domingo, 21 de febrero de 2010
CONVOCATORIA AL I CONGRESO NACIONAL DE TIERRA Y LIBERTAD
Lima, 23, 24 y 25 de abril del 2010
El I Congreso de Tierra y Libertad se llevará a cabo del 23 al 25 de abril del 2010, en la ciudad de Lima.
La Agenda del Congreso será la siguiente:- Instalación y elección de la Mesa Directiva del Congreso.
- Ideario y Principios.
- Programa.
- Orientación Política – estrategia y táctica.
- Estatutos.
- Elección de Tribunal de Ética y Comité Electoral Nacional.
- Elección de Coordinador (a), Coordinadores(as) Adjuntos(as) y Comisión Política Nacional.
Los delegados asistirán al Congreso habiendo discutido en sus respectivas bases todos los documentos referidos en la Agenda, así como la definición de criterios para elegir los representantes del partido. Las discusiones previas se dan en los respectivos congresos regionales y provinciales.
Para mayor información, ir a la sección Documentos de este blog para descargar el archivo en pdf.
Para mayor información, ir a la sección Documentos de este blog para descargar el archivo en pdf.
Etiquetas:
Congreso Nacional TyL
martes, 9 de febrero de 2010
El “diablo” Arana
La República - Domingo 29/11/2009 - Página 24
Se exhibe en España el documental sobre el acoso del que fue víctima el padre Marco Arana en setiembre del 2006.
Se exhibe en España el documental sobre el acoso del que fue víctima el padre Marco Arana en setiembre del 2006.
Por Nilton Torres (desde Barcelona)
La pantalla del cine Casablanca Kaplan, en Barcelona, muestra a un Marco Arana amplificado y sacudido de su serena estampa, cuando se enfrenta a un sujeto al que persigue, detiene y entrega a las autoridades, luego de haberlo pescado in fraganti, grabándolo con una cámara de video. Es el 14 de noviembre del año 2006 y Arana, sacerdote cajamarquino y fundador de la ONG ambientalista Grufides, ni se imagina que la captura de aquel hombre permitirá descubrir una operación de espionaje.
Las imágenes muestran a continuación lo encontrado tras el allanamiento de un edificio en el centro de Cajamarca: fotos, videos y documentos que registran el acecho al sacerdote y su gente. Los espías habían puesto motes a cada uno de sus objetivos para identificarlos en sus reportes. En un panel con hojas impresas, se aprecia una fotografía del padre Arana y al lado el apelativo con el que era nombrado por sus acosadores: El Diablo.
Al final de la proyección los asistentes, que colman la sala de cine barcelonesa, aplauden a Arana quien agradece el reconocimiento junto a la documentalista canadiense Stephanie Boyd. “Cuando la tierra llora. Operación Diablo”, es el nombre del documental realizado por Boyd y Guarango Producciones.
“El espionaje del que fuimos víctimas, pinta de cuerpo entero la ausencia en el Perú de un empresariado capaz de hacer negocios en democracia”, dice el sacerdote diocesano en un alto de las presentaciones del documental que, entre el 16 y el 20 de noviembre, llevaron al sacerdote a las ciudades de Girona, Lleida, Barcelona, Bilbao y Zaragoza.
Backstage de un acecho
El 3 de diciembre del 2006, La República publicó un informe en el que se exponía al detalle este operativo de espionaje y amedrentamiento por parte de un grupo de sujetos pertenecientes a una empresa llamada C & G Investigaciones, la cual habría sido a su vez subcontratada por funcionarios de la conocida empresa Forza, la misma que presta seguridad a la Minera Yanacocha. Este vínculo, a pesar de correos electrónicos y recibos incautados, nunca se probó en la vía judicial.
Boyd, quien no tienen ninguna duda de la relación entre los espías y Yanacocha, dice que la investigación de Edmundo Cruz, quien durante varios días continuó difundiendo detalles sorprendentes sobre el espionaje, fue muy importante para la génesis del documental, el cual se gestó casi de inmediato de descubrirse esta trama.
“Por esos días estaba en Cajamarca dictando un taller de documentales. El padre Arana me avisó de lo que ocurrió y me mostró el material que la fiscalía había incautado. Al ver las fotografías y sobre todo los videos del seguimiento, sentí que estaba viendo una película de espías al estilo Hollywood, así que de inmediato supe que allí había una gran historia”, dice la directora.
“Decidimos pre estrenar en España el documental, como parte de una alianza que tiene Guarango, con Ingenieros sin Fronteras. En Perú lo estrenaremos en una versión más extensa el próximo mes de febrero de 2010”, dice Stephanie, y se apresura a dejar claro que este trabajo no se debe entender como parte de una campaña política, y menos un apoyo a una eventual candidatura presidencial del padre Arana.
“Que quede claro que “Operación Diablo” no es un documental sobre el padre Arana, sino sobre las comunidades campesinas y los activistas ambientales de todo el Perú. Es sobre los riesgos que conlleva enfrentarse a los poderes de las industrias mineras”, precisa la documentalista.
“Esto no ha terminado”
En setiembre pasado, la prestigiosa revista Time incluyó a Marco Arana en su lista de Héroes del Medio Ambiente del 2009, un reconocimiento que agradece y entiende como un estímulo, aunque lo más importante es que le representa que la lucha que tienen contra la minería sin responsabilidad social y que vulnera los derechos de los campesinos, no es en vano.
En cuanto al documental de Stephanie Boyd, Arana dice que lo ve como la oportunidad de volver a poner sobre la mesa el caso que fue desestimado por la justicia peruana, el mismo que en julio pasado fue elevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que está evaluando si recibe la denuncia y procede a su investigación.
El sacerdote precisa que “Operación Diablo” visibiliza lo que los organismos internacionales de derechos humanos saben y pregonan a los cuatro vientos, que más del 70% de las denuncias por violaciones de derechos humanos a nivel de toda América latina en los últimos años, están vinculadas a la industria del gas, el petróleo y la minería.
“La expansión minera y petrolera sigue cobrando la sangre de policías, indígenas, de campesinos y de líderes ambientales. Esto no ha terminado”, dice el padre Arana.
Fuente:Las imágenes muestran a continuación lo encontrado tras el allanamiento de un edificio en el centro de Cajamarca: fotos, videos y documentos que registran el acecho al sacerdote y su gente. Los espías habían puesto motes a cada uno de sus objetivos para identificarlos en sus reportes. En un panel con hojas impresas, se aprecia una fotografía del padre Arana y al lado el apelativo con el que era nombrado por sus acosadores: El Diablo.
Al final de la proyección los asistentes, que colman la sala de cine barcelonesa, aplauden a Arana quien agradece el reconocimiento junto a la documentalista canadiense Stephanie Boyd. “Cuando la tierra llora. Operación Diablo”, es el nombre del documental realizado por Boyd y Guarango Producciones.
“El espionaje del que fuimos víctimas, pinta de cuerpo entero la ausencia en el Perú de un empresariado capaz de hacer negocios en democracia”, dice el sacerdote diocesano en un alto de las presentaciones del documental que, entre el 16 y el 20 de noviembre, llevaron al sacerdote a las ciudades de Girona, Lleida, Barcelona, Bilbao y Zaragoza.
Backstage de un acecho
El 3 de diciembre del 2006, La República publicó un informe en el que se exponía al detalle este operativo de espionaje y amedrentamiento por parte de un grupo de sujetos pertenecientes a una empresa llamada C & G Investigaciones, la cual habría sido a su vez subcontratada por funcionarios de la conocida empresa Forza, la misma que presta seguridad a la Minera Yanacocha. Este vínculo, a pesar de correos electrónicos y recibos incautados, nunca se probó en la vía judicial.
Boyd, quien no tienen ninguna duda de la relación entre los espías y Yanacocha, dice que la investigación de Edmundo Cruz, quien durante varios días continuó difundiendo detalles sorprendentes sobre el espionaje, fue muy importante para la génesis del documental, el cual se gestó casi de inmediato de descubrirse esta trama.
“Por esos días estaba en Cajamarca dictando un taller de documentales. El padre Arana me avisó de lo que ocurrió y me mostró el material que la fiscalía había incautado. Al ver las fotografías y sobre todo los videos del seguimiento, sentí que estaba viendo una película de espías al estilo Hollywood, así que de inmediato supe que allí había una gran historia”, dice la directora.
“Decidimos pre estrenar en España el documental, como parte de una alianza que tiene Guarango, con Ingenieros sin Fronteras. En Perú lo estrenaremos en una versión más extensa el próximo mes de febrero de 2010”, dice Stephanie, y se apresura a dejar claro que este trabajo no se debe entender como parte de una campaña política, y menos un apoyo a una eventual candidatura presidencial del padre Arana.
“Que quede claro que “Operación Diablo” no es un documental sobre el padre Arana, sino sobre las comunidades campesinas y los activistas ambientales de todo el Perú. Es sobre los riesgos que conlleva enfrentarse a los poderes de las industrias mineras”, precisa la documentalista.
“Esto no ha terminado”
En setiembre pasado, la prestigiosa revista Time incluyó a Marco Arana en su lista de Héroes del Medio Ambiente del 2009, un reconocimiento que agradece y entiende como un estímulo, aunque lo más importante es que le representa que la lucha que tienen contra la minería sin responsabilidad social y que vulnera los derechos de los campesinos, no es en vano.
En cuanto al documental de Stephanie Boyd, Arana dice que lo ve como la oportunidad de volver a poner sobre la mesa el caso que fue desestimado por la justicia peruana, el mismo que en julio pasado fue elevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que está evaluando si recibe la denuncia y procede a su investigación.
El sacerdote precisa que “Operación Diablo” visibiliza lo que los organismos internacionales de derechos humanos saben y pregonan a los cuatro vientos, que más del 70% de las denuncias por violaciones de derechos humanos a nivel de toda América latina en los últimos años, están vinculadas a la industria del gas, el petróleo y la minería.
“La expansión minera y petrolera sigue cobrando la sangre de policías, indígenas, de campesinos y de líderes ambientales. Esto no ha terminado”, dice el padre Arana.
http://www.larepublica.pe/archive/all/domingo/20091129/24/node/235276/todos/1558
http://www.larepublica.pe/pagina_impreso.php?pub=domingo&anho=2009&mes=11&dia=29&pid=3&sec=1558&pag=24
Etiquetas:
Documental,
Marco Arana,
Operación Diablo,
Stephanie Boyd,
Yanacocha
Traducción del Artículo Héroes del Medio Ambiente 2009 - Revista Time
TIME
28.Setiembre.2009
HEROES DEL MEDIOAMBIENTE 2009
Lucien Chauvin.-
28.Setiembre.2009
HEROES DEL MEDIOAMBIENTE 2009
Lucien Chauvin.-
Para el padre Marco Arana, salvar almas no es suficiente. El sacerdote peruano ha hecho parte de su vocacion salvar la tierra, que él llama su hogar, de los efectos devastadores de la minería.
Marco Arana es cofundador de Grufides, una organización medioambientalista y de derechos humanos que trabaja con los pobladores y campesinos afectados por la minería en la región de Cajamarca en el norte peruano. Esa área hermosa y escarpada de los andes del norte de Peru alberga a la mina Yanacocha, de la Minera Newmont, cuya oficina central está en Denver. Yanacocha es la mina a tajo abierto más grande de Sudamérica - y por casi 20 años Marco Arana (que ahora tiene 46) ha liderado a sus feligreses en una lucha para proteger sus derechos contra las violaciones de derechos por parte del personal de las empresas mineras, emprendiendo campañas que van desde ayudar a los campesinos a conseguir un precio justo por sus tierras a la protección de fuentes de aguas subterráneas.
Marco Arana argumenta que las operaciones que realiza Yanacocha usualmente ocasionan más daño que beneficios, porque la empresa minera da trabajo a relativamente pocas personas y los que trabajan para la minera no son, por lo general, propios del lugar. La práctica de filtración de oro y plata de la roca empapándola con cianuro daña el ecosistema y desplaza a las familias campesinas de un tipo de actividades que proporcionan empleos más sostenibles. “No soy antiminero", insiste Arana, " pero tenemos que encontrar un equilibrio que satisfaga las necesidades de la población así como sus condiciones socio-ambientales. Los problemas ambientales van de la mano con los problemas económicos y sociales."
Su buena voluntad (del padre Arana) y su compromiso firme le han ganado cierto respeto reticente por parte del gobierno peruano, que ha recurrido a Arana para ayudar a calmar discusiones en los conflictos minerod mas violentos en el país.
Pero él también se ha ganado enemigos. En 2006, mientras luchaban contra una propuesta de expansión de la mina Yanacocha, Arana y sus colegas de Grufides fueron sujetos de una misteriosa campaña de vigilancia e intimidación, llamada "Operación Diablo", conducida por una empresa de seguridad privada. Arana y miembros de su familia recibieron amenazas de muerte, y fuentes anónimas que hablan de rumores con el objetivo de desacreditar al sacerdote. La empresa minera negó su participación reiteradamente; y una investigación hecha por la oficina del procurador de la República Cajamarca fue archivada debido a "carencia de pruebas. "
Arana, quien se ha unido con otros ecologistas y activistas de derechos humanos para formar un partido político llamado Tierra y Libertad, razona filosóficamente sobre los peligros: "Todas las luchas por la justicia surgen contra la injusticia" - dice.
CONSEJO VERDE:
‘Hemos dejado de usar objetos de oro en nuestra parroquia. Dios no debería ser adorado con productos que causan sufrimiento y destruyen la naturaleza‘ - Marco Arana
Fuente:
http://www.time.com/time/specials/packages/article/0,28804,1924149_1924153_1924213,00.html
Marco Arana es cofundador de Grufides, una organización medioambientalista y de derechos humanos que trabaja con los pobladores y campesinos afectados por la minería en la región de Cajamarca en el norte peruano. Esa área hermosa y escarpada de los andes del norte de Peru alberga a la mina Yanacocha, de la Minera Newmont, cuya oficina central está en Denver. Yanacocha es la mina a tajo abierto más grande de Sudamérica - y por casi 20 años Marco Arana (que ahora tiene 46) ha liderado a sus feligreses en una lucha para proteger sus derechos contra las violaciones de derechos por parte del personal de las empresas mineras, emprendiendo campañas que van desde ayudar a los campesinos a conseguir un precio justo por sus tierras a la protección de fuentes de aguas subterráneas.
Marco Arana argumenta que las operaciones que realiza Yanacocha usualmente ocasionan más daño que beneficios, porque la empresa minera da trabajo a relativamente pocas personas y los que trabajan para la minera no son, por lo general, propios del lugar. La práctica de filtración de oro y plata de la roca empapándola con cianuro daña el ecosistema y desplaza a las familias campesinas de un tipo de actividades que proporcionan empleos más sostenibles. “No soy antiminero", insiste Arana, " pero tenemos que encontrar un equilibrio que satisfaga las necesidades de la población así como sus condiciones socio-ambientales. Los problemas ambientales van de la mano con los problemas económicos y sociales."
Su buena voluntad (del padre Arana) y su compromiso firme le han ganado cierto respeto reticente por parte del gobierno peruano, que ha recurrido a Arana para ayudar a calmar discusiones en los conflictos minerod mas violentos en el país.
Pero él también se ha ganado enemigos. En 2006, mientras luchaban contra una propuesta de expansión de la mina Yanacocha, Arana y sus colegas de Grufides fueron sujetos de una misteriosa campaña de vigilancia e intimidación, llamada "Operación Diablo", conducida por una empresa de seguridad privada. Arana y miembros de su familia recibieron amenazas de muerte, y fuentes anónimas que hablan de rumores con el objetivo de desacreditar al sacerdote. La empresa minera negó su participación reiteradamente; y una investigación hecha por la oficina del procurador de la República Cajamarca fue archivada debido a "carencia de pruebas. "
Arana, quien se ha unido con otros ecologistas y activistas de derechos humanos para formar un partido político llamado Tierra y Libertad, razona filosóficamente sobre los peligros: "Todas las luchas por la justicia surgen contra la injusticia" - dice.
CONSEJO VERDE:
‘Hemos dejado de usar objetos de oro en nuestra parroquia. Dios no debería ser adorado con productos que causan sufrimiento y destruyen la naturaleza‘ - Marco Arana
Fuente:
http://www.time.com/time/specials/packages/article/0,28804,1924149_1924153_1924213,00.html
lunes, 8 de febrero de 2010
Marco Arana, uno de los Héroes del Medio Ambiente 2009 - Revista Time

La prestigiosa revista Time ha nombrado, entre líderes, visionarios, científicos y activistas, a 31 personas alrededor del mundo como Héroes del Medio Ambiente 2009, debido a que su lucha por la conservación del planeta ha trascendido. Entre ellos se encuentra el padre Marco Arana, quien, pese a algunas críticas, ha persistido en su lucha a favor del medio ambiente, en Cajamarca.
“En realidad este premio corresponde a una lucha de todo un pueblo. Este premio lo dedicó a Cajamarca y a todos los pueblos de América Latina que están luchando por un mundo más sano y más justo”, dijo el sacerdote. Sobre la defensa del Medio Ambiente, Arana sostuvo que todos podemos hacer la diferencia y apostar por lo que más conviene a la sociedad frente al avance de las industrias extractivas sin un manejo responsable. “Cada vez hay más jóvenes, más autoridades, más científicos que se preocupan, por ejemplo, por limpiar las playas, los ríos o cuidar los animales en extinción. Sin embargo, todavía falta una acción más decidida cuando se trata de luchar por derechos ambientales amenazados por grupos de poder”, agregó.
Marco Arana insistió en que falta una conciencia mayor respecto a que la causa de la destrucción ambiental, es un modelo de economía irracional que mira a la naturaleza como objeto de comercio, y, por tanto, la sociedad debe entender que no todo tiene un precio.,
Fuente:
http://enlacenacional.com/2009/10/12/padre-marco-arana-dedica-premio-como-heroe-del-medio-ambiente-por-la-revista-time-a-cajamarca/
http://www.time.com/time/specials/packages/article/0,28804,1924149_1924153_1924213,00.html
“En realidad este premio corresponde a una lucha de todo un pueblo. Este premio lo dedicó a Cajamarca y a todos los pueblos de América Latina que están luchando por un mundo más sano y más justo”, dijo el sacerdote. Sobre la defensa del Medio Ambiente, Arana sostuvo que todos podemos hacer la diferencia y apostar por lo que más conviene a la sociedad frente al avance de las industrias extractivas sin un manejo responsable. “Cada vez hay más jóvenes, más autoridades, más científicos que se preocupan, por ejemplo, por limpiar las playas, los ríos o cuidar los animales en extinción. Sin embargo, todavía falta una acción más decidida cuando se trata de luchar por derechos ambientales amenazados por grupos de poder”, agregó.
Marco Arana insistió en que falta una conciencia mayor respecto a que la causa de la destrucción ambiental, es un modelo de economía irracional que mira a la naturaleza como objeto de comercio, y, por tanto, la sociedad debe entender que no todo tiene un precio.,
http://enlacenacional.com/2009/10/12/padre-marco-arana-dedica-premio-como-heroe-del-medio-ambiente-por-la-revista-time-a-cajamarca/
http://www.time.com/time/specials/packages/article/0,28804,1924149_1924153_1924213,00.html
Etiquetas:
Cajamarca,
Héroe del Medio Ambiente 2009,
Marco Arana,
Medio Ambiente,
Revista Time
domingo, 7 de febrero de 2010
Marco Arana, hacia la presidencia de Perú
El sacerdote peruano Marco Arana inicia una probable carrera presidencial para las elecciones de 2010 y aclara en Radio Nederland algunos malos entendidos en torno a su filiación política.
Entrevista: José Zepeda
Fuente:
http://www.rnw.nl/es/espa%C3%B1ol/video/marco-arana-hacia-la-presidencia-de-per%C3%BA
Etiquetas:
Cajamarca,
Marco Arana,
Radio Nederland
Suscribirse a:
Entradas (Atom)