martes, 26 de febrero de 2013

HOMENAJE A CELENDÍN

Por: Raquel Neyra

Entrevista con Milton Sanchez, Secretario de la Plataforma Interinstitucional de Celendin*

Conga y NDDL

El pueblo de Celendín lucha desde hace más de un año contra el proyecto minero Conga. Esta resistencia pacífica le ha costado cuatro vidas. La oposición al proyecto es enorme a pesar de que el gobierno y la mina utilizan todos los medios para detener la resistencia al proyecto.

Miltón recibe felicitaciones de los amigos opositores al proyecto de aeropuerto en Notre Dame des Landes (NDDL), Francia, orgulloso sonríe feliz constatando de que las resistencias contra los megaproyectos se parecen, Miltón está muy bien informado sobre la resitencia a la construcción del aeropuerto en NDDL. 

El gobierno afirma haber suspendido el proyecto minero Conga. Sin embargo, se olvida de mencionar que según el EIA (Estudio de Impacto Ambiental) del proyecto, la primera etapa la constituye la construcción de los reservorios; es eso exactamente lo que está sucediendo.

Hecho que pude constatar con mis propios ojos después de una visita a las lagunas Conga.

El gobierno utilisa distintos mecanismos de presión para tratar de mellar en la resistencia : arremete con fuerza con diferentes programas sociales – antes inexistentes- como las ayudas sociales a las familias, a los adultos mayores, a los niños, o simplemente distribuyendo 200 soles (unos 60 euros) a los habitantes bajo la mención de “bono energético”. También distribuye cocinas a gas, a veces recibidas, muchas veces rechazadas por la población.

Ahora, se quieren construir repentinamente 122 pistes en Celendin. Y al mismo tiempo militarizar todas las zonas en donde se presentan conflictos mineros! En Celendin, Bambamarca y Cajamarca se van a construir comisarias aun más grandes : es el resultado de la colaboración policial con Francia? (ver artículo Aldeah http://www.aldeah.org/es/despues-de-notre-dame-des-landes-el-mantenimiento-del-orden-publico-frances-se-exporta-cajamarca)

Crimenes que se castigarían en Europa se quedan vilmente impunes en Celendin : varias jovencitas menores de edad fueron violadas por militares durante la ocupación. Pero existe una falta dramática de abogados para sentar estas denuncias, llevar el juicio hasta el final y exigir la condena de los culpables.

El gobierno y la mina están fuertemente interesados en dividir a las organizaciones políticas, se ofrecen cupos, dinero, se atrae a los políticos con cargos promocionales. Los activistas son observados y controlados hasta el mínimo movimiento. Nosotros también fuimos objeto de seguimiento y fotografiados. 

Sin embargo, el valiente pueblo de Celendín no ha dudado un minuto en acampar a más de 4000 metros de altura con los campesinos y ronderos, bajo la lluvia, bajo el granizo helado y la niebla espesa para defender a sus lagunas, a nuestras lagunas, defender el agua, la vida ; Celendín no se rinde. Junto a Bambamarca organizará un referendum (Consulta Polpular) para que el pueblo pueda decir ante las urnas ante el o los ojos del mundo NO al proyecto minero Conga. Desde ya, el gobierno central (Ollanta Humala) anuncia que no reconocerá el referendum.

El 28, 29 y 1ro de marzo, los pobladores de las zonas afectadas subirán de nuevo a más de 4,000 metros y acamparán nuevamente para demostrar al gobierno y al mundo que están dispuestos a defender las lagunas con el riesgo a perder la vida . Muchos pobladores han manifestado ante nosotros de que están dispuestos a entregar sus vidas para defender el agua. 

Apoyemos al pueblo de Celendín!                                                                                            

!CONGA NO VA!

*Raquel Neyra, entevista del 10 de febrero del 2013.
 


lunes, 25 de febrero de 2013

ALPAQUEROS Y OVEJEROS: ECONOMÍA OLVIDADA

Por: Pedro Francke

Un viaje a Espinar me hace pasar por la zona alpaquera y tener una larga conversación con el profesional que dirige el proyecto de la Municipalidad Provincial para mejorar la economía de las familias ganaderas.

Esta es una de las economías más olvidadas del país. Encima de los 4 mil metros de altura casi no hay agricultura ni forestería posible. En las zonas de mayor altura en Cusco, Puno, Arequipa, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac, la base de la economía campesina es la ganadería lanar.

Alpacas y ovejas sustentan los ingresos de cientos de miles de familias, que son de las más pobres del Perú. Sus hatos son limitados porque los pastos naturales son bastante pobres, por lo que introducir pastos mejorados es una alternativa de mejora, pero eso no siempre es posible por razones de agua y clima.

El principal esfuerzo debe estar, por eso, en la calidad genética de los animales. En el caso de las alpacas, la lana tiene un precio mayor si la fibra es más delgada, pero en muchas provincias altoandinas se ha ido mezclando el ganado de tal manera que la fibra de más calidad se ha ido perdiendo. Por eso el mejoramiento genético es una necesidad central. En las ganaderías vacuna y ovina, una forma de mejorar con rapidez la calidad del ganado es con inseminación artificial, pero con las llamas y alpacas eso enfrenta dificultades biológicas. El mejoramiento de las alpacas pasa por un manejo de los hatos que vaya seleccionando y reproduciendo el ganado que da la lana de mayor calidad, proceso que demora más en dar resultados.

La comercialización y transformación de la lana es otro problema serio. Los alpaqueros están sujetos a unas pocas empresas compradoras que pagan precios bajos. Las ganancias que se obtienen de procesar la lana y convertirla en chompas se quedan muy lejos de Espinar y otras provincias altoandinas. Revertir esta realidad pasa por un proceso de organización de los productores alpaqueros, que es otro esfuerzo en que está comprometido el proyecto de la Municipalidad Provincial de Espinar.

Por la cantidad de familias pobres que viven de la ganadería lanar debe haber programas para su mejoramiento. En las regiones y provincias hay esfuerzos en ese sentido, pero el estado central también debiera tener políticas de apoyo a esta economía olvidada.



LA MINERÍA Y EL DESARROLLO RURAL


Por: Carlos Monge

El 50% del impuesto a la renta y las regalías que pagan las empresas mineras va a los gobiernos regionales y locales de las regiones productoras. Si esa plata se gasta en mantenimiento de obra pública pagando jornales 4 veces mayores que los que pagan los productores rurales, habrá más liquidez local durante un tiempo, pero se estará matando a la agricultura y el desarrollo rural. Si los alcaldes gastan esa plata en buena infraestructura de comunicaciones pueden abaratar la salida al mercado de los productos campesinos locales, pero también pueden facilitar la invasión de productos alimenticios manufacturados baratos que desplazan a la producción local.

Las empresas mineras impactan negativamente sobre el desarrollo rural si destruyen las fuentes de agua, toman el agua que antes usaban otros, o la contaminan. Pueden impactas positivamente sin compran muchos bienes y servicios a los campesinos locales, sosteniendo de esa manera procesos de acumulación local. Pero también pueden demandar muchos bienes y servicios urbanos y encarecerlos, lo que afecta negativamente a los campesinos que también los consumen.

Pero, en ningún caso es realista esperar que unos cuantos proyectos mineros le puedan comprar toda su producción a todos los miles de pequeños productores agropecuarios de una región rural. Por ejemplo, de acuerdo al CENAGRO 2012, Cajamarca es la región con más productores agropecuarios (345,341, seguida de Puno y después Ancash). No hay manera que Yanacocha, Goldfields y unas cuantas otras inversiones mineras se compren toda la producción de la región. Pero si es un hecho que buena parte de los campesinos de la región se ven afectados por el aumento de los precios de alojamiento, transporte, alimentación y otros servicios urbanos en la ciudad de Cajamarca, resultantes de la demanda que por esos bienes generan las mineras.

Es un mito pues eso de que las mineras automáticamente generan desarrollo rural. Su impacto en el desarrollo rural dependerá en verdad del uso que las autoridades locales y regionales den a los recursos fiscales que la minería genera, de su impacto sobre el agua, y de las políticas de compras de bienes y servicios de cada empresa.

En realidad, el destino del desarrollo rural está en las manos, sobre todo, del Ministerio de Economía y Finanzas y del Banco Central de Reserva, que son los que toma decisiones -por ejemplo- sobre el tipo de cambio y los aranceles, que facilitan o dificultan la importación de alimentos baratos de otras partes del mundo. Y del Ministerio de Agricultura y sus políticas y programas sectoriales. Para lograr el desarrollo rural, no hacen más inversiones mineras sino más políticas públicas que generen oportunidades para los pequeños productores.




sábado, 23 de febrero de 2013

CONVENCIÓN REGIONAL DE TIERRA Y LIBERTAD REALIZADA EN CHOTA - CAJAMARCA

Informe de la primera reunión de la Comisión Regional Transitoria (CRT) de TyL Cajamarca. 

La ciudad de chota fue escenario de eventos sociopolíticos importantes durante este mes. El día 07 de febrero se realizó en el auditórium de Radio Sta. Mónica una convención de carácter socio- ambiental donde se trataron los conflictos mineros en la región como es el caso Conga, la expansión minera y los derechos ambientales y territoriales que asisten a los pueblos frente a los proyectos extractivistas. Entre los conferencista estuvieron los cc. Idelso Hernández, Marle Livaque, Carlos Monge, técnicos de la sub región y representantes del grupo ecologista “Hacer montaña”. Fue notable el testimonio de lucha del cc. Livaque y la disertación del cc. Monge. 

Al día siguiente por la mañana se reunió la Comisión Regional Transitoria (CRT), sólo concurrieron los delegados de las provincias de Chota, Cajamarca, Celendín y Santa Cruz, el cc. Monge estuvo en representación del CEN. Además participaron la cc. libertaria Raquel Neyra, el cc. José Bautista del partido socialista y otros amigos de Tierra y Libertad como los que representaban al movimiento revocador de Chota. 

Las cuatro provincias presentaron sendos informes: El cc. delegado de Chota, Róger Regalado, destacó la importancia del evento realizado ayer como un paso en la constitución de una amplia propuesta unitaria para su provincia. El delegado de Celendín informó la realización de dos escuelas políticas una en agosto del 2012 y otra en enero de este año, la apertura de su local partidario y la organización de comités distritales y barriales. Los cc. de Bambamarca refirieron su participación en la lucha contra la corrupción en el gobierno municipal y criticaron la incoherencia en la actuación del alcalde contra Conga mientras calla acerca del proyectp minero Tantahuatay. 

El segundo punto de la agenda fue abordado por el cc. Carlos Monge, quién expuso la situación del partido en el contexto de la política nacional. Dijo que la izquierda ha incurrido en dos grandes errores: uno en el 2006 con la fragmentación a causa del sectarismo y el otro fue en el 2010 por pretender tomar un atajo eligiendo a Humala. Que TyL dedicará su mayor esfuerzo para lograr la unidad y que hay tres cosas claves en la construcción del frente amplio: No una alianza de cúpulas, ella tiene que ser programática y los representantes, elegidos en elecciones y procesos democráticos. 

También señaló que Lima y Cajamarca son dos regiones emblemáticas para TyL, donde se dan luchas claves tanto por la Revocatoria como por la inviabilidad del Py Conga. Y consideró que TyL tiene dos tareas importantes que realizar: Un Congreso Nacional los días 28, 29 y 30 de junio, congresos regionales y provinciales previos, y la participación electoral inminente. 

Finalmente hizo un análisis de la correlación de fuerzas regional y señaló pautas para una estrategia electoral. 

Entre los acuerdos destacan: 

Hacer llegar nuestras sentidas condolencias al cc. Nicanor y familia por el fallecimiento de su señor padre 

Participar en las luchas ambientales tanto contra Conga como contra otros py mineros que son rechazados por los pueblos de la región como es el caso de la Zanja en Santa Cruz, Tantahuatay en Chugur-Bambamarca, o por la intangibilidad de bella Andina en Chota, etc. 

Apoyar al movimiento revocador en Chota contra el alcalde Julón por corrupción, autoritarismo e ineficiencia en su actual gestión; asimismo, al que se ha gestado en Bambamarca contra los funcionarios de la municipalidad y la pésima gestión del alcalde. 

Iniciar los congresos provinciales con el de Chota, el cual se realizará los días 22 y 23 de marzo. Y el congreso regional el 7 y 8 de junio. 

Previo a los congresos regionales se acordó constituir los comités de las 06 provincias restantes. 

Siendo las 2:00pm se dio por concluida la sesión de la CRT

COMISIÓN POLÍTICA REGIONAL DE CAJAMARCA DE TIERRA Y LIBERTAD

LA NOCHE DEL TAJO ABIERTO
 
 
 
No se trata sólo de crecer económicamente, sino, de hacer JUSTICIA, y en JUSTICIA hacer crecer a nuestro país.

Por: Martín Eduardo Peregrino Rojas

La noche del tajo:

La noche del 19 de febrero se vistió de verde en el Centro de Convenciones Ollanta. La producción De Gianni Gabriel Converso de nacionalidad uruguaya logró desprender del auditorio consecutivos aplausos. El video marca la antesala a las protestas del 2011 en contra del proyecto minero Conga. En él se Plasma las arbitrariedades que predica la corporación Newmont, da cuenta de los graves impactos ambientales y sociales de la minería del oro, de las violaciones de los derechos, denuncia la Corrupción, la manipulación de la información en los medios de comunicación y habla de la lucha pacífica de resistencia de las rondas campesinas, frentes de defensa, líderes y autoridades que no se sometieron al poder político ni minero.

Gianni en su documento filmográfico, con el que ya ha ganado premios internacionales, rescata el testimonio de un pueblo sufrido que se resiste a la imposición del proyecto expansivo que atentaba contra el colchón de agua de Cajamarca. El valor del Quilish no está en el oro que contiene, sino en el agua que nos brinda desde hace siglos, por ese entonces se repetía.

El Centro de Convenciones estaba repleto. Se pudo observar en imágenes no sólo a campesinos luchando después de haber sido contaminados en las alturas de Huambocancha y Porcón, sino el estudio de la calidad de aguas de la planta El Milagro del año 2006. En aquél estudio se hace explícitamente referencia a la presencia de cianuro, manganeso y bromo en las aguas consumibles de la población.
__________________________________________________________________
El manganeso y el bromo según la OMS:
El manganeso en cantidades como las encontradas en los cuerpos de los ex trabajadores de Yanacocha genera síntomas de esquizofrenia, depresión, debilidad de músculos, dolor de cabeza e insomnio. En altas cantidades en el ambiente el manganeso puede causar síntomas de toxicidad y deficiencia en plantas. [1]
En el caso del bromo los efectos sobre la salud más importantes que pueden ser causados por contaminantes orgánicos que contienen bromuros son disfunciones del sistema nervioso y alteraciones del material genético. Pero los bromuros orgánicos pueden también dañar ciertos órganos como el hígado, riñones, pulmones y testículos y puede causar disfunciones estomacales y gastrointestinales. [2]
__________________________________________________________________
Breve análisis de la minería y la postura social en Cajamarca:

La presencia en Cajamarca de la empresa Minera Yanacocha y toda la amalgama de problemas que ha traído, debe ser, como lo diría el profesor José Pérez Mundaca, un acontecimiento tan singular, dramático y relevante […] como lo fue la captura y muerte del Inca Atahualpa. Esto debido al gran cambio que se generó desde su ingreso y que supone un punto de inflexión, un giro rotundo en la cantidad y calidad de vida de sus habitantes. Nada vuelve a ser lo mismo. Nada es como antes, como antes de la llegada de Minera Yanacocha.

El deterioro acelerado a los medios naturales dentro de nuestra región, generadores del incremento económico privado y menor nivel del fisco nacional, ha creado en varios sectores una nueva postura denominada “conciencia ecológica” enfocada a la defensa del espacio natural aledaño a zonas de impacto extractivo, a zonas protegidas, a zonas de recarga natural y abastecimiento de agua.

Esta postura local, si bien es cierto no es nueva y se expande en toda la orbe, ha encontrado en nuestra región el carácter sustantivo que coloca a Cajamarca como una de las ciudades abanderadas en la lucha por la defensa medio ambiental. Una nueva clase de actores sociales nace con ésta postura. Ambientalistas, antimineros, proecologistas son entre otros algunos de ellos. Todos tienen como factor común la vejación de sus derechos, la defensa social y el cuidado del medio ambiente en todo o en parte. Tienen de su lado argumentos científicos que contrarrestan los de las empresas mineras. Muchas veces se ha tachado sus posturas científicas como inútiles, pero cuando la ciencia no cala proponen para la defensa motivos estéticos y hasta utilitarios, como es el caso del cuidado de las lagunas por su hermosura, la preservación de las especies comestibles y curativas (truchas, eucaliptos,) dentro de las zonas de impacto.

El argumento legal:

Para menguar la tipología de destrucción del medio natural o como mecanismo de defensa, se le ha asignado al ambiente dentro del orden constitucional la calidad de bien jurídico protegido; empero la propuesta constituyente del 1978-1979 y la que luego se implantó en1993, no es uniforme y más sí ineficaz. Sólo se puede colegir de los enunciados, el privilegio dado a los sujetos de derecho para habitar en un ambiente saludable que al ser constitucionalizado es un BIEN JURÍDICO objeto de protección estatal, COLECTIVO por lo que su uso y disfrute recaen en la sociedad en general y poseedor de un carácter COMPLEJO, esto dado a que a pesar de ser un bien jurídico posee otros elementos para su composición.

En lo COMPLEJO resulta el debate para generar la ─ahora más que antes─ ansiada equidad hombre-naturaleza y, depende de las políticas de derecho que traen consigo, en un sentido, limitación a la libertad del hombre de disponer de los recursos naturales y, en otro, modificación de las pautas del crecimiento económico para lograr el llamado desarrollo sostenible. Estamos preconizando entonces la protección del medio natural restringiendo una libertad que antes era ilimitada: la de proyectarse sobre la naturaleza y aprovechar sus recursos sin restricciones y, dejando a un lado la intensidad de aprovechamiento del medio natural que permite la trasformación rápida y mayor del progreso pero sin inclusión social.

Regresando al tajo inicial:

Cuando El Poder Judicial por dos oportunidades en el 2001 remarcó que “el ejercicio del bien privado no puede sobreponerse al bien público; el derecho privado está limitado por el derecho común”, Cajamarca creyó erróneamente que la Empresa desistiría de la implementación del proyecto. Pero Yanacocha no hizo caso, desconoció la Ordenanza Municipal 012-2000-MPC, respaldando su postura con la resolución del entonces Tribunal de Garantías Constitucionales. Aquella resolución dejaba claro su direccionamiento hacia la inversión privada desconociendo los intereses comunes de los pobladores que se afectarían con la explotación del Quilish.

Según esta resolución Yanacocha podría explotar el cerro Quilish previo estudio de impacto ambiental “independiente” y contando con el pronunciamiento de la autoridad municipal, lo que mereció el rechazo profundo de la población cajamarquina. Poco tiempo después las organizaciones sociales cansadas de no ser escuchas y en asamblea decidieron bloquear el Km. 4.5 de la carretera a Bambamarca. Lo que no se preveía se logró. Miles de cajamarquinos urbanos acompañaron. El campo y la ciudad se aunaron, la ciudad reconoció la lucha de los campesinos.

Decenas de poetas y de músicos cajamarquinos cantaron a la gesta de la defensa del Quilish. Miles cantaron esas canciones en escuelas, radios locales y fiestas. La ciudad ya no era más ajena al campo.
Pasó en ese entonces y pasó y pasa ahora con Conga dijo Marco Arana en la noche de presentación del documental “A tajo abierto” mientras aplaudía junto al respetable por tan heroica hazaña. Se logró la inviabilidad y se le cerraron las puertas a Yanacocha para nuevos proyectos. No pensamos que se nos vendría una constelación de maltratos y vejaciones al ambiente y la sociedad por parte de la empresa. Pero sucedió, acotó Marco Arana.

Como en el Quilish, Conga mostró el lado verde del mundo. La sensibilización mundial con no diferentes matices a causa de la problemática en la pesca indiscriminada, la tala de bosques, el antiecológico consumismo, la quema de residuos fósiles… mostró su apoyo. Fue a través de cartas, pronunciamientos, manifiestos, estudios geológicos, artículos científicos que mostraron apoyo a la causa cajamarquina.

Hicieron notar que el mundo vive de los medio naturales. En Europa ya no hay en abundancia estos espacios y fue de allí que llegó en mayor cantidad apoyo, desde el intelectual y moral hasta el material. Todo ello para no terminar, por el consumismo no renovable, en un suicidio colectivo.

El final del tajo:
 
La noche pro ecologista llegó a su fin. Después de que el Presidente Regional, Gregorio Santos Guerrero y el congresista Rimarachín hicieran la presentación y dejaran en claro que necesitamos “un estado que sea para los peruanos porque el que tenemos es de afuera” y con lo que agregó el Doctor Ricardo Puell “ a veces creo que no somos un estado, más bien parecemos un feudo estado” culminó el video donde se nota promesas incumplidas, golpes, más promesas incumplidas, macanazos, sangre, gases lacrimógenos, explosiones, vegetación muerta y esperanza viva.

Antes de la salida del Centro de Convenciones se presentó en el escenario a ex trabajadores de Yanacocha con bastones, diciendo que tenían exceso de metales pesados en sus cuerpos, el asombro fue evidente. Fue terrible, la gente aplaudía por el valor que mostraron.

Al final la gente salió cerca de las diez de la noche, dieron unas vueltas por la Plaza de Armas arengando que Conga era inviable.

Karlos Reyes, integrante de la Brigada Universitaria por Celendín, sonreía diciendo “la lucha sigue viva”.

El documental fue dedicado por su autor al campesino de Cajamarca que vive del agua y de la tierra.

 Cajamarca, 20 de febrero de 2013.
 
CAJAMARCA VUELVE FIRMEMENTE AL ATAQUE CONTRA PROYECTO CONGA
No fue necesario escuchar a los falsos profetas quienes anunciaban el reinicio de la lucha después de la consulta de revocatoria de la alcaldesa de Lima Susna Villarán; en conferencia de prensa desarrollada la mañana de ayer dieron a conocer el reinicio de las acciones de lucha contra el destructor proyecto minero Conga apartir del próximo jueves 28 de febrero con una asamblea general en las colinas de los cerros Tragadero y Mamamacocha.

COMANDO UNITARIO DE LUCHA DE LA REGIÓN CAJAMARCA

DIRECTIVA

DE UNA MIL MANERAS DECIMOS: ¡CONGA NO VA!

CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES DE DEFENSA DE LAS LAGUNAS DE CONGA LOS DÍAS 28 DE FEBRERO, 1 Y 2 DE MARZO 2013

El Comando Unitario de Lucha de la Región Cajamarca, a través de sus voceros hace llegar el saludo cordial a todos los pueblos de la región Cajamarca a los dirigentes de todas las organizaciones de la sociedad civil y comunica lo siguiente.

Han trascurrido 18 meses de resistencia de pueblos de Celendín, Hualgayoc-Bambamarca y Cajamarca, en la defensa de los territorios, la vida, el agua y su dignidad, sin embargo hasta la fecha el Gobierno Central no hace caso al reclamo de declarar la inviabilidad del Mega Proyecto Minero Conga, a pesar que seguimos haciendo esfuerzos de que el presidente Ollanta Humala sea coherente con lo que ofreció en campaña y cumpla su compromiso y sus palabra, para hacer prevalecer y respetar nuestro derecho al agua y los derechos consuetudinarios establecidos en el marco constitucional nacional e internacional.

Los pueblos nunca vamos a aceptar que el gobierno centralista y las mineras en Cajamarca quieran imponer sus proyectos mineros sin el consentimiento de nuestras poblaciones a punta de bala, autoritarismo y dictadura. Nos hemos de puesto una vez más de pie para decir: No más daños ambientales genocidas, No más violaciones de derechos humanos, No más desaparición de montañas, fuentes naturales de agua, y atentados contra el agro y contra la vida humana. Decimos NO a los atentados contra la vida humana perpetrados por la brutal represión policial que llegó a asesinar a 5 hermanos el día 3 y 4 de julio del 2012 en la provincia de Celendín y Hualgayoc-Bambamarca. NO a la persecución política de nuestras autoridades consecuentes y a la persecución judicial de los dirigentes y líderes de nuestras comunidades.

Por las razones expuestas y por insistir y desconocer los derechos de los pueblos el gobierno central, convocamos al pueblo en su conjunto al reinicio de la resistencia pacífica hasta lograr el retiro definitivo del proyecto minas Conga, para ello convocamos a las asambleas masivas los días 28 de febrero, 1 y 2 de marzo en las lagunas de Conga, acatando el siguiente cronograma y tareas.

Hacer carteles en las entradas y salidas de los caminos, carreteras y pueblos con una inscripción que diga: “Territorio de rondas campesinas. Caserío o comunidad…´…´ libre de minería”.
 
§ Hacer pintas en las vías públicas con el lema –CONGA NO VA. Los colores a utilizar son el verde, negro y rojo.

§ Presentación de videos de los 20 años de YANACOCHA en Cajamarca en los barrios, sectores de las ciudades, en las asambleas populares y ronderiles de distritos y provincias.

§ Difusión de un spot sobre el evento que se realizará el 28 de febrero, 1 y 2 de marzo en las lagunas de CONGA, con la responsabilidad que cada organización o interesado lo difunda en los medios de comunicación en cada provincia de la región y como medio de contrarrestar la propaganda de la minera en la prensa vendida.

§ Difusión de un volante explicando sobre la resistencia de los pueblos y la importancia de la consulta en contra de la minería en cabeceras de cuencas y en especial del Mega Proyecto Minero Conga, el mismo que de ser difundido y volanteado en las provincias, bajo la responsabilidad de las organizaciones de las provincias y distritos.

§ Colocar banderas gigantes en los territorios amenazados por las transnacionales mineras con el lema- CONGA NO VA (con letras blancas y sobre tela verde).

§ Las delegaciones que participen de las provincias, a los territorios de Conga, al evento del 28 de febrero 1 y 2 de marzo, deben llevar consigo, carpas, plásticos, abrigos, frazadas, ropa de dormir y todo que lo que sea necesario para acampar, así como su alimentación de fiambres no perecibles y víveres para la olla Común.

§ Para garantizar la participación en el encuentro de organizaciones en los territorios de Conga durante los días establecidos, cada organización de las trece provincias de la región Cajamarca deberán garantizar su movilidad para su traslado bajo la modalidad de autofinanciamiento.
 
§ Trabajar y garantizar la jornada nacional de lucha de los días 17 y 18 de abril en todas las provincias de la región Cajamarca.

  “Cajamarca te quiero, por eso te defiendo”


COORDINACIÓN A LOS TELÉFONOS
#976755341-*043283-*375405.
A LA "CAZA" DE FESTIVIDADES
 
 
Por Sociólogo: Avelino Zamora Lingán

Cada vez se afirma el hecho que las transnacionales mineras, en especial, la más cuestionada por la población cajamarquina, están desesperadas por generarse una buena imagen en la población y así conseguir la licencia social para poner en marcha sus proyectos mineros, en particular el mega proyecto Conga. Pero lamentablemente no encuentran otras estrategias para tal fin ni los encontrarán; pues, todo indica que la única y la más efectiva es aquella que ya han venido haciendo desde hace 20 años: regalar, por decirlo de alguna manera, chicles, caramelos, cigarrillos, almuerzos y algunas migajas de dinero para que los pueblos organicen sus diversas festividades, cívicas y religiosas. Ahora, esta práctica dadivosa, paternalista y asistencialista, indignante e insultativa a la dignidad de los pueblos se ha intensificado y generalizado.

A una multinacional minera le resulta muchísimo más barato seguir embaucando a los pueblos cajamarquinos con dadivas antes que aportar y/o promover un verdadero desarrollo de la agricultura y la ganadería, actividad con la cual tales pueblos han sobrevivido por cientos de años, tanto en las zonas rurales como zonas urbanas. Es más, una industria como la minera, necesita de mano de obra barata y además necesita que en su entorno exista población necesitada, si es en situación de extrema pobreza, mejor, puesto que una población en tales condiciones fácilmente será sometida, subordinada, explotada y dependiente. La región Cajamarca al ocupar el segundo lugar en el ranking de la pobreza a nivel nacional, le cae como anillo al dedo a los objetivos estratégicos de las trasnacionales, siendo uno de estos, la de construirse una imagen paternalista al interior de la población a costa de la dignidad de los pueblos.

Si antes las prácticas paternalistas se localizaban principalmente en el ámbito rural, a la par que a través de corrupción a muchos funcionarios públicos, (alcaldes, presidentes regionales) y muchos periodistas y algunos dueños de instrumentos mediáticos; hoy tales prácticas se han extendido a la zona urbana de Cajamarca, pues, éstas son cada vez más visibles. Se puede decir que la transnacional está a la “caza” de eventos, aniversarios, festividades deportivas, religiosas y cívicas, para congraciarse con alguna dádiva económica y así buscar la aceptación de la población. En este sentido, las juergas juveniles en la plaza de armas, el ímpetu del señor congresista de “color naranja”, por organizar mega eventos bailables, fútbol y el “apoyo”, por parte de la transnacional a los barrios para su participación en el Carnaval, etc., no tiene nada de casual ni de buenas intensiones, pues lo único que se busca con ello, es “entretener” a la población y buscar la licencia social para su mega proyecto. Lo preocupante es que tales prácticas ya se están extendiendo a provincias, como Cajabamba, Celendín y probablemente se extenderá a otras provincias. Obviamente, son otras trasnacionales mineras las que vienen copiando los estilos de la Newmont, como por ejemplo la Shulliden en Cajabamba, la misma que se ha entrometido en el carnaval al margen de la voluntad de la población cajabambina.

Pero el problema no sólo es de las trasnacionales dadivosas, también lo es mucho más de muchas autoridades, dirigentes, dueños de instrumentos mediáticos y periodistas, quienes se han acostumbrado ha estirar la mano a las mineras para organizar carnavales o cualquier otra festividad o evento académico o cívico, etc. Autoridades o dirigentes con escasa o nula capacidad para gestionar ante otras entidades públicas o privadas que no sean mineras; autoridades y dirigentes que se han acostumbrado a recibir fácilmente y sin mayor trámite, ni rendición de cuentas, para supuestamente quedar bien con la población que los eligió, para que hagan obras, proyectos y promuevan el desarrollo; pero, no para que se entreguen en cuerpo y alma a las trasnacionales, ni para que vendan o hipotequen las fuentes de agua, ni para que se hagan de la vista gorda, junto con la mayoría de instrumentos mediáticos, cuando son destruidas por los proyectos mineros.

Los campesinos cajamarquinos, los niños y niñas que diariamente se observa pidiendo una limosna, quizá para pasar el día, son criticados severamente por muchas personas, y también por las autoridades. Como reza el dicho tales autoridades “miran la paja en ojo ajeno y no ven la tremenda viga que tienen en el suyo”; pues no se dan cuenta que ellas mismas se han convertido en limosneras de las mineras, porque sólo esperan que éstas les den alguna migaja ya sea para obras o para las juergas. Creo, en esta perspectiva, que tales autoridades limosneras no tienen ninguna autoridad moral para cuestionar a la población rural o a los niños y niñas que piden una propina si ellas mismas son el ejemplo para ellos. Muchas autoridades y dirigentes y dueños de algunos instrumentos mediáticos, se han convertido en dependientes absolutos de las trasnacionales mineras, tal como el país entero es dependiente de los Estados Unidos y del capital trasnacional; son ellos los que “morirían” si es que éstas se van de Cajamarca y no la población cajamarquina como ellos sostienen; puesto que dicha población a vivido por cientos y miles de años de su agricultura y ganadería.

La población Cajamarquina debe despertar y rechazar la actitud de aquellas autoridades y dirigentes que sin ninguna capacidad técnica para gestionar y sin ninguna ética y moral, pero sí con un amplio espíritu rastrero y de mendigo, se arrodillan y le hacen el juego a las trasnacionales y estiran la mano para cualquier dádiva a cambio de nuestras lagunas, colchones acuíferos y recursos naturales en general. El llamado es también a los jóvenes para que no sucumban ante los objetivos de las mineras, que busca excluirlos del contexto social; entretenerlos con todos los medios a su alcance: con droga, alcohol y sexo; para de esa manera alejarlos de las luchas sociales y de las protestas. Pero los jóvenes deben abrir los ojos, para darse cuenta que el futuro de Cajamarca les pertenece a ellos; los problemas sociales, como la falta de agua, el calentamiento global, la contaminación ambiental, la desaparición de la agricultura y la ganadería les va afectar mucho más a ellos, que a la generación presente.

También tienen que abrir los ojos para darse cuenta que lo que hacen las autoridades actuales, es mendigar a las trasnacionales ante la incapacidad de gestión no es el camino correcto, es lo peor; es rebajar la condición humana, rebajar la autoestima personal; es desarrollar el espíritu rastrero, antes que elevar la condición humana; es justificar que el gobernante o dirigente se apropie de los dineros del pueblo con el argumento de “si hace obra no importa que robe“, siguiendo esa misma lógica entonces dirán si me da un dólar no importa que destruyan las fuentes hídricas; creo que ese tipo de razonamiento (si es que en realidad es razonamiento) no debe prosperar en ninguna sociedad de humanos que se respete y se considere digna.

Muchos gobernantes probablemente piensen que sus gobernados son como niños, que lloran, protestan y reclaman y que, ante ello, es necesario darles caramelos para que se contenten; pero resulta que ellos son los que actúan de forma tal al convertirse en mendigos frente a las mineras; las cuales le dan las migajas para los eventos y para las pequeñas obras y entonces son capaces de arrodillarse y rendirles loas y alabanzas, haciéndose los ciegos, sordos y mudos ante los atropellos hacia la población. Son ese tipo de comportamientos y de actitudes colonialistas de los gobernantes que se convierten en patrones y modelos, especialmente para niños y jóvenes. Luego se cuestiona el porqué existen tantos mendigos, porqué existe alcoholismo. ¡Como no va existir alcoholismo si son las propias autoridades quienes se ponen en plan de promotores, cuando, por ejemplo, en lugar de prohibir las tremendas juergas en la plaza de armas, donde corre alcohol y posiblemente droga y sexo, la autoridad se limita a proveerles de servicios higiénicos.
 
 
 

miércoles, 20 de febrero de 2013

EL OJO EN CONGA. TESORO ESCONDIDO

Los días cuando un minero podía llegar con su bandeja y sacar pepitas relucientes han quedado atrás. Actualmente es a cielo abierto.

Por: George Black / publicado en OneEarth (tomado de IDL) 

A pesar de que la sacristía estaba iluminada tenuemente, el hombre de Celendín mantiene sus gafas de sol, porque se había quedado ciego de un ojo por una bala de la policía. A su alrededor, decenas de manifestantes campesinos se acostaron para pasar la noche en colchones desnudos. En el exterior, estudiantes en huelga de hambre, amontonados en pequeñas tiendas, luchan contra el frío de la noche. Las mujeres, con sus altos sombreros de paja blanca, chales de color óxido y enaguas múltiples de la sierra peruana del norte revolvían ollas enormes sobre un fuego de leña. Uno de ellas me ofreció un plato de sopa caliente con verduras cocidas no identificables. Las paredes y las barandillas alrededor de nosotros estaban cubiertas de carteles, en los que se leía: ¡Conga no va! La traducción literal – Conga Will Not Go Forward!– no acaba de captar la fuerza bruta del sentimiento, que se acerca más a esto: Conga –una mina gigante de oro nuevo, de propiedad mayoritaria de la Newmont Mining Corporation de Denver–Go Home!

La iglesia colonial de San Francisco, en Cajamarca, había estado bajo ocupación durante un mes, y ningún escenógrafo podría haber formado un cuadro más preñado de simbolismo. Hasta el bloque, una falange de policías antidisturbios en silencio con escudos, cascos, viseras, porras y pistolas. Y de la misma manera, más allá de ellos, el Cuarto del Rescate, un lugar en el que toda la historia de las Américas giró. El conquistador Francisco Pizarro llegó aquí en 1532 y tomó al emperador inca, Atahualpa, como su prisionero. “Haga que su gente llene esta sala una vez con oro y dos de plata”, dijo, y será puesto en libertad”. Se hizo. Pizarro ordenó para Atahualpa la pena del garrote, y se derrumbó el Imperio incaico.

Desde aquellos lejanos tiempos, el negocio del oro se ha transformado. Los días cuando un minero podía llegar con su bandeja y sacar pepitas relucientes han quedado atrás. Actualmente, la extracción de oro es a cielo abierto, y a muchos cientos, incluso miles de metros de profundidad, donde partículas infinitesimales de los metales preciosos están incrustados en millones de toneladas de roca y debe ser purgada con cianuro de sodio diluido en millones de galones de agua; el llamado método de “lixiviación”. A medida que estas minas han crecido y los retos tecnológicos se han hecho más complejos, pocos pueden hacer las inversiones necesarias. El poder se concentra en un número cada vez más reducido de grandes empresas, como Newmont.

Sin embargo, otras cosas, empezando por la geología, se han mantenido constantes. Los Andes peruanos forman parte de la columna vertebral de las Américas, muchos de ellos de origen volcánico, que se extienden desde las selvas tropicales de Alaska hasta los glaciares de la Patagonia, y tesoros cerca de la superficie, tentadoramente accesibles a una gran cantidad de oro, plata, cobre y otros metales valiosos. Característicamente, los lugares que tienen estos tesoros tienen cinco cosas en común: son bellas, son remotas, son ambientalmente frágiles, son el hogar ancestral de los pueblos indígenas, y tienen una tendencia a producir conflictos violentos.

Las protestas contra Conga se habían “cocinado” durante años. A diferencia de muchas personas que se enfrentan a la perspectiva de una megamina, los cajamarquinos había vivido al lado de una empresa minera, la mayor parte de dos décadas, y así que tenían una idea de qué esperar de la otra, Yanacocha, en la que Newmont también tiene una participación mayoritaria, y se encuentra a unos 20 kilómetros al norte de la ciudad. Es la mina de oro más grande de América del Sur, y en 2011 produjo un sorprendente 1,3 millones de onzas, por valor de cerca de US$2 mil millones.

Salí temprano por la mañana para ver Yanacocha, con un granjero local llamado Gómer Vargas, un jirón de un hombre con el rostro esculpido que sugiere su origen asiático distante. Vestía todo de negro y llevaba sandalias; parecía un soldado de a pie en el Vietcong.

Nos condujo hasta serpenteantes caminos de tierra. La música tradicional peruana de arpa jugaba en la radio del coche, a través de un tablero de ajedrez paisajístico, salpicado de manchas de tierras de pastoreo y parcelas de trigo y, además, arbustos. Pasamos un par de letreros de venta en una aldea perdida. Vargas culpó al consumo de agua de la mina. “La cría de ganado ha sufrido. Abajo, en Cajamarca, la gente solo tiene agua corriente durante dos horas al día”, dijo.

Y entonces, de repente, estábamos en el asfalto. Había líneas amarillas en el centro, barandillas, postes blancos de señalización, signos que advertían no usar teléfonos celulares mientras se conduce, y que los cinturones de seguridad pueden salvar vidas. Yanacocha

Unas semanas antes había visitado una mina grande en Cripple Creek, Colorado, propiedad de AngloGold Ashanti, el tercer mayor productor de oro. Yo miraba hacia el cielo desde el fondo del pozo de 800 pies de profundidad, observaba las colosales palas mecánicas y camiones de carga en el trabajo; he visto tubos negros que serpenteaban hasta los montones para entregar el cianuro. Así que pensé que sabía lo que me esperaba aquí. Pero Yanacocha estaba en una escala totalmente diferente. Los trabajos de la mina se extendían por siete millas sólidas, un agujero sin fondo dentro de terrazas tras otras, con un caleidoscopio de pozos de relaves tóxicos en tonos de azul zafiro, cal, ocre, naranja, lapislázuli, y el verde intenso. (Aquí es donde Google Earth realmente entra en su cuenta).


Nos detuvimos en una de las pilas de lixiviación. El cianuro aquí no se aplicó por medio de mangueras, pero sí por aspersión, como usted utilizaría para regar césped o un campo de cultivo. El espray se desplazaba hacia nosotros en la brisa, así que seguimos nuestra distancia. Un cartel de la empresa junto a la carretera decía: “El hombre es el único guardián de su naturaleza, cuidemos nuestro mundo”.

Desde el momento en que se abrió en 1993, Yanacocha ha inspirado desconfianza profunda. El incidente más traumático ocurrió en el 2000. Vargas contó que una tarde, un camión derramó 333 libras de mercurio en la localidad de Choropampa. La gente lo cogió con sus manos y se lo llevó a casa en frascos –los niños estaban encantados con sus nuevos juguetes brillantes–; enfermó a cientos de pobladores. Poco después, Newmont llevó a cabo una auditoría interna que mostró 20 violaciones graves del medio ambiente en la mina. El consejero delegado advirtió que los altos funcionarios arriesgaron enjuiciamiento criminal.

Newmont y sus socios planearon invertir US$4,8 mil millones en una nueva operación, Conga, a pocos kilómetros al nordeste de Yanacocha, justo en la cabecera de cinco sistemas fluviales locales. Las estadísticas fueron prodigiosas. Durante su proyectada vida útil de 17 años de funcionamiento, Conga produciría casi 12 millones de onzas de oro y 3,1 millones de libras de cobre. Habría dos pozos principales, cada uno de más de una milla de ancho. Los relaves cubrirían casi tres kilómetros cuadrados. Cuatro lagos se agotarían para obtener acceso a la roca mineral-cojinete, para servir como piscinas de desechos, o para proporcionar agua para las operaciones de la mina. La leyenda dice que la mayor de ellas, El Perol, es donde tesoro de Atahualpa estaba escondido, y cuando la luna se eleva sobre la montaña, se dice, el lago se ve radiante con el fulgor del oro de sus profundidades.

Las 10.000 páginas de evaluación de impacto ambiental de Newmont fueron aprobadas en 2010, después de una revisión acelerada, y en noviembre de 2011 las protestas se tornaron violentas. La policía utilizó fuego real. El hombre de Celendín perdió su ojo. El gobierno declaró el estado de emergencia. El Ministerio del Medio Ambiente elaboró un informe interno cerrando la EIA, pero las declaraciones oficiales negaron que existiera dicho informe. En diciembre de ese año, el primer ministro y su gabinete renunciaron.

Bajo presión, el gobierno finalmente accedió a una revisión independiente, llamando a tres expertos de España y Portugal. Su informe fue hecho público en abril. Tres días después, el presidente Ollanta Humala, quien antes de asumir el poder prometió frenar los abusos de las compañías mineras extranjeras, pronunció su veredicto: Va Conga, aunque con modificaciones. A Newmont se le pidió investigar maneras de preservar dos de los cuatro lagos amenazados, encontrar sitios alternativos para el vertido de residuos de roca y extender los embalses artificiales que se proponía construir para compensar a las comunidades locales por su agua perdida.

Le pregunté a uno de los líderes de las protestas lo que pensaba de estas concesiones. Bien podría haberle preguntado si puede pararse de cabeza en un pozo de relaves. “Esto significa el exterminio total de nuestra agua. No hay nada que discutir”, espetó.

***

Hay varios lados en cada historia, por supuesto. Así que esa noche, me senté por primera vez con Marco Arana, uno de los espíritus que animan el movimiento contra Conga, y luego con Freddy Regalado, coordinador regional del Grupo Norte, el consorcio de empresas mineras que operan en el norte de Perú.

Arana es un un sacerdote franciscano. Habla en voz baja y con un ligero ceceo, que proyecta una arraigada indignación. Después de su ordenación en 1989, me dijo, fue enviado a una parroquia pobre rural cerca de Cajamarca. Los campesinos le informaron que había unos gringos en la vecindad y que parecían estar cavando hoyos, custodiado por hombres armados de comportamiento amenazador. Los manantiales se fueron secando. Entonces, después que Yanacocha inició sus operaciones, el ganado cayó enfermo y la gente se quejaba de erupciones y conjuntivitis. Finalmente, después del derrame de mercurio en el año 2000, Arana y otros formaron una organización llamada Grufides, especializada en la protección del medio ambiente, en la resolución de conflictos y en la formación técnica de los agricultores.

Basta, dijo el obispo de Cajamarca. El padre Arana fue removido de su parroquia y trasladado a un puesto de profesor en Lima. Luego le ordenaron que fuera al Vaticano y que permaneciera allí durante siete años. Siendo un hombre que no ve con buenos ojos lo que considera una injusticia, volvió después de dos años. Sin embargo, los mayores vendrían después. “Creemos en la resistencia no violenta dijo. Pero los servicios de inteligencia comenzaron a interceptar mi teléfono. Me acusan de instigar la violencia. Hubo amenazas contra mi familia. Siempre viajo en taxi. Nunca duermo solo”, dijo.

Regalado, por su parte, médico y experto en desnutrición infantil, presenta la más amable cara de la industria minera. Sin embargo, él me dijo que los líderes de la protesta deben pensar que este conflicto debe resolverse mediante el diálogo. En la descripción de las ambiciones del Grupo Norte, estaba implícitamente arrojar luz sobre el malestar mayor de los cajamarquinos. Enorme como Conga y Yanacocha. Esto podría ser solo una parte de un cuadro mucho más grande. Cerca de allí, dos empresas chinas están planeando invertir casi US$4 mil millones en una nueva mina de cobre. Junto a esto, la compañía Anglo American, con sede en Londres, está desarrollando otro gran yacimiento de cobre. El sueño es transformar la región de Cajamarca, en uno de los complejos mineros más grandes del mundo. La minería ya representa el 61 por ciento de los ingresos de exportación del país, es la fuerza impulsora detrás del “milagro peruano”, que ha producido tasas de crecimiento económico comparables a las de China y la India. ¿Qué gobierno puede decir que no?

“Realmente no hay razón para esta pelea”, dijo Regalado. Él pasó por sus diapositivas de PowerPoint, gráficos, circulares, tablas de indicadores sociales, fotos, imágenes de equipos de minería, coloridos festivales folclóricos, niños con computadoras portátiles. “Esto refleja una desconfianza histórica basada en los métodos inseguros, la minería no científicas del pasado y el bajo nivel de educación de la gente”, aseveró.

Desde los primeros problemas en Yanacocha, continuó Regalado, Newmont ha querido subsanar las deficiencias. Si la gente todavía está enojada, la culpa no recae en la empresa. Dos décadas de minería habría traído solo mejoras limitadas en la vida cotidiana de las personas, reconoció, a pesar de los millones de dólares en impuestos y regalías que había corrido en la región. El problema fue que las autoridades locales no tenían idea de cómo hacer uso de la bonanza. En lugar de invertir en infraestructura social, los políticos, sean estos de izquierda, solo guardaron el dinero en el banco, y no hicieron proyectos de gran envergadura, solo campos deportivos y parques, que son útiles, pero que traen pocos beneficios tangibles. Sin embargo, las empresas mineras cargaron con la culpa. La gente esperaba paternalismo benigno, y no entendía el flujo de dinero. Pude ver la lógica de su argumento, que ilustra perfectamente el legado de siglos de subdesarrollo.

Al día siguiente, un joven llamado Heriberto Huamán Villanueva, de 20 años de edad, campesino convertido en estudiante de leyes, me llevó hasta el sitio Conga. Llevaba un suéter pesado y un chullo rojo, el típico sombrero de lana con orejeras andino, que sirven para contrarrestar el frío aire de la mañana. A medida que el camino se elevó a 12.000 pies, muy por encima de la línea de árboles, comenzaron a verse las lagunas. Subimos a la cima de una colina rocosa que daba a una cadena de lagos pequeños, de forma irregular, salpicada por el alto pastizal como amebas azules. “Mi padre solía atar su caballo y dormir aquí, y luego llevaba sus productos al mercado en Cajamarca”, dijo Huamán.

La carretera descendía bruscamente hacia un valle estrecho, y un lago más grande apareció a la vista, flanqueado por un lado por una alargada y empinada masa de roca oscura. Hubo una modesta granja de truchas aquí, y dos hombres secaban sus redes a la orilla del agua. “Este lago se llama Namococha. Pero la gente también lo llama Laguna el Cocodrilo, por la forma de la roca. Hay una leyenda de la época de nuestros antepasados sobre un cocodrilo gigante que podría destruir el mundo. Así oraban a los dioses por la liberación, y los dioses conviertieron al cocodrilo en una montaña”, dijo Huamán.

Cerca del lugar de la mina, nos detuvimos a almorzar en la casa de un campesino. Él nos llevó a ver una filtración de un manantial cercano. Solo había un chorrito débil de agua, a pesar de que la temporada de lluvias acababa de terminar, y cinco meses de sequía que se avecinaban. Los problemas habían comenzado tan pronto como Newmont comenzó a hundir sus pozos exploratorios, dijo el hombre. “No queremos el oro o la plata. Solo el agua. ¿Ves a alguien aquí usando joyas con metales preciosos?”, se quejó. Su hermana estaba agachado cerca, faldas ondulantes de color azul eléctrico sobre sus botas de agua, sacando barro negro de un canal de riego seco, con las manos desnudas. Se puso de pie, mirando, y se lanzó a una diatriba contra los males de la mina.

Había una puerta prohibió la entrada al sitio de Conga, con media docena de policías vestidos de negro y portando armas automáticas. Pero nos dejaron pasar después de un control rutinario documento. Huamán particularmente quería que yo viera la Laguna Azul, uno de los lagos que Newmont había propuesto utilizar como un pozo de residuos. Era una hoja hermosa del agua, bien llamada “azul”, y que medía de ancho la mitad de una milla. Se agachó junto al borde para mostrarme una planta que emanaba una espesa gelatina clara. “Llamamos a esta uñuigán. Es bueno para los resfriados y dolores de vientre”, dijo. Luego arrancó otro tallo: “esto es Valeriana. Si la mezclas con leche, te lleva directo a dormir. Y ese de ahí es la puya Raimondi. Si usted hace un puré con ella, sirve como cataplasma, ¡y cuando se endurece, se puede utilizar como un yeso para fijar un brazo roto!…”, señaló.

Se arremangó los pantalones, se metió en las aguas poco profundas, y recogió unos tragos de agua helada. Luego miró hacia el lago azul, se volvió hacia mí y dijo: “Así es nuestra cultura”. Tal es nuestra cultura.

Los problemas comenzaron en el segundo puesto de control, donde los guardias nos interrogaron durante 45 minutos. Finalmente, el jefe de seguridad fue requerido. Hubo una breve conferencia. Hizo un gesto con la mano hacia nosotros. Deja. Ahora.

En el camino de vuelta a Cajamarca, el teléfono del conductor sonó. Lo vi palidecer

“Dos muertos?”, dijo. De hecho, resultó ser tres, y luego cinco, después de que dos más murieron de las heridas, todos por disparos de la Policía de la tarde durante una protesta en Celendín cercano, la ciudad natal del hombre tuerto que había conocido en la iglesia.

En Cajamarca, los asistentes gritaban en las filas fijas de la policía antidisturbios. Una mujer había encendido una hilera de velas en la acera, trazando una línea de demarcación entre los dos grupos hostiles. Una niña estaba llorando. Ella me dijo que uno de los muertos en Celendín, un chico de 17 años, había sido un compañero de clase.

Después de estos eventos, rápidamente se desarrollaron. Más policías antimotines bloquearon las entradas a la plaza y nos persiguieron por las calles adoquinadas. Los grupos inevitables de enfurecidos jóvenes pagan las líneas de la policía, disparando piedras de tirachinas. Bombas lacrimógenas cayeron sobre nosotros. Unté mi nariz y los pómulos con Vicks VapoRub, un antídoto más eficaz que el vinagre que los residentes simpatizantes fueron echando abajo desde sus balcones de madera.

Más tarde vimos camiones pickup blancos llenos de policías que poco a poco daban la vuelta a la plaza. Otros comenzaron a derribar los carteles de ¡Conga No Va! En uno de los vehículos, un policía nos apuntó con su pistola de gas lacrimógeno y nos conminó a que fuéramos a casa. En medio del caos, un grupo de unas 40 personas, encabezadas por el padre Arana, se sentaron con las piernas cruzadas en la acera portando velas y cantando “The Sound of Silence” en español… Hola oscuridad, mi vieja amiga…”. El estado de excepción se volvió a imponer a la medianoche.

***

Bob Moran, quien es un hidrogeólogo y geoquímico de profesión, puede saber más sobre el impacto de la minería de roca dura de lo que nadie con vida. Fui a verlo a su casa en Colorado, que se alza sobre el hombro de una montaña que domina la ciudad de oro y mira hacia abajo, muy apropiadamente, en el estrecho valle de Clear Creek, Colorado, donde la fiebre del oro comenzó en serio en enero de 1859.

El buscador de oro que hizo ese primer golpe vino aquí por la misma razón que los hombres siempre han anhelado oro. El metal brillante encarna el valor, la máxima expresión de la riqueza, el poder y el prestigio. Son las cosas de medallas olímpicas, estatuillas Oscar, custodias del altar, las coronas de los reyes. Pero, ¿el oro tiene algún valor intrínseco real? ¿O es valioso solo porque perciben que puede ser valioso, como los tulipanes en la Holanda del siglo XVII? El oro tiene alguna utilidad en la industria de la electrónica, como un conductor eficaz de las corrientes de bajo voltaje, y que se produce comúnmente en asociación con cobre, que tiene multitud de usos industriales. Pero en su mayor parte sirve para satisfacer nuestra demanda de la ostentación de la riqueza.

Moran ha estado inmerso en el mundo de la minería durante 40 años. Comenzó como un científico del gobierno, y luego tuvo una lucrativa carrera como consultor de empresas. Últimamente, minas como Yanacocha y Conga se extienden a los lugares más remotos del mundo, y sus habilidades son buscadas por aquellos que se encuentran de repente ante la perspectiva de una mina gigante en su patio trasero.

Es un hombre liviano, de 70 años, ahora, con una mata de pelo blanco y barba a la altura, y los ojos que bailan con energía y buen humor. El cliché diría que tiene ojos irlandeses. Habla en barítono, enfático. Su padre, a quien describe como “un personaje más grande que la vida que se metió en muchas peleas”, era el fiscal de distrito para el condado de Mono, California, donde alcanzó renombre por descubrir desvíos ilegales de agua en la ciudad de Los Ángeles, una secuela virtual para la película Chinatown. “Él presentó una demanda contra la ciudad y ganó. Él me llevó a los lugares donde las diversiones estaban ocurriendo, y me enteré de la primera regla de agua: fluye hacia el dinero”, dijo Moran.

Moran obtuvo su doctorado en la Universidad de Texas. “Fue muy bueno en geomorfología. A pesar de que todo el dinero provenía de la industria petrolera y la mayoría de la gente entró en el negocio del petróleo. Sin embargo, él no tenía ninguna epifanía política, no deseó en ese momento para tomar garrotes contra el poder corporativo. En cambio, él tomó un trabajo en Colorado con el Servicio Geológico de EE.UU”, dijo.

Era 1972, y el legado de la minería sucia se había deslizado por fin en la agenda nacional. La Agencia de Protección Ambiental tenía dos años, la Ley de Agua Limpia era nueva, y la gente estaba empezando a pensar seriamente en cómo hacerla cumplir. “Había cientos de kilómetros de ríos en Colorado que fueron contaminados; gran parte de los daños fueron originados por la minería del oro. Lo bueno fue que estaban produciendo verdaderos datos técnicos. Y fue hecho con fondos públicos”, me dijo Moran.

Las nuevas regulaciones federales no fueron el único desarrollo importante para la industria minera en ese momento. En 1971, Richard Nixon sacó de Estados Unidos del patrón oro, que Alexander Hamilton había establecido 180 años antes. En 1980, con el oro como una mercancía de libre intercambio y una cobertura atractiva para los inversores en tiempos económicos difíciles, el precio había subido de US$35 a US$ 850 la onza. Así que dos cosas estaban sucediendo a la vez: las empresas mineras estaban ampliando su alcance a cosechar los beneficios extraordinarios, pero también se vieron obligados a demostrar el cumplimiento de las normas ambientales nuevas.

Moran descubrió que su experiencia científica de pronto tuvo una gran demanda, y desde finales de 1970 hasta mediados de la década de 1990, como asesor independiente, construyó una lista de clientes de las compañías Fortune 500: Kerr McGee, Union Carbide, Anaconda, Gulf & Western, WR Grace. Los honorarios eran fabulosos. “Estoy cobrando cualquier número de horas que deseo. Como un hombre joven, que está seducido por esto. Usted está volando alto”, dijo.

Con el tiempo, sin embargo, las dudas comenzaron a acuciarlo. “Empecé a ver la Ley de Agua Limpia como una especie de caballo de Troya. Las corporaciones vieron el potencial de responsabilidad, por lo que se trasladó a controlar los datos”, dijo. Vio las empresas gastando decenas de millones de dólares para mantener los sitios contaminados fuera de la lista del Superfondo federal, vio sus datos utilizados por abogados en los tribunales, o bajo llave en una caja fuerte si se considera demasiado sensible para la divulgación pública. “Podríamos correr la EPA en círculos porque teníamos el poder, el dinero y los recursos. La cubierta ya estaba llena. Ya teníamos suficiente”, dijo.

A pesar de que las corporaciones podrían superar a la EPA, permanecían irritados por los aros reglamentarios que tuvieron que superar. Se veían cada vez más en África, Asia y América Latina, donde había menores costos laborales y regulaciones gubernamentales o algunos poderes de ejecución, y un poco de dinero bajo la mesa puede ayudar a engrasar las ruedas de negocios. Había enormes fortunas a realizar por aquellos que podían invertir grandes cifras en inversiones necesarias para las nuevas megaminas que proliferaban en el mundo en desarrollo. Históricamente, los picos y valles del mercado del oro han reflejado el estado de la economía mundial, pero el nuevo siglo trajo un mercado alcista sin precedentes. El precio del oro subió durante 10 años consecutivos hasta que, en 2011, alcanzó un máximo de casi 2.000 dólares la onza, impulsado por la demanda de bienes de lujo en China (que compra más de 500 toneladas de oro al año para la joyería solo) y el auge económico en la India (que ahora es el mayor consumidor de oro del mundo).

***

Si los científicos de la EPA y los reguladores fueron superados por las sociedades ricas, el desequilibrio de poder en un lugar como el Perú era infinitamente mayor. A partir de mediados de 1990, Moran estaba contestando su teléfono a un tipo diferente de persona que llama: sin fines de lucro. Los gobiernos ansiosos por la riqueza de las minas podría traer pero nerviosa por renunciando a su soberanía, y locales, a menudo con las comunidades indígenas y largo amargos recuerdos de los extranjeros a aparecer para apropiarse de sus riquezas.

“He roto todos mis lazos corporativos. Y no tengo más trabajo ahora que he tenido en mi vida”, dijo. En los últimos 15 años, ha proporcionado datos independientes para clientes en 40 países, desde Guatemala a Kirguistán, y desde Indonesia a Argentina.

Moran visitó el Perú profesionalmente por primera vez a mediados de la década de 1990. Fue una de sus últimas consultorías empresariales. “Se trataba de una enorme mina en el desierto del sur que estaba succionando el agua de los lagos ubicados a casi 5 mil metros de altura en los Andes. Todo se desperdició en una quebrada seca que terminaba en el océano. Los campesinos estaban tan desesperados por agua que aprovechaban los residuos mineros para el riego de sus tierras”, dijo. Se acercó de nuevo en 2001, esta vez contratado por Oxfam América, para analizar un proyecto canadiense que pidió el desvío de un río y el traslado forzoso de 14.000 personas. Durante una de sus visitas posteriores, fue llamado a la oficina del ministro de Energía y Minas. “Había un cuarto lleno de trajes, pero nadie me daba su tarjeta de visita”, recordó.

El ministro me dijo: Mira, tenemos un gran problema aquí. ¿Cómo le gustaría ser nuestro experto independiente?. Para mí fue un claro intento de soborno”, señaló.

La reputación de Moran llegó al padre Marco Arana, en Cajamarca, y este lo invitó a que haga una visita a la región. “Me di cuenta de inmediato que Conga iba ser un desastre”, dijo Moran. Volvió a raíz de la violencia del pasado invierno, esta vez para examinar la evaluación ambiental de Newmont del proyecto y ayudar a la comunidad hacer las preguntas correctas acerca de sus posibles efectos.

“Lo que estábamos buscando era información científica imparcial. Para nosotros no fue solo una cuestión de lo que el mercado quiere. Era una búsqueda de una alternativa ética”, dijo Arana.

“Las empresas dicen que soy antiminería, pero eso es mentira. Para mí es una cuestión de justicia y de igualdad de condiciones”, me dijo Moran.

El punto de partida, dijo, son los datos de línea de base, para que sepa cuáles son las condiciones antes de que las operaciones mineras comiencen. “¿Cuánta agua hay en los ríos, lagos, pantanos, manantiales y pozos? ¿Cuál es su calidad? ¿Qué es la biología acuática y la composición química del suelo? ¿Qué puede crecer? Sin esos estudios, es imposible determinar si los impactos de la minería son aceptables y, por lo tanto, dar su consentimiento informado”, indico Moran.

Moran también invariablemente se pregunta si la empresa pagará por el agua que utilizará, ya que los agricultores locales habitualmente lo hacen. (La respuesta es a menudo que no). ¿Va a haber fiscalización al pago de regalías sobre el volumen de oro que se produce? Y sin datos independientes, ¿cómo sabemos si está diciendo la verdad sobre lo que el volumen es? “Después de todo, recordemos lo que Mark Twain se supone que dijo: Una mina es un agujero en el suelo con un mentiroso parado junto a él”, dijo con un guiño.

Le pregunté cuál es el mayor riesgo ambiental una vez que una mina está en plena producción. Pensando en que el aerosol siniestro deriva hacia mí en la brisa andina, supuse que diría cianuro. Pero él negó con la cabeza.

“Claro, montón de relaves de lixiviación son altamente tóxicos. Y el cianuro es un gran problema si hay un evento catastrófico como el derrame de Baia Mare en Rumania, en 2000, que pasó todo el camino hasta el Danubio hasta el Mar Negro. Es También la asociación simbólica con cosas como Zyklon B. Pero para mí el mayor, daño a largo plazo que proviene de la roca de desecho triturado. En un lugar de una mina en España, no había pruebas de drenaje ácido de continuo que se remonta 8.000 años”, dijo. De esta manera, Moran siempre plantea la misma pregunta: ¿están los organismos reguladores del gobierno responsabilizando a las empresas por el tratamiento de aguas contaminadas después de un cierre de la mina, que puede costar cientos de millones de dólares? “Si no, usted está vertiendo dichos costos en el pueblo, en sus nietos”, aseveró.

Moran pasó la mayor parte del mes de febrero en Cajamarca, para estudiar detenidamente los datos de Newmont y viajar hasta el sitio Conga en la madrugada y tomar mediciones de campo. Su crítica de la evaluación de impacto ambiental fue feroz. “En muchos sentidos, es un insulto para el público y los reguladores”, escribió. Era una evaluación desordenada e incoherente y la calidad técnica del análisis sería inaceptable en un país desarrollado; se basaba en suposiciones falsas y proyecciones optimistas; ignoraba las innumerables experiencias de minas similares en todo el mundo; la responsabilidad por la limpieza posterior al cierre se ignoró; y así sucesivamente durante casi 30 páginas. Respaldado por la reputación de Moran, el informe no era algo que el gobierno peruano podía ignorar y fue instrumental en la decisión de llamar a un panel de expertos extranjeros.

Para los opositores de Conga, por su parte, era la seguridad de que sus temores se apoyaban en una sólida base científica.

“Moran dio una charla en Cajamarca, vino gente de todas partes, era la primera vez que escuchaban hablar directamente de un verdadero experto. Habló con sencillez, pero también con rigor. Así que las comunidades lo vieron no solo como un científico, sino como un amigo”, Marco Arana me dijo.

Fue la primera vez que había oído hablar directamente de un verdadero experto. Habló con sencillez, pero también con rigor. Así que las comunidades lo vieron no solo como científico, sino como un amigo.

“Un hombre inteligente”. El campesino dijo cuando él me mostró su manantial seco, en el entrecortado español característico de los hablantes nativos del quechua. “Él conoce sus pozos, sus muelles, sus fuentes de agua”.

Mientras Moran trabajaba en su informe, los críticos de la mina lo invitaron a unirse a una marcha de protesta desde Cajamarca hasta Lima. Se negó. “Nunca me he aliado con ningún grupo político, ya que pone en peligro la credibilidad de mi trabajo. Les toma un tiempo para entender, pero usted es mucho más potente si mantiene su política privada. Yo solo cargo el arma. No apunto y no disparó”, me dijo.

Conga era un cuento con moraleja de todo lo que puede ir mal en un entorno poco regulado, acosado por la incomprensión cultural. Y otros países con la esperanza de sacar provecho de la bonanza del oro, como vecino Perú al norte de Perú, Colombia, empezaron a preguntarse ¿podría suceder aquí?

Al igual que Perú, Colombia está repleta de leyendas de oro. Incluso el aeropuerto de Bogotá se llama El Dorado. Cuarenta kilómetros al norte hay un lago en un cráter volcánico, Guatavita, que es el origen, se dice, de la leyenda del hombre dorado, un gobernante sacerdotal, el Zipa, que se recubría con polvo de oro antes de zambullirse en el agua.

Ahora AngloGold Ashanti, propietaria de la mina que visité en Colorado, descubrió un yacimiento de oro masivo en Colombia y planea abrir una mina multimillonaria llamada, muy apropiadamente, La Colosa. Para hacer el paralelo con Perú aún más inquietante, la ciudad donde sería construida, en el departamento central andino de Tolima, también se llama Cajamarca. (El nombre, me dijeron, quiere decir ‘país frío’ en quechua).

Moran llegó por primera vez a este otro Cajamarca en 2009, contratado por un grupo pacifista holandés, IKV Pax Christi, que había trabajó allí durante cinco años. La ciudad está en el corazón histórico de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), un grupo guerrillero tenaz que ha acumulado un masivo tesoro proveniente del tráfico de cocaína, secuestros y sobornos de las minas de oro ilegales. “A menudo se encuentran mafias de la droga, donde hay oro. En Asia Central, mis colegas rusos dicen, cada ejército disidente se paga con oro ilegal. Es como los diamantes de conflicto en África”, dijo Moran.

Cuando AngloGold Ashanti apareció en 2007, las preocupaciones de IKV Pax Christi, naturalmente, aumentaron hacia el posible impacto de las operaciones mineras a escala industrial. Como el padre Arana había en Perú, le pidió a Moran ofrecer su experiencia independiente.

“La AGA era muy cooperativa, me acompañaron en un recorrido por el área. Pero cuando el nuevo presidente de sus operaciones en Colombia, Rafael Herz, dijo que no había problemas en La Colosa, le pregunté: ‘¿Alguna vez trabajó realmente en una mina?’”. La respuesta fue que no.


Enviado por Prensa TyL el 20/02/2013 a las 6:12

PERÚ: CON MINA ARRIBA ¿MÁS AGUA ABAJO? LA VERDAD DE LOS RESERVORIOS DE MINAS CONGA



Reservorio San José se construyó hace 6 años y en la actualidad no tiene una gota de agua, el ejemplo de reservorios de Yanacocha.

Por: Wilder A. Sánchez Sánchez

INTRODUCCIÓN

Como ya es de dominio público, el Proyecto Conga de Minera Yanacocha S.R.L. (filial de Newmont Mining Co., Buenaventura y el IFC del Banco Mundial) está ubicado en los distritos de Huasmín y Sorochuco de la provincia de Celendín y La Encañada de la provincia de Cajamarca, a una altitud que va de los 3 700 a los 4 262 msnm, en las cabeceras de cuenca de los ríos Chirimayo, Chugurmayo, Jadibamba, Toromacho y Challuagón. Estos ríos dan origen, a su vez, a otros de recorrido más largo: el Chirimayo y el Chugurmayo son afluentes del Río Sendamal; el Sendamal y el Jadibamba se unen y forman el Río La Llanga (provincia de Celendín); el Toromacho es afluente del Quengorío y éste, a su vez, del Río Llaucano (provincias de Hualgayoc y Chota), y el Río Challuagón es el tramo superior del Río Grande (del Sur), que se une más abajo con los ríos Azufre y Quinuario, formando el Río Chonta, y éste último con el Mashcón, en el valle de Cajamarca, formando el Río Cajamarquino (provincias de Cajamarca, San Marcos y Cajabamba).

En un trabajo anterior a éste (¿Por qué el Proyecto Conga es inviable?, 1a. y 2a. ed.) se analizó la inviabilidad de Conga detallando cuáles serían sus impactos potenciales negativos en tres áreas o campos: 1) en el agua, tanto superficial como subterránea; 2) en el ecosistema en su conjunto, y 3) en las actividades productivas y el desarrollo. El referido documento, en su 2a. ed., tiene un acápite en el que se dan cuatro razones explicativas de por qué los cuatro reservorios con los que Minas Conga pretende reemplazar a las lagunas que quiere destruir jamás cumplirán las funciones
ambientales y sociales que tienen éstas.

Este nuevo documento técnico es específico sobre los reservorios; se ratifica todo lo señalado en el anterior con respecto a éstos, pero se hace una evaluación mucho más detallada de sus posibilidades con respecto a las funciones de las lagunas y de los sistemas hidrológicos existentes, comenzando con un análisis comparativo de las capacidades de las lagunas y de los reservorios proyectados. Para ello se ha tenido en cuenta, principalmente, la información técnica contenida en diversas secciones, anexos, tablas y planos del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Conga, elaborado por Knight Piésold Consultores S.A. (febrero del 2010), información que ha sido minuciosamente comparada y estudiada con un enfoque de cuenca y ecosistémico; también se han tenido en cuenta aspectos muy puntuales de otros estudios, como el del hidrogeólogo Robert E. Moran El Proyecto Minero Conga, Perú: Comentarios al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y Temas Relacionados, y el llamado Dictamen Pericial Internacional. Componente Hídrico del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Minero Conga (Cajamarca – Perú), que hicieron los expertos extranjeros contratados por el ex Primer Ministro Oscar Valdés.


En esta foto satelital (Foto: Google Earth, 2011). Se observa la actual zona de operaciones de Minera Yanacocha en las cabeceras de cuenca de los ríos Grande y Chonta de la Provincia de Cajamarca y la extensa zona devastada por los grandes tajos abiertos y otros movimientos de tierras.

El Proyecto Conga destruiría total o parcialmente cinco cabeceras de cuenca

Minera Yanacocha ha venido sosteniendo y sostiene, tanto a través de sus directivos y funcionarios como en sus documentos oficiales, que su Proyecto Conga proveerá más agua que la que actualmente proveen las lagunas para las actividades agropecuarias de las comunidades. En febrero del 2012 la empresa difundió masivamente con los diarios que se editan en Cajamarca y con algunos diarios de Lima un suplemento contratado, titulado EL AGUA PRIMERO, LA MINA DESPUÉS  en una de las páginas centrales del suplemento se puede leer la siguiente aseveración: “Con mina arriba más agua abajo”. Esta y otras promesas de la mina han sido repetidas muchísimas veces por ciertos periodistas y varios medios de comunicación, sobre todo de la capital peruana.

En este documento se analiza si esta promesa podrá cumplirse o no: he aquí el porqué de su título. Relación de los reservorios con el proyecto minero Conga Los proyectos mineros atraviesan al menos cuatro fases: 1) exploración, 2) construcción, 3) explotación, 4) cierre; con las legislaciones actuales se considera, incluso, una quinta: post cierre y abandono. Las tres primeras fases involucran actividades gravemente dañinas para el medio ambiente, como por ejemplo las profundas perforaciones que se realizan en la fase de exploración para determinar a cuánto ascienden las reservas de los minerales a ser explotados.

En el caso concreto del Proyecto Conga, la fase de exploración se realizó desde el 2004 hasta el primer trimestre del 2011, habiéndose hecho decenas de miles de perforaciones y calicatas, entre otras actividades destructivas del medio ambiente.

Cuando estalló el conflicto, en noviembre del 2011, Minas Conga ya había entrado en su fase de construcción. En esta fase, que duraría 42 meses, se ha programado la construcción de todas las carreteras o vías: externa hacia el área del proyecto e internas dentro del área; asimismo, la construcción de las instalaciones de mina, de las instalaciones de procesamiento, de las instalaciones de manejo de relaves, de las instalaciones de manejo de agua y de las instalaciones auxiliares; cada uno de estos tipos de instalaciones comprende, a su vez, una serie de sistemas, de componentes específicos y de actividades que sería largo enumerar. Los reservorios forman parte de las instalaciones de manejo de agua de la mina y su construcción está prevista en el EIA del Proyecto Conga como actividad previa al drenaje de las lagunas El Perol, Azul, Chica y Mala, y como actividad previa a la apertura de los tajos y a la explotación del mineral.

¿Por qué requiere Minas Conga la construcción de reservorios?

1) Porque para procesar 92,000 toneladas diarias de mineral y para otros usos internos necesita enormes volúmenes de agua, 2) porque generará enormes volúmenes de aguas envenenadas que deben ser tratadas y almacenadas previamente antes de su descarga a los ríos, 3) para mitigar parcialmente los graves impactos que implicará la desaparición de lagunas y bofedales con la apertura de los tajos.

Así pues, los cuatro reservorios proyectados: Superior, Inferior, Perol y Chailhuagón son parte del proyecto minero Conga; no son obras de infraestructura agrícola como pretenden hacer creer Yanacocha y algunos ministros del Gobierno Central. El Primer Ministro Jiménez y el Ministro del Ambiente Pulgar Vidal incurren no sólo en una flagrante mentira sino incluso en la prevaricación al decir que el Proyecto Conga está paralizado y que sólo se están haciendo los reservoriosi. Ni Yanacocha ni la Newmont han admitido que el Proyecto Conga esté suspendido o que los reservorios no formen parte de su proyecto.

Capacidades de las lagunas y de los reservorios proyectados ¿Los reservorios del Proyecto Conga compensarán o, incluso, aumentarán la capacidad de embalse de las lagunas que serán destruidas? ¿Proveerán más agua para las comunidades y para las actividades agropecuarias que la que actualmente proveen las lagunas?

Minera Yanacocha y los funcionarios del Proyecto Conga aseguran que sí, y estos son los principales argumentos con los que han logrado convencer, con ayuda de la gran prensa, a ciertos sectores de la población, sobre todo de Lima, y al propio Gobierno Central. Los mineros y los periodistas afines se basan, principalmente, en la comparación de las capacidades nominales (no reales) de almacenamiento de los cuatro reservorios propuestos respecto a las de algunas de las lagunas que desaparecerían.

En el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Conga (en adelante EIA) se presenta el siguiente cuadro comparativo:

Cuadro 3: Modificaciones en la capacidad de almacenamiento de los cuerpos de agua lénticos como consecuencia del proyecto


Respecto a este cuadro, cabe hacer, en primer lugar, dos observaciones: 1) Omite a la Laguna Empedrada, que también será destruida por el Tajo Perol; 2) los propios autores del EIA señalan que los volúmenes de las lagunas Chica y Mala han sido calculados muy conservadoramente, o sea que estas lagunas tienen realmente más agua que la que se señala en el cuadroiii. Analicemos primero cada una de las lagunas y los reservorios por separado.

Laguna El Perol y Reservorio Perol

Esta laguna forma parte de la cabecera de cuenca del Río Chirimayo; el reservorio con el que se pretende reemplazarla también estará en la misma cuenca, aunque más abajo. Aparentemente no habrá pérdida de volumen almacenado en esta cuenca porque se prevé transferir toda el agua de la laguna hacia el reservorio cuando esté concluido. Pero esto no es cierto por lo siguiente:

1) El Tajo Perol, que tendrá 224 hectáreas, no solamente destruirá a la Laguna El Perol (17.5 Ha) sino también a toda la pampa de bofedales adyacente (103 Ha), a más de 100 hectáreas adicionales de cerros y tierras de ladera y a la Laguna Empedrada. La Pampa de Bofedales Perol es un área de inundación permanente, en la que, además de la vegetación típica, el suelo está compuesto en gran parte por turba saturada de agua y más abajo por suelos inorgánicos blandos que también contienen humedad; en varios sectores de la pampa la profundidad del bofedal llega hasta los 20 metros. El Proyecto Conga se propone extraer todo esto antes de abrir el tajo, y Knight Piésold estimó (aunque no con precisión) que el volumen total de material a ser extraído, tanto en la pampa como debajo de la laguna, será de 5 millones 750,000 metros cúbicos (5.75 Mm3)iv. Como es fácil comprender, parte de este volumen lo constituye el agua encharcada en la superficie y el agua almacenada en la turba y en la arcilla. De modo que es muy posible que toda el agua contenida en la Pampa Perol, desde su superficie hasta los 20 m de profundidad, sea, incluso, mayor que la existente en la Laguna El Perol.

¿Cuál será, pues, el destino de este volumen hídrico? No será transferido al Reservorio Perol sino que pasará a ser parte de las aguas de uso minero-industrial, porque será utilizado en el procesamiento del mineralv. Así pues, nunca más el agua almacenada en los bofedales de la Pampa Perol volverá a ser parte de la cuenca del Río Chirimayo y pasará a la propiedad privada de la mina. (Y esto, sin tener en cuenta, aquí, la pérdida de las funciones ecológicas de los bofedales).

2) El Tajo Perol, además de desaparecer a la laguna y a la pampa del mismo nombre, también destruirá a la Laguna Empedrada. En otra sección del EIA (Capítulo 3, p. 387) se informa que esta laguna tiene 0.51 hectáreas de espejo de agua y 3 m de profundidad. Tampoco está contemplado trasvasar el agua de la Laguna Empedrada al Reservorio Perol y, por tanto, también habrá pérdida de capacidad de almacenamiento en este aspecto. De acuerdo a lo señalado en el Anexo 4.14 (p. 18), las aguas de esta laguna también serán utilizadas en el procesamiento del mineral vi.

3) Adicionalmente a lo señalado, el Reservorio Perol tendrá un volumen de almacenamiento muerto de 132,000 m3, o sea que su capacidad de operación real será de 668,000 m3 (Anexo 6.2, p. 5-1)vii. Por su parte, los expertos extranjeros que fueron contratados por la PCM señalan en su Dictamen que el Reservorio Perol tendrá un volumen muerto de 44,000 m3, entendiéndose por esto al volumen del reservorio que será ocupado por sedimentos viii.

4) Para colmo, la Laguna Huashwas, ubicada también en la cuenca del Chirimayo y que aporta un caudal a este río, se irá secando debido a la gran profundidad del Tajo Chailhuagón, que estará a sólo 300 m al suroeste de la laguna. Podría secarse relativamente rápido porque las ondas que provocarán las potentes voladuras con ANFO para abrir dicho tajo y el cráter Perol abrirían fisuras o rajaduras en el lecho donde está asentada la laguna y por esas grietas escaparía el agua que almacena.

Muy cerca a ella y en la misma cuenca del Chirimayo también estará el Botadero de Desmonte Chailhuagón (169 Ha), que la colmatará de sedimentos y contaminará sus aguas. Por lo tanto, la desaparición – lenta o rápida – de la Laguna Huashwas, agravará los impactos del Tajo Perol, del Botadero de Desmonte Chailhuagón y de las Pilas de Mineral sobre la cantidad y calidad de las aguas de la cuenca del Chirimayo-Sendamal-La Llanga.

5) Cuando concluya la explotación del Tajo Perol (prevista para el año 2032) y éste tenga una profundidad de 660 metros, comenzará a llenarse de aguas ácidas con alta concentración de metales pesados. Más de 80 años demoraría en llenarse este lago, pero después de 50 a 55 años de llenado, cuando el agua alcance una altitud de 3 775 msnm, ya no se permitirá que el lago siga subiendo de nivel para que sus aguas contaminadas no descarguen al sistema de aguas subterráneas y para que no se contaminen más las aguas superficiales de las cuencas del Chirimayo y el Chugurmayo; por ello se necesitará bombear el agua contaminada del lago Perol (a un ritmo de 72 litros/seg) hacia la Planta de Tratamiento de Aguas Acidas, que estará ubicada en la cuenca alta del Río Jadibambaix. Mejor dicho: desde el momento en que se abra el cráter Perol se convertirá para siempre en un gran sumidero a donde irán a parar varias corrientes de aguas superficiales de su área de captación, lo que implica que se reducirán los caudales en lo que quede de las cuencas de los ríos Chirimayo y Chugurmayo, además de que se reducirá la recarga del agua subterránea en estas cuencas por el bombeo.

Se concluye, entonces, que el Reservorio Perol de ninguna manera compensará la capacidad de almacenamiento de agua de la Pampa de Bofedales Perol y de las lagunas El Perol, Empedrada y Huashwas. Por lo tanto, en la cuenca del Río Chirimayo, afluente del Sendamal, habrá pérdida absoluta del recurso hídrico para los usuarios aguas abajo.

A lo que hay que agregar la destrucción directa de manantiales para abrir el tajo de 224 hectáreas y el secamiento o disminución de caudales de otros debido a la extracción por bombeo del agua subterránea.



La Laguna El Perol (entre dos cerros), la Pampa de Bofedales Perol (inundada) y las laderas y cerros aledaños que serán destruidos con el Tajo Perol. El Reservorio Perol de ninguna manera compensará la pérdida de almacenamiento hídrico de toda esta área. (Foto: Milton Sánchez Cubas; 14/03/2007).

Lagunas Azul y Chica y Reservorio Superior

Estas lagunas se encuentran en la cuenca del Alto Jadibamba y las aguas que fluyen de ellas, además de varios manantiales y riachuelos existentes, alimentan al Río Jadibamba. El Reservorio Superior será construido en la misma cuenca, más arriba de las mencionadas lagunas.

Como puede verse en la tabla oficial del EIA insertada más arriba (“Cuadro 3”), las aguas de la Laguna Azul (400,000 m3) y de la Laguna Chica (100,000 m3) serán trasvasadas al Reservorio Superior, que tendrá una capacidad nominal de 7’600,000 m3.

No será suficiente, entonces, toda el agua contenida en estas dos lagunas para llenar este enorme reservorio. Sin embargo, podría pensarse que, una vez lleno, la capacidad de almacenamiento en la cuenca del Jadibamba se habrá multiplicado por 15 y que habrá mucha más agua disponible para las comunidades y actividades agropecuarias cuenca abajo. Esto de ninguna manera será así, principalmente por las siguientes razones:

1) Porque el Reservorio Superior será de uso exclusivamente minero. Entonces, nunca más las aguas de las lagunas Azul y Chica servirán para las familias ribereñas y para los usos agropecuarios de las poblaciones de la cuenca del Río Jadibamba; pasarán a ser parte de la propiedad privada de la mina, para uso exclusivo de la mina y manejadas por la mina. Ello constituirá un robo descarado y una violación flagrante de la Ley de Aguas y de los derechos ancestrales de los pueblos de los caseríos del distrito de Huasmín y de toda la cuenca del Jadibamba; una usurpación amparada por el Estado.

2) Como el aporte de las lagunas Azul y Chica será insuficiente para llenar el Reservorio Superior (harían falta 7’100,000 m3 adicionales), Minas Conga prevé la captación de los caudales de los riachuelos y demás escorrentías de la parte más alta de la cuenca del Río Alto Jadibamba; para ello construirá un dique o presa de 56 m de altura que cerrará esa subcuenca y formará un embalse llamado Reservorio Superiorx. Esto quiere decir que las aguas que actualmente discurren libremente y aportan al caudal del Río Jadibamba y a los canales de riego también pasarán a ser de propiedad privada de la mina, violando los derechos ancestrales de los pueblos y la Ley de Aguas. Además, como las lluvias y los caudales de esos riachuelos y escorrentías no asegurarían un llenado más o menos rápido del Reservorio Superior, no se puede descartar que Minera Yanacocha y su Proyecto Conga pretendan bombear agua subterránea, o succionar o trasvasar otras lagunas, como la Mishacocha o la Mamacocha, por ejemplo.

3) Porque la mina necesitará ingentes cantidades de agua fresca para procesar diariamente 92,000 toneladas de rocas que contienen el mineral, tanto para moler esas rocas como para obtener el concentrado de cobre con oro y plata y el espesado de relaves. ¿Cuál será el consumo diario de agua que hará la Planta Procesadora? En el EIA esto no se informa con claridad y precisión. Con fines comparativos, una fuente consultada señala que el consumo promedio de agua en las plantas concentradoras de las minas de Chile fluctúa entre 0.4 y 0.7 metros cúbicos por tonelada procesada; la misma fuente presenta un cuadro en el que se aprecia que el consumo de agua promedio en 13 mineras cupríferas de Chile fue de 0.48 m3/T, o sea casi medio metro cúbico de agua por cada tonelada de mineral procesadoxi. Minas Conga no será una mina de oro sino una mina principalmente de cobre, y aplicará el proceso clásico o convencional de flotación, como lo hacen las mineras cupríferas de Chile y otras. Si Minas Conga hiciera un consumo industrial de agua a la tasa señalada, entonces llegaría a usar 0.48 X 92,000 = 44,160 m3 diarios de agua fresca para obtener el concentrado de cobre y los relaves espesados. Claro que no toda el agua que utilizará la planta saldrá del Reservorio Superior, pues la mina también empleará parte del agua sobrenadante de la cancha de relaves. Entonces, ¿cuál será el volumen diario de agua fresca que aportará el Reservorio Superior a la Planta de Proceso? No se sabe con exactitud, pero según cifras publicadas en una sección del Informe Final del EIA se puede deducir que dicha planta necesitará en promedio entre 5 553 m3 y 6 137 m3 diarios de agua fresca que los obtendrá del mencionado reservorioxii; sin embargo Golder Associates había calculado que el Reservorio Superior aportará 7,216.4 m3 diarios a la plantaxiii. Y ¿cuál será el volumen diario de aguas de recuperación que llegará a la planta desde la cancha de relaves? En base a un Informe de Golder Associatesxiv se puede estimar que será de 43,918 m3/d. Así pues, la Planta de Proceso consumirá alrededor de 50 000 m3 diarios de agua (fresca + recuperada), cifra que está dentro de los márgenes de uso de agua por parte de las minas de cobre de Chile.

4) Porque está previsto en el EIA del Proyecto Conga que el Reservorio Superior sirva también para otros usos industriales, como la preparación de reactivos y para el sistema de agua de sello para bombas de pulpa; y, además, para el abastecimiento de agua potable de todo el personal de la mina. Por otra parte, Minas Conga también consumirá muchísima agua para regar las vías con el fin de reducir el polvo que levantarán sus vehículos de gran tonelaje; para esta actividad Golder Associates calculó un consumo de 2,208 m3 diarios, que provendrán de la piscina de aguas sobrenadantes contaminadas de la cancha de relavesxv. Por tanto, este volumen se tiene que sumar a los 43,918 m3 diarios de aguas recuperadas sobrenadantes que empleará la Planta de Proceso y a los 7,216.4 m3 diarios de agua fresca que aportará el Reservorio Superior, y el resultado indica que Minas Conga hará un consumo diario total de 53,342.4 m3 de agua.

En conclusión, el Reservorio Superior de ninguna manera compensará y ni siquiera mitigará la desaparición de las lagunas Azul y Chica; por el contrario, constituirá una sustracción del recurso hídrico contenido en estas lagunas y de todas las corrientes de agua de la parte alta de la cuenca del Alto Jadibamba, de las que se apropiará la mina para sus múltiples usos. Por lo tanto, habrá pérdida de agua para todos los usuarios no mineros de la cuenca del Jadibamba–La Llanga y disminución del caudal ecológico a lo largo de toda esta cuenca.

Reservorio Inferior

Este reservorio estará también localizado en la cuenca del Jadibamba, antes de la confluencia del Río Jadibamba con la quebrada Lluspioc. Aparentemente, éste sí aumentará considerablemente (en 1 000 000 m3) la capacidad de almacenamiento en la cuenca del Alto Jadibamba. Pero analicemos por qué será necesaria su construcción y qué finalidad cumplirá el reservorio.

Como ya se señaló en el punto anterior, Minas Conga generará enormes volúmenes de relaves porque cada día procesará 92,000 toneladas de mineral. Golder Associates calculó que la producción diaria de relaves será de 96,059 toneladas, equivalentes a un volumen de 60,037 m3 diariosxvi. Estos serán conducidos por dos grandes tuberías principales hacia una extensa área de pastos naturales ubicada en la circunscripción de los caseríos Quengorío Alto y Piedra Redonda Amaro, y para que no caigan como avalanchas por los cauces de los ríos Toromacho-Quengorío-Llaucano y Grande-Jadibamba-La Llanga, el Proyecto Conga construirá dos enormes diques o presas: la primera obstaculizará el cauce del Toromacho antes de su unión con el Río Mamacocha, y la segunda cortará el cauce del Río Grande (del Norte). Así se formará una gigantesca cancha o Depósito de Relaves que al final de la vida útil de la mina ocupará 700 hectáreas y contendrá 504 millones de toneladas, equivalentes a un volumen total de 304 millones de metros cúbicos de estos venenos (304 Mm3 de relaves).

Para que este lago de relaves no rebose ni colapse, las dos presas o diques (Principal y Toromacho) serán muy altos (26 m y 19 m) y profundos (50 m y 29 m), respectivamentexvii. Entonces, nunca más las aguas superficiales de la cuenca alta del Jadibamba y el Toromacho discurrirán libremente por los cauces de los ríos Jadibamba y Quengorío. Además, los profundos diques también interrumpirán los flujos de las aguas subterráneas, cortándolos totalmente, lo que ocasionará que los manantiales ubicados más abajo se sequen o disminuyan sus caudales, como ya se explicó en el estudio anterior a éste xviii.
Junto a la gigantesca cancha (al Oeste), quedará el enorme Botadero de Desmonte Perol, que contendrá 480 millones de toneladas de rocas y mineral de baja ley y ocupará 289 hectáreas al final de la vida útil de la mina (y no sólo el área que actualmente ocupan las lagunas Azul y Chica, como creen muchos). El agua de lluvia y de las escorrentías en esta subcuenca, al entrar en contacto con estas rocas mineralizadas, generará aguas ácidas que saldrán como riachuelos por debajo del botadero.

Todas las corrientes de agua fresca que ingresen al Depósito de Relaves, al entrar en contacto con éstos, se contaminarán. En este lago también se vaciarán las aguas ácidas bombeadas desde el Tajo Perol. Sobre los relaves espesados se formará una piscina en la que se irán acumulando aguas de exceso (sobrenadantes) ácidas, envenenadas y con metales pesados. Estas, y las aguas ácidas con metales pesados que salgan del sector del Botadero Perol, tendrán que ser captadas y tratadas en una Planta de Tratamiento de Aguas Acidas (PTAA), con capacidad nominal de 850 m3/h. Luego pasarán al Reservorio Inferior (de 1’000,000 m3 de capacidad) para que, desde aquí, se viertan al cauce del Río Jadibamba con el fin de reponerle, supuestamente, su “caudal de base”.

¿Cuál será la calidad de estas aguas vertidas? No serán aptas para consumo humano sino para el regadío porque serán aguas de Clase 3 (obviamente, en el mejor de los casos, si es que la PTAA llega a funcionar al ritmo esperado y no colapsa). Pero Robert Moran ya había observado que se requerirían tratar alrededor de 1,400 m3/h, lo cual excedería ampliamente la capacidad nominal de la PTAAxix. Se debe hacer la salvedad, sin embargo, que el Proyecto Conga, en un documento xx que no aparece suscrito por ningún profesional o técnico, dio respuesta a esta observación de Moran diciendo que el cálculo de bombeo hecho por él es erróneo y afirmando que: “La planta de tratamiento de agua ha sido diseñada para garantizar que la descarga desde el reservorio inferior cumpla con todos los estándares aplicables en las temporadas húmedas y secas”, pero admitiendo a la vez que dichos estándares son los de agua de categoría 3, no apta para consumo humano. Así pues, estará en peligro la vida y la salud de las personas y animales que llegaran a tomar las aguas del Río Jadibamba; inclusive, será un riesgo bañarse en las hermosas Cataratas del Chorro Cornelio, si es que éstas aún llegaran a existir.

Por todo lo dicho se puede comprender que los impactos en la cuenca alta del Jadibamba serán catastróficos, debido principalmente a la gigantesca cancha o lago de relaves de 700 Ha, al botadero de rocas de 289 Ha, a las aguas ácidas que se bombearán desde el Tajo Perol y a la inmensa cantidad de agua que utilizará la Planta de Proceso. Los dos primeros componentes producirán una contaminación terrible y permanente porque los relaves y las rocas mineralizadas permanecerán allí para siempre, y la contaminación se agravará con las aguas ácidas del tajo, que tendrán que ser bombeadas a la cancha por lo menos hasta el año 2100xxi. Además, la cancha de relaves destruirá la capacidad de almacenamiento de agua y de regulación hídrica de las 700 Ha de pajonales, bofedales y suelos, porque éstos quedarán sepultados para siempre bajo el enorme depósito, cuyos altos y profundos diques impedirán el libre flujo de las aguas superficiales y subterráneas. Implicará una gran pérdida de volumen de almacenamiento natural de agua y grave deterioro de su calidad.

Así pues, la Planta de Tratamiento de Aguas Acidas y el Reservorio Inferior sólo servirán para mitigar en parte los gravísimos impactos en la calidad y cantidad del agua de la cuenca Jadibamba–La Llanga, pero jamás podrán compensarlos ni, mucho menos, revertirlos. Por lo tanto, con el Reservorio Inferior no habrá más capacidad de almacenamiento en esta cuenca y el agua que vierta significará un gran riesgo para los usuarios aguas abajo y para la vida silvestre.

Lagunas Mala y Challuagón y Reservorio Chailhuagón xxii

Estas lagunas forman parte de la cabecera de cuenca del Río Challuagón y, por ende, del Río Chonta. El Reservorio Chailhuagón se ubicará en la misma cabecera y está diseñado para que sea, en realidad, una ampliación de la Laguna Challuagón, aumentando el espejo de agua de ésta; por eso se construirá a su costado (en su extremo Sur); una vez concluido, la Laguna Challuagón ya no se llamará laguna sino reservorio. La ampliación de la laguna (laguna-reservorio) se hace para que Minas Conga trasvase ahí el agua de la Laguna Mala (100,000 m3 por lo menos), ya que el área que ésta ocupa y 160 hectáreas más se convertirán en el Botadero de Desmonte Chailhuagón.

¿En qué volumen aumentaría su capacidad la Laguna Challuagón con el reservorio? Al respecto hay profundas contradicciones entre diversas secciones del EIA. Según el Cuadro 3 aumentará en 230,000 m3, pues la laguna natural tiene 1’200,000 m3 de agua y la laguna-reservorio tendrá 1’430,000 m3. Esto mismo es lo que se afirma en otras secciones del Informe Final del EIA, que dicen textualmente: “La suma de las capacidades de almacenamiento de las lagunas originales Mala y Chailhuagón (1 300 000 m3) es inferior a la que tendrá el reservorio Chailhuagón (1 430 000 m3), por lo que se considera que la compensación es adecuada”xxiii. Aun más clara es esta otra cita textual del mismo Informe Final: “Reservorio Chailhuagón: Esta obra significará que la capacidad de la laguna se incremente de aproximadamente 1,2 Mm3 que posee en la actualidad a 1,4 Mm3. El agua de este depósito no será utilizada para el proceso minero, sino que será utilizada exclusivamente para mitigar los impactos potenciales en los flujos base de la cuenca y para apoyar el desarrollo social”xxiv. Así también lo entendieron los expertos extranjeros contratados por la PCM en su Dictamenxxv. Pero en otras páginas del Informe Final, así como en el Anexo 6.3 se da a entender que la laguna-reservorio tendrá 2 600 000 m3, como si el incremento en la capacidad nominal llegaría a ser de 1’400,000 m3 (1 200 000 + 1 400 000)xxvi. Esto último no se corresponde con ninguno de los planos en los que aparecen la laguna y el reservorio, pues en ellos se ve que el espejo de agua del reservorio es menor que el de la actual laguna; así pues, debemos asumir que la laguna-reservorio sólo tendrá 1 430 000 m3 de capacidad nominal de almacenamiento.

Al margen de estas inconsistencias, ¿qué implicancias tendría el hecho de que las lagunas Mala y Challuagón dejen de ser dos cuerpos de agua naturales y pasen a convertirse en un reservorio? Pues, las siguientes: las lagunas eran de propiedad comunal y de acceso libre para toda clase de personas, mientras que el reservorio será de propiedad de la mina, será manejado por la mina y el acceso a él estará limitado a personas vinculadas a Minera Yanacocha y al Proyecto Conga; esto último ya viene ocurriendo, aun cuando no se ha terminado el reservorio ni se ha hecho el trasvase; por eso no es casual que Yanacocha en sus infografías y propaganda engañosa ni siquiera mencione la existencia de la Laguna Challuagón y en cambio sí hable del Reservorio Chailhuagón.

A la capacidad nominal de 1’430,000 m3 de la Laguna-Reservorio Chailhuagón habría que restarle al menos 110,000 m3 de volumen muerto que será ocupado por los sedimentos (arena, barro, etc.) que arrastren las aguas de escorrentía; esto quiere decir que su capacidad real será de 1 320 000 m3 en el mejor de los casos xxvii.

Adviértase que los sedimentos llegarán a ocupar un volumen mayor al del agua almacenada en la laguna Mala (100 000 m3), lo que quiere decir que al final de cuentas el trasvase será en vano e, incluso, que podría haber pérdida de almacenamiento hídrico en la cuenca del Challuagón. Por otra parte, el EIA no ha considerado el agua que almacenan los bofedales que rodean a la laguna Challuagón y las funciones de regulación de los flujos que cumplen éstos. Concretamente, el sector de bofedales existente al sur-oeste de la laguna xxviii.

Será inundado cuando se concluya el Reservorio Chailhuagón y las funciones de regulación hidrológica de los bofedales se perderán porque la presa del reservorio impedirá que fluya el agua que retienen.
Pero lo más grave sucederá si Minas Conga entra en su fase de explotación: entonces la laguna-reservorio irá secándose poco a poco porque el Tajo Chailhuagón se ubicará a sólo 500 m de distancia, y el fondo de este cráter – que estará a 3 588 msnm – quedará 121 m por debajo del espejo de agua de la laguna (3 709 msnm). Puede ocurrir, incluso, que se seque más rápido, porque para abrir el tajo se utilizarán poderosas cargas de explosivos, y las ondas de choque de las voladuras, viajando por el subsuelo a la velocidad de 4,000 m/seg, producirán grietas o rajaduras en el lecho sobre el cual está asentada la Laguna Challuagón; entonces, por esas fisuras irá escapando el agua xxix.

De nada servirá, pues, el trasvase del agua de la Laguna Mala a la Laguna Challuagón ni la construcción de una ampliación o reservorio para hacer posible ese trasvase, como ya se advirtió en el estudio anterior a éste xxx.

Otro cuerpo de agua que correrá igual o peor suerte que la Laguna Challuagón será la Laguna Huashwas, ubicada en la cuenca del Río Chirimayo, debido a los impactos combinados de los tajos Chailhuagón y Perol, del Botadero de Desmonte Chailhuagón y de las Pilas de Mineral, como ya se indicó en un acápite anterior.

Comparación general de las capacidades de almacenamiento hídrico actuales y proyectadas, al servicio del campo.


Para tener una mejor comprensión de lo que sucedería, en el cuadro siguiente se presenta un panorama de las fuentes de agua existentes en las cinco cabeceras de cuenca que desaparecerían a corto o mediano plazo con el Proyecto Conga:

Sistemas naturales de captación, almacenamiento, aforo y corrientes de agua que serían destruidos a corto o mediano plazo por las operaciones de Minas Conga en las cinco cabeceras de cuenca


Elaboración: El autor.

Nota: “No evaluado” significa que sus volúmenes o sus caudales no han sido considerados en el EIA con respecto a los reservorios propuestos, ni son considerados por Yanacocha y el Proyecto Conga en sus infografías y documentos oficiales.

Contexto territorial o ambiental en el que se ubicarán los reservorios Además de las observaciones de la sección anterior se debe tener en cuenta que los reservorios proyectados estarán rodeados de todos los demás componentes del Proyecto Conga, que aniquilarán la cobertura vegetal y destruirán gran parte del territorio en el que estarán ubicados. Para comprender mejor este panorama, téngase en cuenta el siguiente cuadro:
Pérdida de cobertura vegetal y áreas de cabeceras de cuenca que serán destruidas o afectadas por Minas Conga


Se hace la salvedad de que en este cuadro no están consideradas las carreteras o vías, 15 internas y 1 externa, que serán construidas para el tránsito diario e ininterrumpido de la gran cantidad de vehículos y máquinas de la minaxxxii. La construcción de estas vías implica no sólo la remoción total de la vegetación sino también del suelo orgánico (turba) y otras capas de suelo hasta encontrar roca. De todas las vías, las que causarán mayor devastación serán los caminos de acarreo por los que transitarán los enormes volquetes de gran tonelaje cargados de rocas; según el EIA, estos caminos tendrán un ancho de 42 metros (como media cuadra de una calle) y para construirlos se tiene que excavar entre 19 y 31 m de profundidad hasta encontrar el lecho de roca xxxiii.

Con todas estas carreteras serán deforestadas y destruidas alrededor de 60 Ha adicionales, con lo que la destrucción o afectación total sobrepasará las 2,000 hectáreas.

Pero los elementos que causarán la mayor destrucción del ecosistema serán el lago de relaves, los dos enormes botaderos de rocas de desmote y los dos tajos o cráteres (Perol y Chailhuagón), el primero de 660 metros de profundidad y el segundo de 470 m.

Estos no sólo destruirán inmediata y completamente las lagunas El Perol, Empedrada, Azul, Chica y Mala y harán que se sequen por lo menos dos lagunas más (Challuagón y Huashwas), sino que también destruirán cientos de manantiales y los riachuelos que interconectan a las lagunas, como también los riachuelos y quebradas que dan origen o son afluentes de los ríos Chirimayo, Grande del Norte-Jadibamba, Toromacho-
Quengorío, y Challuagón-Grande del Sur, pues los cauces naturales de éstos serán cortados y desaparecidos por los gigantescos tajos o quedarán tapados con los relaves y rocas. En cuanto a manantiales se refiere, el propio EIA reconoce que en la cuenca del Alto Jadibamba se registraron 101 manantiales, en la del Chugurmayo 78, en la del Alto Chirimayo 335, en la del Challuagón 60 y en la del Toromacho 82, totalizando 656xxxiv. Muchos de éstos serán aniquilados directamente y otros se secarán cuando los profundos diques o presas corten los flujos de aguas subterráneas.


Ni una catástrofe natural, llámese huracán, aluvión, Fenómeno de El Niño o terremoto de gran magnitud, causaría la destrucción descrita en las cinco cabeceras de cuenca.

Incluso una bomba nuclear como la lanzada sobre Hiroshima, que destruyó totalmente el 69% de sus edificaciones en 12 Km2 de la ciudad (o sea 1,200 hectáreas) pero no dejó profundos cráteres, tampoco se asemejaría a la devastación del territorio que ocasionaría Minas Conga si prosigue adelantexxxv. Esa devastación sólo sería comparable a la erupción de un volcán – que felizmente no existe en ese ámbito – o a la caída de un asteroide de algunas decenas de metros.

El régimen de Ollanta Humala será co-responsable y cómplice de la devastación si continúa dando luz verde al Proyecto Conga y protegiéndolo con fuerzas militares y policiales, como lo ha hecho desde noviembre del 2011.

CONCLUSIONES

Los reservorios, pues, quedarán rodeados o estarán en la periferia de un territorio devastado y jamás cumplirán las funciones (o servicios) ambientales y sociales que cumplen las lagunas y otros componentes del ecosistema actual, fundamentalmente por las siguientes razones:

1. Porque Minas Conga destruirá el sistema hidrológico de ríos, riachuelos y manantiales asociados a las lagunas y bofedales, y los reservorios carecerán de tal sistema natural.

2. Porque el sistema hidrogeológico de aguas subterráneas será alterado gravemente por los gigantescos y profundos cráteres o tajos abiertos.

3. Porque al ser aniquilada toda la cobertura vegetal en las cabeceras de cuenca, los reservorios, que estarán rodeados de un desierto y de rocas y tierras removidas, se irán colmatando con gran cantidad de sedimentos cada vez que llueva, a pesar de la existencia de pozas de sedimentación.

4. Porque recibirán aguas ácidas y otros contaminantes provenientes de los relaves, tajos, pilas de mineral, botaderos de desmonte, de las explosiones o voladuras, de la circulación continua de vehículos y de otras operaciones de la mina. 5. Porque mientras existan y para que subsistan requerirán la remoción periódica de los materiales colmatados en las pozas de sedimentación y en los propios reservorios, así como el tratamiento de grandes volúmenes diarios de aguas ácidas, lo que implica un alto costo de operación y mantenimiento.

6. Porque sus capacidades nominales de almacenamiento están lejos de igualar o compensar las capacidades de almacenamiento hídrico de todas las lagunas naturales, bofedales, pajonales, turba y otros suelos que serán destruidos, y tampoco compensarán los caudales o flujos que aportan los manantiales y riachuelos que desaparecerán en las fases de construcción y explotación del Proyecto Conga.

7. Porque el agua que verterán a los cauces de los ríos servirá a lo sumo para uso agrícola, mas no para la vida acuática y para consumo humano y de animales, como sí sucede con las fuentes de agua existentes en el ámbito del proyecto.

8. Porque a la corta o a la larga, los reservorios, en vez de constituir activos ambientales y sociales, como sostienen Yanacocha y el Proyecto Conga, se convertirán en pasivos ambientales y en una carga social, cuando colapsen y repliquen lo que sucede con el reservorio San José o con las cuatro tuberías que dan “origen” artificial al Río Grande en la provincia de Cajamarca.

Por todo lo expuesto en este documento –y por otras consideraciones que aquí no se han tratado– se concluye que el Proyecto Conga es inviable social y ecológicamente y que debe ser cancelado definitivamente.

¡UN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE ES POSIBLE!
Wilder A. Sánchez Sánchez. M. Cs. Gestión Ambiental

Fuentes analizadas:

Business News Americas. Agua y minería: una industria sedienta. Buenos Aires-Santiago-Sao Paulo, mayo 2007.
Conga. El Agua Primero, la Mina Después. Lo que aún no se habla del Proyecto Conga.
(Suplemento contratado), domingo 19 de febrero de 2012.
Conga. Respuestas a opiniones de Robert Moran acerca del Proyecto Conga. S.f., 24 pp.
Golder Associates. Informe Plan de Manejo de Aguas Superficiales y Sedimentos. Proyecto Conga, Etapa 3. Lima, diciembre 2009. (Anexo 4.2 del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Conga).
Golder Associates. Informe Diseño del Depósito de Relaves Conga Etapa 3, Perú. Lima, diciembre 2009. (Anexo 4.6 del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Conga). Golder Associates. Informe Balance de Agua de Toda el Area. Proyecto Conga, Etapa 3. Lima, enero 2010. (Anexo 4.14 del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Conga).
Knight Piésold Consulting. Proyecto Conga. Estudio de Impacto Ambiental. Informe Final.
(Texto). Lima, febrero 2010.
Knight Piésold Consulting. Informe del Volumen del Bofedal Perol. Denver CO, 21 de diciembre de 2009. (Anexo 4.1 del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Conga).
Knight Piésold Consulting. Reservorio de Agua Perol – Informe de Diseño de Factibilidad. Denver CO, 2 de febrero de 2010. (Anexo 6.2 Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Conga).
Knight Piésold Consulting. Reservorio de Agua Chailhuagón – Informe de Diseño de factibilidad.
Denver CO, 12 de enero de 2010. (Anexo 6.3 del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Conga).
Moran, Roberth E. El Proyecto Minero Conga, Perú: Comentarios al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y Temas Relacionados. Colorado, Environmental Law Center, marzo 2012, p. 4. (Versión en español editada por Enginyeria Sense Fronteres, Grufides y ACSUR).
Fernández Rubio, Rafael; López García Luis, y Martins Carvalho, José. Dictamen Pericial Internacional. Componente Hídrico del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Minero Conga
(Cajamarca – Perú). Lima, 17 de abril de 2012.
Sánchez Sánchez, Wilder A. ¿Por qué el Proyecto Conga es inviable? Cajamarca, diciembre 2011 (1a. ed.) y marzo 2012 (2a. ed.).
Schlumberger Water Services. Modelo Geoquímico de la Laguna del Tajo Perol. Santiago de Chile, 11 de enero de 2010. (Anexo 10.3 del EIA).
Celendín y Cajamarca, 17 de febrero del 2013
Notas:
i Véanse, por ejemplo, estas declaraciones:
“Conga entró en una fase de suspensión por decisión de Newmont, afirmó primer ministro”. “Juan Jiménez reiteró que empresa postergó inicio de las obras del proyecto minero hasta fines del 2013”. (Leer más en El Comercio. Lima, jueves 23 de agosto del 2012:http://elcomercio.pe/actualidad/1459682/noticia-conga-entro-fase-suspension-decision- ewmontafirmo- primer-ministro “Proyecto Conga no se ha reanudado, afirma Ministro del Ambiente”. “Manuel Pulgar Vidal
aclaró que solo se están construyendo reservorios de agua para las comunidades aledañas”.
(Leer más en El Comercio. Lima, sábado 19 de enero del 2013:
ii “Newmont negó que se retire del proyecto Conga”: “Conga se encuentra todavía en nuestros planes, pero avanzando de forma muy medida. Estamos enfocados en la construcción de reservorios adicionales, en terminar la construcción del campamento, la ingeniería y la adquisición final de los equipos principales, mientras trabajamos al mismo tiempo en estrecha colaboración con el Gobierno y la comunidad para construir este proyecto de una manera segura, y ambientalmente y socialmente aceptable”, indicó O’Brien. (El Comercio. Lima, 23 de agosto del 2012: http://elcomercio.pe/actualidad/1459637/noticia-newmont-nego-que-se-retire- royectoconga).
iii La nota 3 del Cuadro 3 dice textualmente: “Es importante mencionar que para esta comparación se ha considerado un volumen de 100 000 m3 para las lagunas Mala y Chica, lo cual representa una estimación bastante conservadora”. (Knight Piésold Consulting. Proyecto Conga. Estudio de Impacto Ambiental. Informe Final, febrero 2010, p. RE-49.
iv Knight Piésold and Co. Informe del Volumen del Bofedal Perol. (En: Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Conga, Anexo 4.1, p. RE-3 y pp. 4-1 – 4-5).
v En el Informe Plan de Manejo de Aguas Superficiales y Sedimentos Proyecto Conga – Etapa 3, elaborado por Golder Associates, se dice textualmente: “Toda el agua del Bofedal Perol y de las áreas del Tajo se colectará en los sumideros temporales y se bombeará a la Poza de Recuperación del depósito de relaves a través del Tanque de Desaguado de Perol para que sea utilizada en el procesamiento del mineral”. (Anexo 4.2, p. 18).
vi La Laguna Empedrada, que no es mencionada en el Resumen Ejecutivo del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Conga, preparado por Knight Piésold, está, aproximadamente, a unos 720 m al NO de la Laguna El Perol, en línea recta. Se encuentra aproximadamente en las coordenadas N 9 235 500 y E 792 000, como puede verse en la Fig. 1 (“Bofedal Perol: Planta e Investigaciones de Campo”) del Anexo 4.1 del Informe Final del referido EIA. vii Knight Piésold Consulting. Reservorio de Agua Perol – Informe de Diseño de Factibilidad. 2 de febrero de 2010. (En el Anexo 6.2., p. 5-1 del Informe Final del EIA).
viii Dictamen Pericial Internacional, p. 103.: “Estos volúmenes de embalse son totales. Hay previsto un volumen muerto en cada reservorio – situado por debajo de la toma inferior – de 44.000 m3 en el reservorio Perol, 45.000 m3 en el Superior, 110,000 m3 en Chailhuagón y 35.000 m3 en el Inferior, con el objetivo de retener los sedimentos previsibles. Por lo tanto, el volumen útil disponible, para los servicios requeridos de cada uno – en particular, el caudal de mitigación – sería igual al máximo menos el muerto”.
ix Knight Piésold Consulting. Proyecto Conga. Estudio de Impacto Ambiental. Informe Final. Véase el Capítulo 10: Plan de Cierre Conceptual, pp. 10-20, 10-34 y 10-35. Véase además Schlumberger Water Services. Modelo Geoquímico de la Laguna del Tajo Perol. Santiago de Chile, 11 de enero de 2010. (Anexo 10.3 del EIA)
x Textualmente se dice: “El Reservorio Superior recibirá las escorrentías de las áreas aledañas que se encuentren aguas arriba del depósito de relaves, dentro de la cuenca del río Alto Jadibamba, con excepción de la subcuenca de la Planta de Proceso”. (Knight Piésold. Proyecto Conga. Estudio de Impacto Ambiental. Informe Final, p. 4-72).
xi Business News Americas. Agua y minería: una industria sedienta. Buenos Aires-Santiago-Sao Paulo, mayo 2007, p. 7.
xii En el Informe Final del EIA de Conga encontramos estas citas textuales:
“El agua potable y el agua fresca necesaria para los procesos provendrán del reservorio superior”. (Knight Piésold. Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Conga. Informe Final, febrero 2010, p. 4-78).
“… De acuerdo con el balance de aguas del proyecto (Anexo 4.14), se estima un uso de agua fresca variable entre la temporada seca y húmeda y a lo largo de la vida de la mina. De esta forma se estima aproximadamente un uso de agua fresca de entre 906 660 m3 y 936 360 m3 en la temporada seca de un año promedio, y 1 120 230 m3 y 1 303 560 m3 en la temporada húmeda de un año promedio. Estos volúmenes se deben a que gran parte del agua empleada en el proceso es recuperada”. (Ibid., p. 4-78).
xiii Véase en el Anexo 4.6 del EIA: Golder Associates. Informe Diseño del Depósito de Relaves Conga Etapa 3, Perú, diciembre 2009, Tabla 1: “Datos Operacionales y Flujos de Agua Mensuales Asociados” (agua fresca de reemplazo necesaria en la planta).
xiv Según la tabla de aportes y pérdidas en la poza de agua del depósito de relaves, las aguas de recuperación destinadas a la Planta de Proceso serán: en el año 2015: 17.11 Mm3, en el 2022: 14.20 Mm3, en el 2028: 16.78 Mm3. Promediando estos tres años y dividiendo el promedio entre
365 días se tiene un volumen de 43,917.8 m3 diarios. Pero en base a la Tabla 5 de esta misma fuente se deduce que en el año 2 se destinarán desde la piscina del Depósito de Relaves 51,663.5 m3/d a la Planta de Proceso y en el año 7 irán 44,814.2 m3 de agua diarios. (Anexo 4.6: Golder Associates. Informe Diseño del Depósito de Relaves Conga Etapa 3, Perú, diciembre 2009, p. 25 y Tabla 5: “Resumen de Afluentes de Agua y Pérdidas hacia la Poza de Relaves (Años 2 y 7)”.
xv Anexo 4.6, Tabla 5: “Resumen de Afluentes de Agua y Pérdidas hacia la Poza de Relaves (Años 2 y 7)”.
xvi Véase en el Anexo 4.6: Golder Associates. Informe Diseño del Depósito de Relaves Conga Etapa 3, Perú, diciembre 2009. “Tabla 1: Datos Operacionales y Flujos de Agua Mensuales Asociados”.
xvii Véase en el archivo de tablas que forma parte del EIA la Tabla 4.3.7: “Características de las resas”.
xviii Wilder A. Sánchez Sánchez. ¿Por qué el Proyecto Conga es Inviable?. Cajamarca, diciembre 2011 (1a. ed.) y marzo 2012 (2a. ed.).
xix Roberth E. Moran. El Proyecto Minero Conga, Perú: Comentarios al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y Temas Relacionados. Colorado, Environmental Law Center, marzo 2012, p. 4. (Versión en español editada por Enginyeria Sense Fronteres, Grufides y ACSUR).
xx Conga. Respuestas a opiniones de Robert Moran acerca del Proyecto Conga, s.f., pp. 13 y 18.
xxi Véanse las Tablas 9, 10 y 11 del Anexo 4.14: Golder Associates. Informe Balance de Agua de Toda el Area Proyecto Conga, Etapa 3. Lima, enero 2010.
xxii El nombre Chailhuagón que se emplea en el EIA y en los documentos oficiales de Yanacocha es incorrecto. El nombre verdadero de la laguna y del río que nace de ella es Challuagón.
Evidentemente, los técnicos de Knight Piésold y los mineros escucharon mal la pronunciación.
Pero en este trabajo se emplea la denominación Challuagón cuando se habla de la laguna y el río, y la denominación Chailhuagón cuando se habla del reservorio, del tajo y del botadero, pues éstos son los nombres oficiales que le ha dado el proyecto a esos componentes.
xxiii Knight Piésold Consulting. Proyecto Conga. Estudio de Impacto Ambiental. Informe Final.
Resumen Ejecutivo, p. RE-49, y Capítulo 6, p. 6-21.
xxiv Ibid., p. RE-51.
xxv Véanse al respecto las páginas 73, 75 y 103.
xxvi Knight Piésold Consulting. Reservorio de Agua Chailhuagón – Informe de Diseño de factibilidad. 12 de enero de 2010. (En el Anexo 6.3, p. RE-1): “La capacidad de almacenamiento adicional que brindará el reservorio se ha estimado en 1.4. millones de metros cúbicos (Mm3), provista por la presa del reservorio propuesto ubicado en el extremo mas bajo de la cuenca. La capacidad total, incluyendo a la laguna existente Chailhuagón, es de 2.6 millones de metros cúbicos (Mm3).” Véanse también en las pp. 1-1 – 1-2 y 5-1 del mismo Anexo.
xxvii Véase el Dictamen Pericial Internacional, p. 103.
xxviii Knight Piésold Consulting. Op. cit. Véanse los planos A3SP-DW-6015-03-1500 y A3SP-DW- 6015-1510 del Anexo 6.3.
xxix Conferencia del Geólogo Raimundo Rodríguez Cruzado en el Centro de Convenciones Ollanta” de la Universidad Nacional de Cajamarca. Cajamarca, 3 de diciembre del 2011.
xxx Wilder A. Sánchez Sánchez. ¿Por qué el Proyecto Conga es inviable? Cajamarca, diciembre 2011 (1a. ed.) y marzo 2012 (2a. ed.).
xxxi CONGA. El Agua Primero, la Mina Después. Lo que aún no se habla del Proyecto Conga. (Suplemento contratado), domingo 19 de febrero de 2012, pp. 10 y 15.
xxxii En el archivo de tablas que forma parte del EIA véanse las Tablas 4.3.11: “Especificaciones del camino de acarreo Chailhuagón” y 4.3.12: “Caminos internos del Proyecto Conga”.
xxxiii Knight Piésold Consulting. Proyecto Conga. Estudio de Impacto Ambiental. Informe Final, p. 4-40.
xxxiv Véase el Informe Final del EIA de Conga, p. 3-289.
xxxv Véase, por ejemplo el artículo “Bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki”. (Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Bombardeos_at
%C3%B3micos_sobre_Hiroshima_y_Nagasaki).