantenerlos al mínimo posible, para que así la inversión sea más rentable y quiera venir al Perú. Si esa lógica fuera verdadera, países como Francia, Alemania o Suecia, con derechos laborales bien establecidos, carecerían de inversión y estarían entre los más atrasados del planeta.

En nuestro propio país, hay investigaciones demostrando cómo la carencia de derechos laborales ha llevado a una alta rotación de trabajadores, lo que a su vez tiene como consecuencias bajos niveles de capacitación y menores niveles de avance de la productividad en las empresas.

Pero el neoliberalismo anti-laboral se sigue afirmando. Los TLC, como el que está por aprobarse con la Unión Europea, promueven que las trasnacionales se trasladen a donde encuentran más facilidades para pagar bajos salarios y contaminar impunemente.

¿Podemos pensar que la nueva ministra de Trabajo, en cuyo currículum destaca el ser defensora de la contaminadora Doe Run que ha enjuiciado al estado peruano, así como de varias empresas Telefónicas que tienen un historial de acciones antisindicales, cambiará esa lógica?

La salida de Villena no debió ser solo por su abuso de poder, sino también por haber sido el representante de una política laboral que permite ese abuso contra los trabajadores día tras día. Villena salió pero la política neoliberal que dirige Castilla desde el MEF sigue. Villena salió pero la mejora de los salarios y los derechos laborales sigue fuera de la agenda gubernamental. Seguimos necesitando una política de TRABAJO DECENTE. O, si se quiere, una política decente de trabajo.

Fuente: http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas-y-colaboradores/y-para-cuando-una-politica-de-trabajo-decente_126622.html
EL DERECHO AL AGUA EN COMUNIDADES AFECTADAS POR ACTIVIDADES MINERAS EN PERU


Foro Internacional del Agua
Cajamarca 6 y 7 de Diciembre 2012.

Por: Marco Arana Zegarra[1]



La Nueva Ley General de Minería promulgada por Fujimori en 1992 se propuso promover e incentivar el desarrollo de la gran minería en el Perú y su éxito ha sido tal para el sector minero que, en el periodo 2007-2011 las exportaciones del sector primario llegaron a constituir en promedio el 70% de todas las exportaciones convirtiendo prontamente al Perú en el principal productor de oro de América Latina. Sin embargo, la minería está siendo también la principal fuente de conflictos socioambientales y principalmente hídricos del país.

LA EXPANSION DE LA MINERIA EN EL PERU

Debido a las leyes de promoción de las inversiones y la ley de minería, actualmente las concesiones mineras se han extendido por todo el país llegando, en junio de 2011, a constituir más de 24 millones de hectáreas. El gobierno celebra que las inversiones mineras previstas para los próximos años serán de más de 42 mil millones de dólares y las regiones donde se ubican las principales operaciones mineras han comenzado a recibir importantes transferencias monetarias como parte del impuesto a la renta que recauda el gobierno central (Huaraz, Cajamarca, Arequipa entre otras). Para facilitar una mayor expansión de las actividades mineras, el gobierno y las empresas promueven el desarrollo de importantes proyectos de infraestructura vial y la ampliación de las redes de aprovisionamiento de energía eléctrica, de hecho, se sabe que el convenio hidroenergético con el Brasil que básicamente consiste en represar ríos amazónicos están orientados no solo a satisfacer las demandas energéticas del Brasil, sino fundamentalmente del aseguramiento de energía para ocho de los principales proyectos mineros que el gobierno pretende autorizar en los próximos cinco años.[2] La publicidad minera y gubernamental señala que el Perú saldrá de la pobreza gracias al boom minero y hay hasta quienes piensan que con el gravamen que pagarán las mineras, calculado en más o menos tres mil millones de nuevos soles, y la ley de consulta a los pueblos indígenas, recientemente promulgada por el presidente Ollanta Humala, la minería entra en una nueva etapa en que habrá menos conflictos socioambientales y la minería se convertirá en el “diamante de la competitividad” como solían decir los neoliberales de los años 90 o, más simplistamente, como suelen decir hoy en la “locomotora del desarrollo”. Siendo así, entonces cabe indagar por qué la minería es la principal fuente de conflictos socioambientales en el Perú y especialmente de aquellos relacionados con la defensa del derecho al agua. El presente artículo busca dar respuesta a esta pregunta.

LOS IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA SOBRE EL AGUA EN PERU

Aunque la publicidad oficial del gobierno y de las empresas buscan mostrar lo contrario, lo cierto es que tanto la gran minería moderna como la pequeña minería vienen causando enormes daños tanto a la salud de las personas como daños al medio ambiente y especialmente sobre el agua vulnerando el derecho de las poblaciones y poniendo en riesgo la sostenibilidad del desarrollo socioeconómico en un país de alta vulnerabilidad frente al cambio climático, de creciente desarrollo demográfico, cada vez más urbano y, por tanto, cada vez más demandante de servicios básicos relacionados con el abastecimiento de agua de calidad y en cantidad.

Si bien el Estado peruano exhibe entre sus resultados el contar con el catastro minero más desarrollado del mundo el cual permite entrega inmediata de concesiones mineras, no obstante es el propio Ministerio del Ambiente el que ha admitido en junio de 2012 ante la Convención Ramsar en Rumanía[3] que “El Perú no cuenta con un ´inventario nacional completo´ de todos los humedales del país a nivel integral, pero si ha llevado evaluaciones parciales a diferentes escalas de trabajo y en tiempos diferentes. Son avances que deben ser consolidados bajo una metodología estándar.
“En 1980, la anterior Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales, determinó 12,201 lagunas en la zona andina del país. De ese total de lagunas, 3,896 se encuentran en la vertiente del Pacífico, 7,441 en la vertiente del Atlántico, 841 en la vertiente del Titicaca y 23 en una vertiente cerrada del Sistema de Huarmicocha.

“En el 2006 y el 2007, el anterior Instituto Nacional de Recursos Naturales hizo intentos para elaborar proyectos de inventario pero no logró su objetivo. En el 2010, El Ministerio del Ambiente elaboró el mapa del Patrimonio Forestal del Perú, bajo el cual se estimó a nivel nacional, 6`063,551 ha de aguajales y pantanos, 5,790 ha de manglares, 509,381 ha de bofedales y 3,448 ha de humedales costeros. Se requiere un inventario nacional a una escala de 1:100,000 y con una guía metodológica que defina y conceptualice el ámbito del inventario, escalas, leyenda, modo de evaluación y proponga una metodología estandarizada para un monitoreo.”

Impactos Socioambientales

Diversos informes oficiales han mostrado que en la Oroya, donde opera la minera Doe Run, se ha contaminado con plomo a más del 90% de los niños de la localidad.[4] La Oroya está considerada entre las 10 ciudades más contaminadas del mundo.[5] En el puerto del Callao, por donde salen los minerales fuera del país, se ha contaminado a centenares de niños con particulado de plomo, los daños sobre su sistema neurológico es irreversible.[6] En Cajamarca, Yanacocha, la mina de oro más grande América Latina se contaminó en el año 2000 a más de un millar de campesinos de las localidades de San Juan Choropampa y Magdalena con mercurio metálico, la secuela de los males continúa hasta hoy,[7]

Impactos Mineros sobre los Recursos Hídricos

A nivel nacional la minería se ubica en el cuarto orden de actividades de consumo de agua. Según información oficial del Ministerio de Agricultura el volumen de agua respecto a la cantidad de uso consuntivo a nivel nacional es de 18,972 MMC, de los cuales el 85.74% son para uso agrícola, 6,66% para uso poblacional, 6.09% para uso industrial, 1.09% para uso minero y 0.42% para uso pecuario. Mientras que el uso no consuntivo es de 11,139 MMC básicamente para fines energéticos.[8] Sin embargo estas cifras, como todo promedio, pueden ser engañosas debido a que no expresan el uso de agua que hacen estas actividades a nivel de cuencas o microcuencas o de regiones. Es evidente que se utiliza un porcentaje mucho mayor de agua para actividades industriales en regiones que tienen mayor desarrollo industrial como Lima y que se usa mucha más agua en regiones o cuencas que tienen actividades mineras más o menos extendidas como lo muestra el cuadro siguiente que proporciona información del uso de agua por cuencas a nivel nacional:



Fuente: INRENA. Informe de la Situación de los recursos hídricos en el Perú. Lima, 2003.

Aunque la mayoría de gobiernos regionales o provinciales no cuentan con estudios de balance hídrico, el caso de la región Tacna que sí dispone de ellos muestra claramente cómo la actividad minera pasa a ser la segunda actividad de mayor consumo de agua en algunas de sus cuencas superando largamente la demanda de agua para consumo humano como puede apreciarse en el cuadro Nro. 2 elaborado por la Gerencia de Recursos Natural del Gobierno Regional:


El Ministerio de Agricultura del Perú reconoce que las aguas son contaminadas por tres causas: 1) Descargas domésticas, con un alto contenido de parásitos y organismos patógenos, 2) Los relaves mineros a través de las impurezas que arrojan directamente a los ríos como cobre, plomo, zinc, fierro y plata, y, 3) los procesos industriales que arrojan sustancias tóxicas que luego son evacuados en el cauce de los ríos o quebradas.[9]

En la página web del MINAG puede leerse con mayor precisión aún que: “En muchos casos la desaparición de la fauna hidrobiológica de los ríos, de la costa, principalmente, es debido a la infestación de los cauces de ríos de contaminantes, como ha sucedido en la región sur del país, en el caso de la desaparición del camarón del río Locumba, debido a la deposición de relaves mineros que realiza la Southern Perú Coopper Corporation, producto de sus operaciones mineras de Toquepala y Cuajone.”[10]

Entre los ríos que se hallan más contaminados del Perú por actividades mineras formales e informales y residuos sólidos el MINAG señala los que pueden verse en el cuadro Nro. 3:


Fuente: DGAS, 1992.
http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/hidrometeorolog%C3%ADa/cuencas-e-hidrograf%C3%ADa/problemática

A todo ello se añade la contaminación de las aguas marinas de la bahía de Ite en Moquegua por relaves de la Minera Southern, y en la región de Tacna el agotamiento de las aguas subterráneas por sobrexplotación, lo que llevó al gobierno regional a dictar por primera vez en la historia del Perú, dispositivos legales de veda de uso de aguas subterráneas para uso minero.

En Madre de Dios lo que comenzó como minería artesanal, hoy es una minería de gran escala que extrae oro con dragas de los ríos y deforesta miles de hectáreas amazónicas, virtiendo además miles de kilogramos mercurio a los ríos amazónicos.[11] Es la propia intergubernamental Organización del Tratado de Cooperación Amazónica que ha informado que “en los últimos 50 años, se ha vertido 1.300 toneladas de mercurio en el río Amazonas y sus afluentes”.[12]

En Puno las minas informales de La Rinconada contaminan la cuenca del Río Ramis, que es afluente del lago Titicaca que es una cuenca endorreica afectando a las provincias de Melgar, Azángaro, Sandia, Lampa, Huancané, San Román, San Antonio de Putina y Carabaya. Lo mismo ocurre con el río Suches contaminados con nitratos, sulfatos, hierro, zinc, arsénico, cadmio, níquel, manganeso y mercurio. A toda esta contaminación se añade la contaminación del lago por residuos sólidos urbanos que se estiman en 70 TM por día.[13] El problema de la contaminación del lago, se vuelve más crítico debido a la existencia de 18 sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas que se hallan en mal estado.[14]

En Junín el río Mantaro se halla en situación ambientalmente crítica debido a que diariamente recibe descargas de 32 vertimentos mineros pertenecientes a nueve empresas mineras, así como aguas residuales de la población de 43 distritos. A ello se suma el hecho que en su zona de influencia hay 272 pasivos mineros y botaderos pertenecientes a 34 centros poblados. El lago Chinchaycocha o Junín ha sido fuertemente contaminado por los relaves mineros y se estima que serán necesarios más de US$ 200 millones para descontaminarlo.[15]

En Ayacucho la empresa minera formal Catalina Huanca contamina las aguas de la quebrada Sacllani y del río Mishka en el distrito de Canaria con la descarga de aguas ácidas provenientes de su sistema de drenaje subterráneo de uno de sus depósitos de relaves, encontrando la OEFA que se encontraron valores de 57 miligramos por litro para el parámetro sólidos totales suspendidos, lo cual excedía el límite máximo permisible que es de 50 miligramos por litro, por lo cual la empresa fue multada en noviembre de 2012.[16]

En La Libertad las cuencas hídricas más importantes, El Perejil en Otuzco, Chuyugual en Sánchez Carrión y Caballo Moro en Santiago de Chuco está contaminadas por vertimentos mineros. En la cuenca del río El Perejil y el río Negro, distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco, existen abundantes yacimientos de carbón mineral el pH presenta una tendencia de franca descendencia propiciando que las aguas del río Perejil se vuelvan cada vez más ácidas, además se ha encontrado metales como Cadmio, Hierro y Níquel, mientras el PH sea menor, mayor será el nivel de acidez de agua.[17] En Caballo Moro, la situación no varía, en el 2005 el PH era de 6.7 pero en el 2009 ha descendido a 3.56 considerado y se ha comprobado la presencia de hierro y aluminio. El monitoreo de puntos ubicados en el área de operaciones de minera Barrick como el río Chuyuhual y Quebrada Negra El Chuyuhual, en la provincia de Sánchez Carrión, se ha encontrado sulfatos, nitratos, nitrógeno amoniacal, arsénico y mercurio en elevadas concentraciones que superan los LMPs previstos por la legislación ambiental vigente. En todos los puntos evaluados el agua no es apta para el consumo humano, agrícola, ganadería y conservación de la vida acuática por la altísima concentración de cadmio, hierro, níquel, aluminio, sulfatos, nitratos, nitrógeno amoniacal, arsénico y mercurio, siendo un peligro para la vida de todo ser viviente.[18]

En Lima hasta la agencia oficial de noticias del gobierno de vez en cuando da cuenta de la contaminación del Río Rímac con metales pesados tales como hierro, arsénico, zinc, plomo y antimonio. Los propios voceros técnicos de SEDAPAL y de la Autoridad Nacional del Agua han informado que la minería es la principal fuente de contaminación con unos 11 relaves mineros identificados lo que representa el 60%, seguida por los residuos domésticos (25%) provenientes de unos 450 botaderos y la existencia de 38 desechos industriales (15%).[19] Entre las mineras que causan esa contaminación están empresas canadienses formales como Minera Coricancha (propiedad de Glencore) y San Juan (propiedad de la junior canadiense Gold Hawk Resources) las cuales incluso se niegan a cumplir las medidas propuestas por OSINERGMIN e INDECI.[20] Solo recién en junio de 2012 autoridades de la ANA anunciaron la creación de una comisión multisectorial que vele por la calidad de los recursos hídricos del río Rímac la cual buscará la “declaración de interés nacional” de esta importante cuenca.[21]

Sin que el inventario nacional de pasivos ambientales haya aún concluido ya se han identificado más de cinco mil quinientos de ellos que están drenando aguas ácidas a las partes bajas de las cuencas del pacífico y del atlántico lo que en muchos casos está siendo fuente de innumerables conflictos socioambientales que cuestionan no solo las actividades mineras abandonadas sino actuales, no sólo de mineras informales sino también la de grandes empresas mineras formales como Southern Copper, Yanacocha, Barrick, Volcán entre otras.

LA AFECTACIÓN DEL DERECHO AL AGUA EN POBLACIONES MINERAS. EL CASO DE LA MINERA YANACOCHA EN CAJAMARCA

En los dieciocho años de operaciones de Minera Yanacocha en los andes del norte del Perú, se ha podido constatar que por efectos de las actividades mineras muchas fuentes naturales de agua no solo han sido contaminadas, sino que han sido destruidas. La Dirección Regional de Agricultura ha recibido numerosos reclamos legales de al menos cuatro canales de riego: El Quishuar que abastecía a 333 familias; El Encajón – Collotán que abastecía a 70 familias; el canal Yanacocha-Llagamarca que abastecía a 43 familias y el canal San Martín-Túpac Amaru que abastecía a 465 familias dedicadas a las labores agrícolas y ganaderas. Otros canales como La Ramada que abastecía a 160 familias fueron totalmente clausurados por la empresa minera aduciendo que “nunca existió” debido a que los campesinos no tenían actualizados y en regla los permisos de utilización de aguas ante la autoridad correspondiente.

Según la autoridad administradora del Distrito de Riego de Cajamarca han sido afectadas directamente 1026.88 has de tierras que estaban bajo riego. Por ello, la empresa minera ha debido obtener permisos de esa autoridad para extraer agua del subsuelo y luego devolverla por bombeo a los canales que sus operaciones han afectado, se conoce documentadamente que solo para poder compensar a estas familias en el año 2002, Minera Yanacocha tuvo que obtener un permiso para extraer y bombear 65 litros de agua por segundo.[22]

Sin embargo, Minera Yanacocha también ha debido afrontar reclamos por contaminación de las aguas de los canales con metales pesados. Hay numerosos informes y evaluaciones ambientales al respecto. La Auditoría Ambiental de INGETEC S.A. sobre las operaciones mineras de Yanacocha, revelaba a fines del año 2003 que: “MYSRL no ha analizado el impacto de las operaciones mineras en la demanda y calidad del abastecimiento de agua potable de Cajamarca... Las principales fuentes alternativas para el abastecimiento futuro de Cajamarca están influenciadas por las operaciones mineras... No existe estudios suficientes de alternativas de ampliación del abastecimiento de agua potable a la ciudad de Cajamarca... Dentro de los impactos identificados en el caso de Minera Yanacocha que pueden ser medidos de esta forma, se destacan: Incremento de costos de tratamiento de agua potable”.[23] También el Ombudsman del Banco Mundial conocido con la sigla de la CAO, reportó en octubre de 2005 que en los siguientes cuerpos de agua: Canal Llagamarca, Quebrada Encajón, manantial Quebrada Honda y Quebrada Pampa Larga se encontró: Arsénico, plomo y cadmio por encima de los límites máximos permitidos por lo que recomendaba “a la población tomar precaución en el consumo de agua de los diferentes puntos mencionados anteriormente por encontrarse presencia de metales totales, por ser considerados metales de riesgo para la salud de (de acuerdo a la OMS).”[24]

A inicios del año 2004, los usuarios del canal de riego de Tual, luego de dos años de infructuosas protestas, finalmente firmaron un acta con los representantes legales de Minera Yanacocha por la cual aceptaban un pago de “cuatro mil dólares americanos y una vaca arequipeña a cambio de ceder a perpetuidad el uso de agua a favor de la empresa minera.” Cuando los reclamos campesinos continuaron, la empresa minera se vio también obligada a aceptar el compromiso de bombear aguas a ese canal de su planta de tratamiento de aguas ácidas (AWTP), en ninguna parte del acta de compromiso figura un mecanismo de garantía de la calidad y del monitoreo participativo del agua. Igualmente, resulta cuasi surrealista el contenido de una carta suscrita por funcionarios de Minera Yanacocha en que reconocen la contaminación del agua de la Quebrada Cushuro que afectó a los usuarios del canal San Martín Túpac Amaru Río Colorado por ello el 27 de noviembre del 2002 los funcionarios de la empresa minera y los representantes del canal “firman la Transacción Extrajudicial mediante la cuál Minera Yanacocha se compromete a otorgar cuarenta sacos de gallinaza a cada usuario.”[25]

Actualmente la empresa minera sostiene acciones legales en el Tribunal Constitucional contra la Municipalidad Provincial de San Pablo que protege las más de 200 lagunas del Alto Perú de la expansión minera, el ecosistema hídrico se halla además en estudio por el MINAM para ser declarado zona de protección RAMSAR.[26] Del mismo modo Yanacocha también sostiene un litigio contra la Municipalidad Distrital de Baños del Inca por declarar sus cabeceras de cuenca como zona de protección y oponerse a la expansión de actividades mineras en la Shacsha. Campesinos de la comunidad de Negritos y del CPM de Porcón Bajo han llevado a la vía administrativa y judicial los casos de la afectación minera de las aguas de la laguna de Totoracocha así como del canal de riego El Quilish.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Los desechos urbanos constituyen la principal fuente de contaminación de aguas en el Perú, seguido por las actividades mineras sean éstas formales o informales, siendo los segundos los de mayor dificultad de tratamiento debido a: 1) que muchos de los drenajes de aguas ácidas de minas corresponden a minas abandonadas, 2) en el caso de minas que están en operación debido a la composición química de los vertimentos que los hace ambientalmente más persistentes y sumamente costosos los procesos de tratamiento, 2) cuando se trata de minería informal por la dificultad de identificar, fiscalizar e imponer sanciones a los responsables que de otra parte verían cerradas sus operaciones de tener que internalizar sus costos ambientales, 3) cuando se trata de minería formal más difícil aún por las presiones políticas, manejo de medios de comunicación influyentes, corrupción de autoridades o triquiñuelas legales de las que disponen estas empresas para burlar las normas y la autoridad.

Una dificultad grande es la falta de una visión de desarrollo de largo plazo socialmente justa y ecológicamente sustentable para nuestro país. Vivimos en una sociedad cuyas democracia es débil y donde la política y la economía sirven para favorecer grandes beneficios para pocos en cortos plazos de tiempo. La minería suele hallarse protegida política y mediáticamente por la necesidad de garantizar las inversiones que sostengan el crecimiento económico de corto plazo. En esta visión de desarrollo se sacrifica la seguridad ambiental y alimentaria e incluso los gobernantes están dispuestos a criminalizar la acción ciudadana y de las autoridades locales que demandan un desarrollo basado en justicia social y ambiental como es fácil ver en casi todos los conflictos mineros e hídricos que están en aumento en el país. Se necesita de manera urgente un conjunto de medidas que permitan crear un amplio movimiento de ciudadanía hídrica y ambiental que nos lleve en el marco de la crisis ecológica mundial y el cambio climático actual a promover una nueva cultura del agua que garantice la defensa del derecho a la misma tanto para consumo humano como para las actividades agrícolas y pecuarias así como para las industriales. El desarrollo tiene como fin el bienestar de la persona humana en un entorno ambientalmente saludable para el cual es necesario garantizar las actividades económicas que deben servir a ese fin y no como está ocurriendo actualmente con el predominio de la política economía neoliberal.

 Entre los instrumentos fundamentales para garantizar el derecho al agua, la protección y gestión sostenible de los recursos hídricos se precisa un conjunto de medidas que requieren voluntad política y capacidad institucional para su implementación inmediata:[27]

Hacer el inventario nacional completo de todos los humedales del país a nivel integral que permita su protección y uso racional.

Como fue planteado en las iniciativas legislativas entregadas al Congreso por la Gran Marcha Nacional del Agua y ahora la campaña “Firma, Firme” que impulsa la Fentap legislar sobre el agua como derecho humano, lo que implica la defensa de la empresa pública proveedora de agua, el aseguramiento del acceso al agua de calidad y en cantidad para todos debiendo para ello declarar la protección estricta y manejo sostenible de las cabeceras de cuenca, con controles estrictos en el uso del mercurio y cianuro para la minería que ya está operando y la prohibición del uso de esas sustancias en los nuevos proyectos.

Priorizar las inversiones de los gobiernos nacional, regional y locales en la construcción de infraestructura de abastecimiento de agua potable y saneamiento.

Dar solución a los pasivos ambientales de la actividad minera hecha en los años y décadas previas y que son fuente permanente de contaminación de las aguas y de las tierras y de impactos negativos en la salud de las personas especialmente de las más pobres.

Definir una gestión ambiental que sea transectorial. En la medida que el país apostó por la creación del Ministerio del Ambiente el año 2008, es preciso fortalecerlo, transfiriéndole la evaluación y aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y la conducción de la Autoridad Nacional de Agua (ANA) y proveyéndole de los recursos financieros y técnicos necesarios para fortalecer la Oficina de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Definir los estándares y límites permisibles ambientales de acuerdo a los mejores estándares internacionales y reconociendo las especificidades de nuestro territorio y ecosistemas; revisar el contenido de los EIAs para hacerlos más exigentes y revisar sus procedimientos para que sea el Estado y no las empresas interesadas quienes los contraten; e introducir otras herramientas como la evaluación ambiental estratégica (EAE) para observar y evaluar el impacto acumulativo de los diferentes proyectos mineros, de infraestructura y otros, que se realizan en un mismo territorio.

Aprobar una Ley de Ordenamiento Territorial que defina con toda claridad los roles del Ministerio del Ambiente y de los Gobiernos Regionales y Locales y de la población en los procesos de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) y de Ordenamiento Territorial (OT). Se necesita de estas herramientas para establecer con toda claridad en donde sí y en donde no y con qué características se puede hacer que tipo de minería en el país con criterios básicos de planificación.

Redefinir la lógica y el momento de las concesiones mineras. Las concesiones deben darse solamente en las zonas en las que la ZEE y el OT y el Plan Concertado de Desarrollo (PCD) y la consulta previa consideran que puede haber minería. Y estas no deben seguirse dando en respuesta a una simple petición del interesado, sino que deben de resultar de una negociación y un contrato con inversiones en plazos pactados entre la empresa interesada y el Estado, para evitar la entrega de concesiones para fines especulativos.

Implementar de manera efectiva y eficiente el sistema judicial ambiental, con jueces, fiscales y policía ecológica capacitada, con suficientes recursos y a nivel nacional para investigar y sancionar los delitos ecológicos.

Declarar los territorios ancestrales de los pueblos indígenas como zonas de protección estricta donde el derecho de las comunidades debe ser respetado.

Construir autoridades ambientales en las regiones que propicien el complemento entre las facultades y competencias que tiene el MINAM y las que tienen los gobiernos regionales fortaleciendo las comisiones ambientales regionales y locales (CARs y CALs respectivamente) transfiriendo competencias a los Gobiernos Regionales y Locales para que participen, de manera compartida con el MINAM, en la evaluación y aprobación de los EIAs y las EAEs, en la gestión de la ANA y en la gestión de la OEFA. [1] Magíster en Sociología. Diplomado en Agua y Saneamiento en la Facultad de Ingeniería de la UNC. Docente del Area de Gestión Ambiental de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Cajamarca, Perú. Fundador de la ONG ambientalista Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible – GRUFIDES y miembro directivo del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina, OCMAL. Conferencista invitado a la Exposición Mundial del Agua, España 2008 y a diversas universidades en Holanda, España, EE.UU., Bolivia, Colombia y Perú sobre temas de agua, derechos e industrias extractivas. Actual líder del Movimiento Tierra y Libertad.

[2] MONGE, Carlos y VIALE, Claudia. Minería y energía. Tenemos que salir del círculo vicioso que amenaza a la Amazonía Peruana. Lima, 2010

[3] Informes Nacionales que se presentarán a la 11a Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes, Rumania, junio de 2012, Pag. 14

[4] Ver el informe oficial en el Congreso de La República de Perú:http://gloriaramos.com/files/Inf%20de%20grupos%20de%20trabajo/1%20Comision%20de%20Pueblos%20Andinos,%20Afro%20peruanos,%20Ambiente%20y%20Ecologia/3%20160707%20IGT%20La%20salud%20publica%20en%20La%20Oroya/160707%20Informe%20la%20salud%20publica%20en%20la%20Oroya.pdf

[5]Informes periodísticos: http://elcomercio.pe/ediciononline/html/2008-08-28/la-oroya-ciudad-mas-contaminada-america.html , http://www.geographos.com/BLOGRAPHOS/?p=346

[6] Ver informe oficial de la Congresista Gloria Ramos en: http://gloriaramos.com/files/Inf%20de%20grupos%20de%20trabajo/4%20Comision%20de%20la%20Salud/1%20150609%20IGT%20Plomo%20en%20sangre%20en%20ninos/150609%20INF0RME%20PLOMO%20EN%20SANGRE.pdf

[7] ARANA, Marco. El Caso del Derrame de Mercurio en Choropampa y los Daños a la Salud en la Población Rural Expuesta. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, vol. 26, núm. 1, 2009, pp. 113-118 Instituto Nacional de Salud. Perú, 2009. Ver en:http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/363/Resumenes/36311625019_Resumen_1.pdf

[8] Ver: http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/hidrometeorolog%C3%ADa/cuencas-e-hidrograf%C3%ADa/problemática

[9] Ver: http://www.minag.gob.pe/portal/sector-agrario/hidrometeorolog%C3%ADa/cuencas-e-hidrograf%C3%ADa/problemática

[10] Idem.

[11] Ver informe del MINAM: http://cdam.minam.gob.pe/novedades/mineriamadrededios.pdf

[12] Ver: http://www.otca.org.br/ep/plano.php , http://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/07715.pdf

[13] Ver: http://www.ingemmet.gob.pe/publicaciones/Cap2-Trab4.pdf , http://www.monografias.com/trabajos82/problema-contaminacion-region-puno/problema-contaminacion-region-puno2.shtml

[14] Ver: http://elcomercio.pe/planeta/502094/noticia-rio-mantaro-situacion-critica-residuos-mineros-son-principal-agente-contaminante

[15] Declaraciones del presidente regional de Pasco, Víctor Espinosa Soto del 03.Enero.2005. Ver: http://www.muqui.org/boletines/boletin04.pdf

[16] Ver: http://elcomercio.pe/actualidad/1500825/noticia-ayacucho-multan-219-mil-minera-contaminacion-rio-mishka

[17] Ver: http://www.ipedehp.org.pe/pdf/Vigilancia%20Ambiental%2001-09-2011.pdf

[18] Idem.

[19] Ver: http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-relaves-mineros-componen-60-contaminacion-del-rio-rimac-430721.aspx , http://www.soitu.es/soitu/2008/07/17/info/1216327509_632728.html

[20] http://www.dailymotion.com/video/xrcen9_lima-actividad-minera-contamina-agua-del-rio-rimac_news#.UL_KqO279VE

[21] http://www.youtube.com/watch?v=zE3AMM3Odf0

[22] Ver la Resolución Administrativa Nº 304-2002-CTAR-CAJ/DRA-ATDRC

[23] INGETEC S.A. Auditoría Ambiental y Evaluaciones Ambientales de las Operaciones de la Minera Yanacocha en Cajamarca. Informe Final, 2003.

[24] La información de la CAO fue publicada en el Diario Panorama 25-10-2005

[25] Carta de Minera Yanacocha SRL dirigida al Presidente del Comité de Regantes SAMTARC. 20 Mayo del 2003. Ver también el Informe de la administración del Distrito de Riego No 029-2002-ATDRC-CATM, en el que se muestra la existencia de valores de metales por encima a los establecidos en la Clase III de la Ley General de Aguas.

[26] Informes Nacionales que se presentarán a la 11a Reunión de la Conferencia de las Partes Contratantes, Rumania, junio de 2012.
 
[27] Una parte de estas propuestas han sido tomadas del Documento de Tierra y Libertad y la Central Unica de Trabajadores (CUT) denominado “Por una Nueva Minería al Servicio de una Estrategia Sostenible e Inclusiva de Construcción del Buen Vivir”. Ver en: http://servindi.org/pdf/Propuesta_Nueva_Mineria.pdf