jueves, 30 de agosto de 2012

LA GRAN BATALLA CONTRA LAS REPRESAS
 
 

A medida que avanzan esos faraónicos proyectos, también lo hacen las protestas sociales que han provocando que varios de ellos se hayan suspendido o cancelado
 
 
Madrid, 21 agosto 2012.
Por Luis Esteban G. Manrique
Especial para Infolatam

En un artículo publicado en 1853 en The New York Tribune, Karl Marx observó que cuanto más colosales son las obras hidráulicas que emprende un Estado, más despóticos son sus gobernantes porque la necesidad de coordinar el uso del agua en amplias extensiones territoriales provoca una mínima resistencia ante el despotismo.

Pero en el siglo XX, todo tipo de sistemas políticos se aficionaron a la imagen que proyectaban las grandes presas: la idea de un Estado enérgico y resuelto capaz de doblegar a la naturaleza. Políticos tan distintos como Franklin Roosevelt o Gamal Abdel Nasser demostraron su gran afición a construir presas, a las que Nehru llamó “los templos de la India moderna”.

Debido a los daños medioambientales que causan, las represas se han convertido en muchas regiones del mundo en un anacronismo. Pero en otras, muchos gobiernos siguen viendo en ellas una fuente de energía imprescindible. Hoy aproximadamente dos tercios de las corrientes fluviales del planeta pasan por encima o a través de algún tipo de dique. El 20% de la electricidad que se genera a escala global es de origen hidroeléctrico.

Brasil, Canadá, Venezuela, Chile, Myanmar y Nepal, entre otros países, están construyendo o proyectando una docena de grandes nuevas represas. China terminó en octubre de 2010 la “madre” de todas ellas: la de las Tres Gargantas, en el Yangtsé, el mayor río de Asia, en el que el mayor proyecto hidráulico de la historia, relegando a la de Itaipú, sobre el río Paraná, al segundo lugar y a la del Guri (Venezuela) al tercero. La presa ha desplazado a dos millones de personas y aumentado en un 10% la capacidad hidroeléctrica del país.

Pero a medida que avanzan esos faraónicos proyectos, también lo hacen las protestas sociales que han provocando que varios de ellos se hayan suspendido o cancelado. En Myanmar, por ejemplo, el régimen militar se vio obligado a paralizar el año pasado la construcción de la presa de Myitsone, financiada por China, que iba a recibir el 90% de la electricidad generada, por el amplio movimiento de rechazo de los pobladores de la cuenca del río Irawady, el más caudaloso del país. Según Human Rights Watch, la insurrección de una guerrilla secesionista étnica que ha provocado unos 75.000 desplazados, fue una consecuencia directa de ese proyecto.

Las guerras del agua

En América Latina, los movimientos ecologistas y los pueblos indígenas ya han forzado la cancelación de varios proyectos hidroeléctricos en la Amazonía y la Patagonia. El 68% de la electricidad que consume la región proviene de fuentes hidroeléctricas, que generan energía limpia y barata, controlan los flujos fluviales y dirigen agua para irrigar tierras áridas.

En un esfuerzo por reducir su dependencia de los combustibles fósiles, y en parte en respuesta a la presión internacional para usar energías renovables que reduzcan las emisiones de carbono, diversos países de la región han apostado por los proyectos hidroeléctricos, aparentemente ideales dadas sus grandes reservas de agua dulce y escasos recursos energéticos alternativos. El problema es que, al mismo tiempo, las represas desvían ríos, destruyen ecosistemas frágiles, desplazan comunidades enteras e inundan enormes territorios.

Desde Yucatán a la Tierra del Fuego, la región posee el 31% del agua dulce del mundo, pero 500 millones de personas no tienen acceso al agua potable, 125 millones carecen de servicios de saneamiento y el 40% vive en zonas que cuentan solo con un 10% de los recurso hídricos de la región. Esa convergencia de factores es un cóctel explosivo. Según USAID, la agencia para la cooperación de la desarrollo de EE UU, en los últimos 60 años por lo menos el 40% de todos los conflictos interestatales tuvieron un vínculo con los recursos naturales, gran parte de ellos causados por disputas en torno al agua.

En ninguna otra región el desafío ecológico y social es mayor que en la Amazonía. Ocho países -Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Venezuela y Surinam- comparten la mayor cuenca hidrológica del mundo: más de siete millones de kilómetros cuadrados que contienen más de la mitad de los bosques tropicales que subsisten en el mundo.

El Amazonas descarga el 20% del agua de todos los ríos que fluyen a los océanos del mundo, es decir un volumen mayor que el de los ocho ríos siguientes, lo que hace de la cuenca amazónica un filón hidroeléctrico… pero también un foco de conflictos. Solo la represa de Balbina sobre el río Uatumá, al norte de Manaos, produjo tras inauguración en 1987 la inundación de 2.000 kilómetros cuadrados de bosques vírgenes. Las 80 represas planificadas o en construcción en la Amazonía brasileña podrían inundar 12 millones de hectáreas más.

Esa demanda de energía hidroeléctrica puede ser incompatible con la preservación de los ecosistemas amazónicos. En la Patagonia ocurre algo similar. En el Perú, una de las primeras medias del gobierno de Ollanta Humala fue cancelar el plan anunciado por el ex presidente Alan García de construir 20 centrales hidroeléctricas en la cuenca del río Marañón, uno de los dos principales afluentes del Amazonas, con una inversión estimada de 15.000 millones de dólares, lo que iba permitir al país exportar energía por valor de 6.000 millones de dólares anuales y atender la demanda de la gran industria minera.

Humala tuvo muy en cuenta que en la provincia de Bagua, en esa misma zona, en 2009 una revuelta de pueblos indígenas contra proyectos petroleros causó la muerte de 33 personas, 24 de ellas policías. Sin embargo, el presidente aún no ha decidido que hará con el proyecto de la represa Pakitzapango, que generaría 2.000 megavatios e inundaría el valle del río Ene, poblada por la etnia asháninka, una de las más golpeadas durante la campaña antisubversiva contra Sendero Luminoso. De las 70.000 vidas que se cobró el conflicto, 6.000 fueron miembros de esa etnia y varios miles más se convirtieron en refugiados internos.

El proyecto es parte de un plan para construir cinco represas que generarían 6.500 megavatios, la mayor parte para su exportación a Brasil. Por ahora, el debate del proyecto está estancado en el Congreso, aunque muchos analistas creen que en la próxima vista a Lima de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, terminará por inclinar la decisión de Humala a favor del proyecto. La Central Asháninka del Río Ene ya ha presentado una demanda judicial para que el gobierno revele los planes de viabilidad del proyecto.

En Chile, la oposición popular al megaproyecto hidroeléctrico HidroAysén, conformado por cinco represas que iban a suponer una inversión de 3.200 millones de dólares, la inundación de 5.000 hectáreas y la generación de 2.750 megavatios, lo que iba a aumentar en un 15% la capacidad eléctrica del país hacia 2020, ha forzado al gobierno de Sebastián Piñera a suspender indefinidamente el proyecto.

Las masivas marchas de protesta que se sucedieron a lo largo de varios meses desde el norte al sur del país, lo que judicializó el proceso pese a que el Tribunal Supremo dio luz verde al proyecto, e hizo caer la aprobación del gobierno, terminaron por convencer a Piñera de la inutilidad del empeño a pesar de que él mismo había advertido que los racionamientos de energía se generalizarán en los próximos años a menos que Chile reduzca su dependencia de las importaciones de gas de Argentina.

Chile tiene un déficit de energía que le exige duplicar su capacidad de generación actual en los próximos 15 años. El país importa el 96% del petróleo y el 76% de la energía que consume. Según la Agencia Internacional de la Energía y la Organización para la Cooperación de Desarrollo Económico (OCDE), desde 1998 los precios de la electricidad para los clientes residenciales chilenos se han casi cuadruplicado.

Pero las protestas obligaron al gobierno a solicitar nuevas evaluaciones medioambientales antes de seguir adelante con el proyecto. La comisión que evaluó originalmente las consecuencias medioambientales del proyecto, solo analizó sus efectos inmediatos sobre los ecosistemas, no los que tendrán de largo plazo.

Al final, el pasado junio, el grupo privado Colbún pidió a Enel-Endesa -su socia en HidroAysén- suspender la tramitación de la línea de transmisión del proyecto y la suspensión de los estudios medioambientales, denunciando que el gobierno carecía de una política energética. La sequía de este año complica más las cosas: la hidroelectricidad, que significa en condiciones normales entre el 50% y el 60% de la matriz, durante el pasado abril contribuyó sólo con el 31%.

La batalla del Amazonas

En Brasil, el proyecto hidroeléctrico de Belo Monte requerirá una inversión de 16.000 millones de dólares para generar 11.200 megavatios. Pero el reservorio que creará inundará 48.000 hectáreas en la cuenca del río Xingú, tributario del Amazonas en el Estado de Pará, lo que expulsará a 40.000 indígenas de la foresta amazónica y liberará enormes cantidades de metano a la atmósfera por la descomposición de la vegetación que quedará bajo las aguas.

La represa brasileña-paraguaya de Itaipú desplazó a 10.000 familias que vivían en las riberas del río Paraná e inundó el parque nacional de las Cataratas de Guaira. Pero esa represa fue aprobada bajo un régimen militar cuando la conciencia medioambiental era mínima. Ahora es distinto. Las protestas del movimiento ‘Xingú Vivo Para Sempre’ y de las tribus amazónicas locales, que han atacado repetidamente sus instalaciones con arcos y flechas han atraído la atención internacional. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y personalidades mundiales como Bill Clinton y James Cameron, director de la oscarizada Avatar, han pedido al gobierno brasileño que suspenda la construcción de Belo Monte.

Sin embargo, Brasilia no va a ceder ante esas presiones. Brasil probablemente será la quinta economía mundial en 2017. Para entonces, sus necesidades de suministro eléctrico habrán aumentado un 56%. El gigante suramericano tiene además recursos públicos suficientes para financiar sus ambiciones. El estatal Banco Nacional para el Desarrollo Económico y Social (BNDES) concede créditos que multiplican por cuatro los del Banco Mundial.

La primer turbina de la represa estará operativa en tres años y el proyecto entero, que incluye dos represas, dos canales, dos reservorios y un sistema de diques, en 2020. Belo Monte es solo una de las 48 represas que se van a construir en la Amazonía brasileña hasta 2020. Según la ONG International Rivers Network de Berkeley (California), el proyecto removerá más tierra que la construcción del canal de Panamá.

La contradicción quedó patente cuando en la reciente conferencia de desarrollo sostenible de la ONU en Río de Janeiro, tribus amazónicas protestaban en las calles mientras Rousseff firmaba la declaración final en la que se comprometía a luchar por un mundo “más verde y limpio”.

Según Philip Fearnside, profesor del Instituto Nacional para la Investigación de la Amazonía, “Belo Monte es la punta de lanza para desmantelar el sistema entero de regulaciones y licencias medioambientales”. James Anaya, relator de la ONU para derechos de los pueblos indígenas, no cree que el gobierno de Brasilia haya cumplido sus obligaciones de consultar a las etnias locales. Fearnside denuncia que solo un 25% de la energía que generará Belo Monte irá para satisfacer el consumo de los hogares. Casi el 30% alimentará industrias pesadas como la del aluminio.
 
 
 
En Brasil, Belo Monte expulsará a 40.000 indígenas de la foresta amazónica.
 
 
 
 
 
 
CÉSAR HILDEBRANDT: SUSPENSIÓN DE CONGA NO ES EL PLAN DE HUMALA, ES DE LA NEWMONT




Conga regresará en dos años tras plan de seducción

Ideeleradio. La suspensión temporal de Conga es una retirada estratégica porque no tengo ninguna duda de que el proyecto minero Conga regresará en dos años, tras la ejecución de un trabajo de seducción que no es el plan del presidente Ollanta Humala, sino el plan de la compañía minera Newmont, sostuvo César Hildebrandt, director del semanario "Hildebrandt en sus Trece".

“Creo que es una retirada estratégica, que van a volver, van a utilizar esos dos años mientras hacen los reservorios porque aquí claro, la pregunta es: y si esto ya no va ¿cómo es que están invirtiendo millones y millones en dos reservorios gigantescos que son parte de los otros ocho que van a hacer? Los están haciendo […]”, manifestó en el programa "No Hay Derecho de Ideeleradio".

“Quieren utilizar estos dos años para enamorar a Cajamarca de una manera mucho más disciplinada, orgánica, con el presupuesto en la mano, y desactivado Gregorio Santos y neutralizado el partido del cura Marco Arana. Entonces, van a utilizar estos dos años para un trabajo de seducción. Cumplidos estos dos años Conga regresa, no tengo ninguna duda y es un buen plan. Este no es el plan de Humala, este es como dices el plan de Newmont, bastante bien asesorado, es un perfecto plan”, manifestó.

Santos es un líder anti, más que pro ganadero

En otro momento, sostuvo que dentro de ese plan se observó que si al presidente regional Gregorio Santos se le deja sin argumentos y sin el escenario para ser un “líder anti”, la autoridad subnacional se “quedaría colgado de la brocha”. Estimó, que Luis Guerrero o Absalón Vásquez podrían ser mucho más viables para la pretensión de la minera Newmont de ejecutar su inversión minera en Cajamarca.

“Es que de repente Santos sin Conga, ya no es Santos, deja de existir porque Santos es un ‘líder anti’, mucho más que pro ganadero. Yo nunca he visto a Santos junto a una vaca, yo lo he visto en la laguna protestando, él es un ‘líder anti’, le quitas el ‘anti’ y Santos se queda colgado de la brocha; ese es el problema y eso lo ha visto alguien más inteligente que el Gobierno, y entonces Conga regresa en dos años, no tengo duda”, señaló.

“Lucho Guerrero podría ser mucho más viable en todo caso que Absalón Vásquez para Conga, pero en fin, y hasta me imagino que Absalón Vásquez sería viable para es proyecto porque el síntoma es ese. ¿Si se van [los representantes de Newmont porque vienen haciendo los reservorios allí? Qué bonita pregunta, la gente no se da cuenta de que esto sigue, sigue y sigue; lo que pasa es que lo van a hacer bien. Han dicho, ‘qué estúpidos, qué estúpidos que fuimos, debimos haber hecho esto, hemos bajado una decena y no pues, esto no se hace así, esto no se hace así”, aseveró.
 
 

martes, 28 de agosto de 2012

CAJAMARCA: 276 VECES MÁS CLORO PARA PURIFICAR EL AGUA

 



Escrito por Nilton Deza

Desde que se empezó a aplicarse cloro gaseoso (u otros compuestos clorados) en el agua doméstica a finales del siglo XIX, las enfermedades gastrointestinales cayeron dramáticamente, siendo este elemento un gran inhibidor bacteriano. Sin embargo, en altas concentraciones es un tóxico poderoso para el humano.

La OMS reconoce que 0,5 partes por millón es un estándar para agua potable. Si hay algún uso industrial (lácteos i.e), se puede usar hasta 1,5 ppm.

El debate del cloro es que para muchos académicos una de las peores catástrofes ambientales es haber liberado el cloro e introducido en la vida cotidiana.

El exceso de cloro es altamente cancerígeno (hoy mismo un diario hablaba de los niveles record que tenemos en Cajamarca con el cáncer al estómago). La formación de trihalometanos es peligrosísima esa cantidad que se da, 276 veces sobre los lmp, significa que tenemos 138 ppm de cloro? debe haber algún error, porque con esas concentraciones ya no tendríamos pobladores vivos en Cajamarca

Por otro lado, es verdad que "El Milagro" no fue diseñada para tratar aguas con alto contenido de sedimentos o metales pesados, porque en un sistema de flujo rápido, diferente al de Santa Apolonia. Dios salve a los que beben los desagües de Yanacocha a través del milagro.
 
NOTICIA EMITIDA POR RADIO PROGRAMAS DEL PERÚ - RPP

La directora de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA) en Cajamarca, Nanci Gomero Quinto, sostuvo que luego de realizar el monitoreo respectivo del agua potable en el distrito de Cajamarca, se ha encontrado una gran cantidad de observaciones como la presencia de Endosulfan (sustancia tóxica).

"La planta El Milagro, fue construida en los años 80 para un tratamiento de agua convencional y no para un tratamiento de químicos. El agua que se capta en su mayoría proviene del río Grande que tiene su origen en las propiedades de la empresa minera Yanacocha; en consecuencia, el agua ya no es convencional y la planta no está tratando el agua correctamente, señaló la funcionaria.

Asimismo la directora de la DESA expresó que Sedacaj está utilizando exageramente el cloro a tal extremo que se utiliza 276 más de la cantidad normal que se debería utilizar para purificar el agua convencional, concluyó.
LA "MUERTE" ANUNCIADA Y LA FARSA DE LA SUSPENSIÓN
 
 
 
 
Por Sociólogo: Avelino Zamora Lingán.
 
“Sí hay una muerte no, puede haber suspensión. La muerte es muerte, la suspensión implica resurrección, volver a vivir. Y si esto sucede, dentro de dos años tendremos una momia. Conga: La momia de KUCZYNSKI Y DE LA NEWMONT”.
 
Hace algunos días Pedro Pablo Kuczynski, representante de la crema y nata de la DBA (derecha bruta y achorada), anunció la “muerte” del mega proyecto Conga, cuando indicó “el proyecto conga está muerto, por lo menos por dos o tres años”. No cabe ninguna duda que la palabra del ultra-liberal y pluto-tecnócrata suena, en los oídos de gobernantes y accionistas de transnacionales, a ley y orden. De igual manera, otro representante de la misma camada ideológica, perteneciente al fujimorismo, se paseó por todos los instrumentos mediáticos cajamarquinos para, según él, “exigir” al gobierno, aprendiz de nacionalista, la “urgente suspensión” de dicho mega proyecto, lanzando al mismo tiempo altisonantes “cantos de sirena” para que tal vez muchos ingenuos le otorguen confianza tal como lo hicieron en la campaña electoral, elevándolo a la categoría de “padre de la patria”.
 
En el mismo sentido es posible que representantes del autodenominado Colectivo Cajamarca, (operadores apasionados de la transnacional minera) hayan tirado la toalla, o mejor dicho se hayan dado por vencidos en su propósito de lograr que Conga Vaya en el más corto plazo, por lo que han viajado a Lima a reunirse con el Premier Jiménez Mayor, probablemente para “exigir” por un lado la ampliación del Estado de Emergencia, por 30 ó 60 días más; por otro, sumarse, con el dolor de su alma, a la alternativa de la “suspensión” del mega proyecto y, como si esto fuera poco, a solicitar disqué al gobierno para que les lance un salvavidas financiero (rescate financiero), porque, según andan rompiéndose las vestiduras, quejándose que pierden millones de dólares por culpa de las protestas sociales. ¿Qué se creen los señores del Colectivo? ¿Acaso tienen complejo de banquero norteamericano? En fin, ya no se sabe que es lo que realmente buscan: algunos hablan de suspensión, otros hablan de postergación, el Sr. Richard O’Brien manifiesta que su mega proyecto se mantiene en los planes de l Newmont; mientras los “nacionalistas”, repiten en coro que “los dos años de suspensión servirán para que la transnacional asegure a los cajamarquinos agua en abundancia y de calidad”; por su parte los curitas no pierden el tiempo y todos los días se esfuerzan por “sensibilizar” a “Goyo”, clamando a los cuatro vientos dialogo, dialogo y dialogo. Pues para el oficialismo y para la transnacional Gregorio Santos es el único malo de la película, por no sentarse a dialogar o mejor dicho a aceptar que Conga Vaya sí o sí.

El titular periodístico “suspenden Conga”, aparecido en el diario La República el 22 de agosto, puesto, seguramente, a partir de las declaraciones del dueño máximo de la Newmont, Richard O’Brien y que el gobierno debe oficializarlo, porque no le queda otra salida, ante la férrea resistencia del pueblo cajamarquino, corrobora su sujeción a los dictados de la derecha y las transnacionales. Confirma la vox populi en el sentido que el régimen de Ollanta Humala se pone sordo y mudo a las miles de voces y gritos populares; pero tiene un oído felino (muy agudo) a las sugerencias, pedidos, exigencias, opiniones, etc., etc., de algunos personajes encumbrados como PPK, gente del Colectivo, congresistas fujimoristas, apristas, toledistas, dueños de transnacionales, etc. Cabe indicar que las declaraciones de Monseñor Cabrejos, uno de los “facilitadores del dialogo”, en el sentido que según él “sólo existirían dos alternativas en el caso Conga: El dialogo pacífico o el empleo de la fuerza y la violencia”, creo que no han tenido mucho eco en las altas esferas del gobierno y de la transnacional, como no han tenido eco los probables “informes” alcanzados al gobierno de Humala, los cuales fueron resultado de la famosa “mesa de escucha” y de su paseo por las lagunas de Conga, porque no se ha escuchado ningún pronunciamiento oficial en relación a esos informes de dichos facilitadores religiosos. Al contrario, la respuesta fue la ampliación del estado de emergencia, que ya está llegando a su fin, si es que el Gobierno de Ollanta no le hace caso a los empresarios del Colectivo y a Cecilia Chacón, quienes quisieran que lo amplíen otros 30 días más, si es posible todo el año o los 17 años, tiempo suficiente como para que la Newmont termine de extraer el oro y de destruir las fuentes acuíferas de las jalcas cajamarquinas.

Ahora, bien. Si el gobierno confirma u oficializa la suspensión del mega proyecto Conga el pueblo debe tomarlo con calma y serenidad, pero no con triunfalismo. Porque debe tener claro que toda suspensión implica temporalidad, es decir que “suspender” algo significa que, pasado un determinado tiempo, ese algo se hace realidad, se “activa” o “revive”. En el caso Conga todas las voces de quienes han visto temporalmente frustradas sus expectativas al no poder ejecutar, por el momento, el proyecto, concuerdan en que la “suspensión” es temporal, concretamente por dos años, bajo el argumento de que durante el tiempo que dure tal “suspensión” la trasnacional y el gobierno desarrollarán una intensa campaña de “sensibilización” con dos objetivos: recuperar la confianza perdida de la población cajamarquina hacia la transnacional y explicar las bondades del proyecto Conga y sus beneficios para el “desarrollo” de la región. Desde esta perspectiva la suspensión constituye más una estratagema y artimaña antes que una decisión honesta y transparente y menos es una decisión que obedece a la demanda del pueblo. El pueblo cajamarquino no está exigiendo suspensión del mega proyecto, por uno, dos, tres, cinco o diez años, lo que exige es laDECLARACIÓN DE LA INVIABILIDAD DE DICHO MEGA PROYECTO, bajo el sabio criterio de que CONGA NO VA, NI HOY NI NUNCA. El proyecto Conga no puede ir dentro de tres años, ni de cinco; ni de 20 ó 50 años. Dentro de 50 años peor todavía, porque para ese entonces la crisis del agua seguramente será mucho más aguda, que el pueblo se habrá convertido en mendigo de un balde o vaso de agua. Además, hasta antes de las protestas sociales, realizadas a partir de noviembre del 2011, es posible que la empresa minera haya tenido alguna posibilidad de generar algún grado de confianza en la población cajamarquina, porque aún no se develaba su oscuro rostro de poder; pero a partir de noviembre, más específicamente durante los momentos de feroz represión, del asesinato a cinco luchadores sociales de Celendín y Bambamarca, la persecución a dirigentes, el empleo de sicarios para atentar contra la vida de varios luchadores sociales, los estados de emergencia, etc., la población cajamarquina, ahora exige no sólo la inviabilidad del mega proyecto, exige también que la Newmont se retire de la región Cajamarca y porqué no decirlo del país; porque no se puede convivir con una empresa que tiene malas prácticas reñidas con la moral, la ética y con la vida misma.

Es cierto, la población cajamarquina ha obtenido un triunfo, pero es un triunfo, por decirlo de alguna manera, parcial, porque la decisión de “suspender” se debe a la presión social, en otras palabras a la lucha del pueblo; pero, reiteramos, el pueblo exige la declaratoria de inviabilidad, lo cual no lo ha logrado todavía. Sin embargo, la suspensión le debe servir al pueblo para continuar organizándose y fortaleciendo sus conocimientos en cuanto a las consecuencias negativas de una actividad minera en cabecera de cuenca. Esto significa que debe estar vigilante y no bajar la guardia, considerando que la transnacional emplea muy bien sus artimañas para sacarle la vuelta a la ley, al pueblo y a sus propias decisiones. A propósito de esto último: recordemos que en el 2011, Carlos Santa Cruz anunció desde Palacio de Gobierno la “suspensión” del Proyecto Conga, sin embargo tal “suspensión” nunca se hizo realidad al 100 %. Pues, la empresa continuó, al igual que hoy con sus actividades, con la “construcción” de sus reservorios, concretamente en la zona de Chaullagón. Así, mientras la población se movilizaba y/o moviliza por las calles cajamarquinas ellos siguen trabajando normalmente, sin ningún contratiempo.El estado de emergencia, tan exigido por El Colectivo y Cecilia Chacón, es precisamente para que la transnacional desarrolle sus actividades con toda normalidad. Por lo tanto, hablando con rigor, esta sería la segunda suspensión del proyecto Conga.
  
Concuerdo plenamente con el Sociólogo Wilder Sánchez cuando, en relación a la llamada “suspensión”, indica: “En realidad, es una treta muy bien montada que pretende “hacer cholitos” a los cajamarquinos. Al parecer el libreto lo han preparado los curas “facilitadores del diálogo” (léase: facilitadores de Conga) y Kuczynski, quien venía declarando que “Conga está muerto por dos o tres años más”. Hay que tener en cuenta que los curas se reunieron con el “Colectivo por Cajamarca” (Colectivo por Yanacocha), con la Newmont, con la Embajadora yanqui, nuevamente con la Newmont y luego con el Gobierno y la Newmont”. En efecto, así es, Ya nos han hecho sus “cholitos”, no sólo ahora, sino durante 18 años. Pues nos han acostumbrado a recibir migajas y nos han sembrado la expectativa de un desarrollo que nunca ha llegado, al mismo tiempo que nos han hecho creer que sólo la minería nos va sacar de la pobreza y que sí esta se va, se acaba el mundo para Cajamarca. Hoy nos meten miedo a través de represión, muerte, persecución y amenazas y encima nos dicen, por dos veces ya, que suspenden su Proyecto y luego no lo hacen, siguen trabajando como si nada pasara; pero eso si, a través de sus instrumentos mediáticos capitalinos y muchos medios locales nos andan diciendo que pierden millones producto de las protestas sociales, asuzadas por los intransigentes, radicales, anti-mineros etc., etc.
 
Finalmente, seamos realistas: todavía no hemos ganado la batalla. Decir que hemos “triunfado” es darle en la yema del gusto al Colectivo, a la Newmont y al gobierno. Porque ellos son conscientes que esto de la “suspensión” es el PLAN PERFECTO. Pero para el pueblo es como un somnífero, para dos años, durante los cuales ellos van a preparar las “condiciones” para que afines del 2013 o en el 2014, empiece el saqueo con fuerza, alevosía y ventaja. Durante esos dos años también servirá para que sigan con los regalos a los campesinos, comprando las conciencias de algunos lideres y dirigentes de la zona rural; preparando sus próximos candidatos a los gobiernos locales, regional y a Presidente de la República. Así mismo para que continúen construyendo sus llamados reservorios. A propósito de reservorios, los dirigentes, líderes y la población en general debemos estar en alerta roja, porque si van a construir reservorios, se supone que éstos serán muy grandes, ocuparán mucho espacio, con lo cual, durante los dos años de “suspensión”, prácticamente van a ir destruyendo los humedales y bofedales, o los llamados colchones acuíferos, que sirven precisamente para recargar a las lagunas. En ese entonces dirán: “ahora si las lagunas ya no sirven, porque ya no se pueden llenar” y poco a poco irán desapareciendo, aparentemente de forma “natural”. Vista así, la “suspensión” es mucho más peligrosa de lo que en apariencia parece ser. Como dicta el sentido común de la población: en teoría estamos ganando, pero en la práctica estemos en camino a perder la batalla, si es damos crédito excesivo a las tretas del gobierno y de la transnacional. Peor aún si nuestros dirigentes ya se subieron al ring de box para propinarse zurdazos y derechazos, mientras que el pueblo se lamenta; la transnacional y el gobierno aplauden y se frotan las manos rogando para que continúen así. Peleando.
  
Escrito: 25 de agosto del 2012.
 

domingo, 26 de agosto de 2012

PROPUESTA DE TIERRA Y LIBERTAD PARA UNA NUEVA MINERÍA EN EL PERÚ
 
 
                                                            Foto: Tierra y Libertad
 
 Al vencer el plazo de 30 días en el que el Gobierno ofreció modificar el marco regulatorio para las actividades extractivas, dirigentes del partido Tierra y Libertad presentaron una propuesta para una nueva minería “respetuosa del medio ambiente y de los derechos de las poblaciones locales”.

En una conferencia de prensa realizada el pasado lunes 23 de julio, los líderes de Tierra y Libertad José de Echave y Marisa Glave, acompañados del presidente de la Central Unitaria de Trabajadores Juan Chang, presentaron una carta dirigida al presidente Ollanta Humala junto a un documento con propuestas concretas para regular las actividades extractivas.

La misiva solicita al presidente que “se inicie un debate nacional sobre las políticas y medidas que serán necesarias implementar desde el gobierno central, para dar curso al ofrecimiento de instaurar en el Perú una nueva minería que evite la conflictividad social y proteja al país de la crisis internacional”, señala un comunicado de Tierra y Libertad.

La carta fue entregada al Palacio de Gobierno junto a un documento con propuestas concretas, a modo de aporte, para el demandado debate nacional a fin de mejorar las condiciones en que operan las industrias extractivas.

En la conferencia de prensa, el exviceministro del Ambiente, José de Echave, explicó varios aspectos de la propuesta presentada al presidente de la República.

Fortalecimiento de institucionalidad ambiental

De Echave señaló que la gestión ambiental en el Perú, es “profundamente sectorial”, en la práctica, “cada ministerio es la autoridad de su sector”, dijo.

En ese sentido, afirmó que se necesita “una lógica transectorial fuerte”, una autoridad ambiental que trasciende, transversal”, señaló.

Asimismo, exigió construir una “verdadera autoridad ambiental” y no un ministerio del Ambiente “que esté pintado en la pared”.

“El impacto ambiental se aprueba por la opinión favorable del Ministerio de Energía y Minas, por la opinión favorables del Ministerio de Agricultura, por la opinión favorable de la Autoridad Nacional del Agua y al Ministerio del Ambiente ni se le consulta”, añadió el especialista.

Para De Echave, los estudios de impacto ambiental (EIA) son una herramienta desfasada, que no se ha modificado en 20 años.

Igualmente, señaló que los EIA no miden los efectos acumulativos de los proyectos extractivos.

“Un proyecto minero, no es lo mismo que dos, que tres, que cuatro proyectos, ahí la herramienta de impacto ambiental ya no sirve, porque permite medir el impacto de un proyecto, pero no permite medir los impactos acumulativos de tres o cuatro proyectos en una provincia, distrito o población”, explicó.

Derechos de las poblaciones

Por otra parte, el exviceministro denunció que en el país se ha trabajado bajo una lógica que considera “territorios vacíos” a los lugares donde se desarrolla la actividad minera.

En su opinión, hay muchos temas pendientes sobre el respeto a los derechos de las poblaciones afectadas por la actividad minera. Entre ellos, el derecho a la consulta u la revisión de las audiencias de presentación de los EIA.

Descentralización

El tercer punto propuesto por Tierra y Libertad se refiere a la descentralización, donde “existe un problema de competencias”, señalan.

En el Perú se da una lógica “profundamente centralista” en la minería. “todo se decide en Lima, desde la concesión hasta la aprobación del EIA”, consideró De Echave.

Al respecto, exigió una política nacional que implique un fortalecimiento y articulación de las distintas instancias del Estado, autoridad nacional, regional, local.

Cuidar la macroeconomía

Para el especialista, las mineras no tributan todo lo que deberían, puesto que sus aportes adicionales “son deducibles del impuesto a la renta, el principal que pagan las empresas”.

Asimismo, señaló que sería bueno saber cuánto se ha recaudado con el acuerdo al que llegó el gobierno de Humala con las empresas mineras el año pasado.

Precisó que, según un informe del Banco Mundial, “los costos ambientales en el país equivalen a casi el 4% del Producto Bruto interno, y muchos de esos impactos son de una serie de actividades vinculadas a actividades extractivas”.

“No todo es suma, también hay que hacer resta para ver cuál es el resultado de una actividad”, señalo.

Transparencia y rendición de cuentas

Como quinto punto fundamental de la propuesta de Tierra y Libertad, se exige que las cuentas respecto a las industrias extractivas sean lo mas claras posibles.

De Echave explicó que se demanda también la transparencia de la información de los EIA, de los contratos y las concesiones.

Finalmente, exigió que se empiecen a derogar “las leyes que criminalizan la protesta” y la “privatización de fuerzas policiales” por las empresas particulares, pues todo ello contribuye a polarizar los conflictos.

Plazo cumplido

A través de una videoconferencia, desde Cajamarca, el coordinador de Tierra y Libertad, Marco Arana, afirmó en el evento que la nueva minería en el Perú debería hacerse con otro marco institucional, de manera sostenible, con justicia social y consentimiento de las comunidades.

Asimismo, señaló que el Gobierno ha incumplido su compromiso público de establecer en 30 días un nuevo marco institucional.

“Hace 30 días (el presidente) dijo públicamente que encargaba al sr Valdés y como secretario técnico al ministro pulgar Vidal, para que culminen una propuesta de cuál es ese nuevo marco regulatorio, hoy día se cumplen esos 30 días y el Gobierno no ha propuesto cuál es ese nuevo marco institucional para la minería”, afirmó Arana.
 
 

Marco Arana: Propuesta de referéndum postergaría solución inmediata a Conga


Marco Arana: Propuesta de referéndum postergaría solución inmediata a Conga
               Marco Arana comenta sobre propuesta de referéndum. (Foto: Internet)


El líder del Movimiento Tierra y Libertad comentó la propuesta de Gregorio Santos, quien dijo que busca recolectar dos millones para elaborar una nueva carta magna.

Cajamarca. La propuesta de referéndum para impulsar una nueva Constitución planteada por el presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos, aplasta y posterga en cierto modo una solución inmediata al conflicto que genera el proyecto minero Conga, estimó el líder del Movimiento Tierra y Libertad, Marco Arana, al considerar que dicha alternativa debería promoverse de manera paralela en la búsqueda de resolución de esta controversia.

Fue al comentar la propuesta del presidente regional de Cajamarca, Gregorio Santos quien anunció a través de las redes sociales que busca recolectar dos millones de firmas para abrir un debate sobre los recursos económicos, naturales y sociales para elaborar una nueva carta magna.

“Yo creo que cuando Gregorio Santos plantea el tema del referéndum, bueno está en su derecho a hacerlo, pero en realidad esto coloca, aplasta el tema o posterga en cierto modo una solución inmediata al conflicto de Conga, dentro del actual momento que vivimos que en realidad no puede esperar más”, declaró a Ideeleradio.

“Este conflicto no puede seguir esperando sin causar más pérdidas humanas, en ese sentido, siendo su derecho como ciudadano (de Santos Guerrero), además como político, de plantear ese tipo de soluciones, sin embargo, puede efectivamente generarse una suerte de confusión y extensión del conflicto de Conga hacia un problema político mayor”, advirtió.

Fuente: Ideeleradio

sábado, 25 de agosto de 2012

DECLARACIONES FALACES
 
 
 
 
Escribe: Wilder A. Sánchez Sánchez

Los voceros oficiales y oficiosos del régimen humalo-montesinista y los medios de prensa serviles a Newmont-Yanacocha y al régimen quieren hacer creer al pueblo que el mandamás de la Newmont, Richard O’Brien, ha decidido suspender el Proyecto Conga. Nada más falso. En realidad, es una treta muy bien montada que pretende “hacer cholitos” a los cajamarquinos. Al parecer el libreto lo han preparado los curas “facilitadores del diálogo” (léase: facilitadores de Conga) y Kuczynski, quien venía declarando que “Conga está muerto por dos o tres años más”. Hay que tener en cuenta que los curas se reunieron con el “Colectivo por Cajamarca” (Colectivo por Yanacocha), con la Newmont, con la Embajadora yanqui, nuevamente con la Newmont y luego con el Gobierno y la Newmont. Ante la ausencia de Gregorio Santos a la cita en Lima, habrían dicho: “a estos radicales y antimineros hay que hacerles creer que Conga ya no va o que se suspende, mientras en la práctica el proyecto sigue adelante con la construcción de los reservorios”. Entonces, posiblemente bien instruido por los curas, el presidente de la Newmont sale a decir:

O’ Brien sostuvo que tiene que haber un "entorno coherente necesario para el buen desarrollo de la minería y todas esas cosas que van con la minería, ya sea transporte de personas o equipos". "En este momento no vemos ese ambiente en Conga. Tomará U tiempo significativo para que eso suceda", agregó. RPP citando a la agencia ANDINA.

Pero a renglón seguido dice: ’Brien reiteró que la construcción sólo seguirá adelante después de que los suministros de agua estén asegurados.

“La construcción de reservorios en zonas de lagunas probablemente irán hasta bien entrado el 2013. La construcción de la mina podría comenzar el 2014, pero sólo si las condiciones son adecuadas, ya que reveses en esta etapa sería costoso”, puntualizó.

O sea: la construcción de los reservorios de Minas Conga continuará todo lo que queda del 2012 y proseguirá durante el 2013. Nada, pues, ha cambiado: Conga está en su fase de construcción.

La Newmont, Ollanta Humala, Jiménez y todo el régimen humalo-montesinista, y también los curas facilitadores de Conga quieren burlarse de Goyo, de los dirigentes ambientalistas y de todos los pueblos de Celendín, Hualgayoc, Cajamarca y otras provincias que rechazan este hidrocida y ecocida proyecto minero, que además de haber cegado cinco valiosas vidas de cajamarquinos, hace pocos días ocasionó la muerte de más de 30,000 truchas de la piscigranja La Raimina por la construcción de un dique para el reservorio Challuagón.

El Presidente Goyo no debe caer en la trampa (parece que ya está cayendo en ella, a juzgar por sus recientes declaraciones). Y los dirigentes de los Frentes de Defensa no deben posponer las acciones “hasta que se levante el estado de emergencia”.

Cajamarca y los pueblos de las demás provincias deben levantarse ya, exigiendo la paralización definitiva de Minas Conga, antes que sucedan más desastres ambientales. Lo contrario es caer en el juego y en la trampa de la Newmont y el régimen. Han hecho muy bien Eddy Benavides, Manuel Ramos, los campesinos y el pueblo todo de Bambamarca y la provincia de Hualgayoc en realizar un paro exitoso.
 
EL 78% CONTRA CONGA
 
 
Escribe: José deEchave C.

La encuesta de IPSOS APOYO, publicada el miércoles 22 de agosto por el diario El Comercio, le debe haber caído muy mal a los que sostenían que las mayorías silenciosas de la región Cajamarca respaldaban el proyecto y que apenas una minoría bullangera era la que se movilizaba y organizaba lo paros contra el proyecto minero Conga. La fórmula por lo tanto era muy simple: había que movilizar a la supuesta mayoría silenciosa y quitarles el monopolio de las calles a los frentes de defensa, rondas, y todos los actores anti Conga.

La realidad es muy distinta según la encuesta realizada en todo Cajamarca: el 78% está en contra de Conga y apenas un 15% a favor. Del 78%, el 36% está “en contra pero podría cambiar de opinión” y nada menos que un 42% está “en contra y nada me hará cambiar de opinión”. En las áreas rurales el NO sube al 83%.

La encuesta muestra la percepción que existe en Cajamarca en relación a Conga y la minería. Una percepción de este tipo no se puede explicar, como algunos pretenden, por las supuestas campañas de desinformación que se han hecho en contra de Conga y la minería.

Hay temas de fondo: desconfianza en relación con las empresas mineras, sobre todo Yanacocha en Cajamarca y también frente a las autoridades del Estado que no controlan ni fiscalizan y que más bien han dejado que las propias empresas se auto regulen. También está en cuestionamiento la institucionalidad y los instrumentos de gestión ambiental, como son por ejemplo los famosos Estudios de Impacto Ambiental que deberían renovarse, complementarse con otras herramientas y dejar de ser competencia del Ministerio de Energía y Minas.

Superar esta situación no va a ser tarea sencilla. Se necesitará tiempo y reformas sustantivas de las políticas públicas que tienen que ver con la actividad minera, la gestión ambiental y los mecanismos de participación ciudadana.
 
 
 
AHORA SÍ QUE CONGA YA FUE
 
 

 
78% de Cajamarca está en contra y solo 15% a favor.

A pesar de que este columnista cree que la minería genera beneficios muy importantes para el país, y de que esta se puede –y debe– explotar con responsabilidad y en armonía con el ambiente y la gente, la fuerza de los hechos le lleva a concluir que Conga debe ser postergado por un tiempo prudente por la inviabilidad de ir contra la opinión contundente de la población.

En los diez meses que Conga está en un lugar estelar de la cartelera política ha habido varias señales de la dificultad para su puesta en marcha.

Entre las más recientes están, primero, la caída de dos gabinetes por el desgaste político que produjo el enfrentamiento. Segundo, los dos mensajes a la nación del presidente Ollanta Humala sobre este tema específico, una expresión inequívoca del enorme capital político invertido por el gobierno. Tercero, las muertes lamentables ocurridas en Celendín.

Hubo otras señales que vinieron del propio sector empresarial. El lanzamiento de Quellaveco fue una noticia que dio en la línea de flotación del naufragante Conga pues dio a entender a muchos –incluyendo a los inquilinos de Palacio de Gobierno– que sí es posible sacar adelante un proyecto minero en armonía con el ciudadano, pero que eso requiere humildad antes que arrogancia, paciencia en lugar de meter el carro y, sobre todo, generación de confianza en base al respeto por la gente y las costumbres locales. Luego, para ponerle la cereza al pastel, vino el archipromotor de la inversión privada, Pedro Pablo Kuczynski, a declarar ‘la muerte’ de Conga.

La verdad, Conga no está muerto –ni anda de parranda– pues el oro y el cobre seguirán ahí, pero las actuales condiciones políticas y sociales de Cajamarca impiden su ejecución –salvo los reservorios– por ahora pues, más allá del permiso legal que sí tiene el proyecto, la empresa no ha hecho lo suficiente para conseguir un apoyo mínimo de la población que lo haga socialmente viable.

Esto se comprueba en la encuesta de Ipsos-Apoyo hecha en la provincia de Cajamarca entre el 3 y 9 de agosto, revelada ayer en la Convención Anual del SAE de Apoyo Consultoría, en la que se concluye que el 78% está en contra de Conga y solo 15% a favor, con una oposición en el área rural que sube a 83%. Eso es imposible de revertir en el corto plazo.

A los que dicen que la ley es la ley y que se debe imponer con ‘mano dura’, que asuman la consecuencia de su entusiasmo. A pesar de la gran importancia del proyecto, y de la inversión de casi US$5 mil millones, el costo político es muy alto y obliga a repensarlo y a reprogramarlo.

Y que Newmont y otras empresas mineras que enfrentan procesos similares aprendan a mejorar sustantivamente la capacidad de construir confianza con los ciudadanos.
 
IMPRESIONES CAJAMARQUINAS
 
 
 
Por Wilfredo Ardito Vega

-¡Cúidate! –era la frase que más me repetían mis amigos cuando sabían que estaba viajando a Cajamarca, como si me estuviera dirigiendo a una región en guerra.

Pese a todas las advertencias, encontré una ciudad muy tranquila y apacible. De hecho, regresando después de tres años, me pareció más bella que nunca. Las majestuosas casonas lucían muy bien pintadas, con ocasionales carteles muy discretos, a diferencia de los chillones letreros en inglés que arruinan el panorama en Cusco o Arequipa. De noche, la especial iluminación resaltaba el recargado barroco de la Catedral, San Francisco y el complejo Belén. En este último caso, por primera vez pude ingresar a la iglesia y quedarme extasiado con una cúpula llena de cariátides, única en el mundo.

Subí hasta el cerro Santa Apolonia, desde el cual se divisa toda Cajamarca. Había allí muchos excursionistas y estaban también repletos los restaurantes tradicionales como el Salas o el Zarco, donde me reencontré con el riñón saltado, aproveché el consejo de probar el chupe verde y me aventuré con los sesos a la romana.

En la Plaza de Armas, por momentos vi tres o cuatro policías, que no llevaban ni cascos ni escudos, como se ve en la plaza de Lima. No había mayor resguardo policial ante la Municipalidad, la Corte Superior o algún otro edificio público. Debo precisar que, días antes de mi llegada, el Ministerio del Interior había removido al coronel Jaime Gonzales Cieza bajo cuya gestión la policía cometió terribles abusos contra la población.
 
Sin embargo, las heridas siguen abiertas... literalmente. En el atrio de la iglesia de San Francisco, varias personas organizaban la rifa de un becerro, para cubrir los gastos de la operación de dos campesinos heridos en Celendín. Me informaron que intentaban también ayudar a Elmer Campos, quien desde noviembre quedó parapléjico a consecuencias de los disparos de la policía.
-Ahora él ya se puede sentar –me explicó una profesora –pero tiene que ser otra vez operado, no sabemos si en Lima o en el extranjero.

Me mostraron una carta, supuestamente escrita desde el cielo por César Medina, el chico de 16 años muerto por la policía el 3 de julio, que invocaba a la paz y la solidaridad con las víctimas.

-Es una curiosa forma de recordarlo –comenté.

-Era mi hermano –me dijo entonces una niña delgada unos doce o trece años y yo me quedé sin habla.

No sabía qué decirle respecto a por qué César había tenido una muerte tan absurda e injusta, que tantas personas han ignorado o preferido ignorar.
 
Pese a todo, notaba a ella y a las demás personas en la iglesia bastante tranquilas, ocupadas mas bien en las tareas que tenían que enfrentar. Me pareció que la fe religiosa les permitía sobreponerse y le daba un sentido especial a lo ocurrido. De hecho, me pareció que muchos campesinos sentían que las lagunas eran un regalo de Dios y, por lo tanto, el proyecto Conga era casi un sacrilegio. Ante esta convicción, de nada sirven ni la expectativa de beneficios económicos ni las amenazas.

Durante esos días pude conversar con cajamarquinos que venían de lugares muy distantes, como los awajún de San Ignacio, quienes tienen un largo enfrentamiento con una empresa minera. Mucho más cerca, en Bambamarca, los ríos han quedado deteriorados permanentemente por la minería informal.
 
Supe también que las Municipalidades Provinciales de Santa Cruz y San Ignacio han promovido Ordenanzas para declarar intangibles las cabeceras de cuenca, pero el Ministerio de Energía y Minas ignora estas decisiones, profundizando los conflictos. Por ello, el descontento de la población va más allá de lo que puedan promover el Presidente Regional Gregorio Santos o Wilfredo Saavedra.

Mi impresión también es que los medios de comunicación limeños han generado una estigmatización de la población cajamarquina, como en décadas pasadas ocurrió con los ayacuchanos, mostrándolos como seres violentos e irracionales. El efecto más negativo de esto es que el Presidente del Poder Judicial, César San Martín, promulgó en mayo la Resolución 096-2012-CE-PJ, por la cual los delitos vinculados a los conflictos sociales deberán ser juzgados en Chiclayo, como si la condición de cajamarquino fuera una traba mental para que un magistrado o un fiscal puedan desempeñar su rol.

Gracias a esta decisión, las investigaciones fiscales por las muertes de César Medina, Eleuterio García, José Faustino Silva, José Antonio Sánchez y Joselito Vásquez se encuentran paralizadas. En la misma situación se encuentran las denuncias penales contra el coronel Gutiérrez y los demás responsables de los abusos policiales.

Probablemente, Ollanta Humala, Juan Jiménez o César San Martín deberían visitar Cajamarca. Encontrarían una tierra predominantemente pacífica, donde las únicas muertes fueron causadas por los policías que envió el gobierno. Quizás esto les comprometería para que el Estado asuma los gastos de la curación y rehabilitación de los heridos y, en el caso de San Martín, para ser coherente con su trayectoria de defensa de los derechos humanos, debería derogar la Resolución 096, que tanto daño viene haciendo a la búsqueda de la justicia.
 

LA RESISTENCIA CONTINÚA EN LA REGIÓN CAJAMARCA


Por Wilsón Hernández

Nos preocupa la tendencia autoritaria del régimen. Esperábamos un cambio de actitud verdadera y un anuncio esperanzador en el discurso oficial de fiestas patrias. Pero, nada ha dicho sobre el conflicto de Cajamarca, como si nada significara el sacrificio de los mártires del agua. Por el contrario el nuevo gabinete Jiménez ha debutado anunciando la prolongación del estado de emergencia en esta sufrida región. La mayor decepción la llevan los facilitadores de la iglesia convocados por el propio gobierno porque han visto esfumarse su loable esfuerzo para acercar a las partes en contienda y permitir la escucha de los demandantes. El gobierno ha quemado sus naves.

La intervención militar en las provincias de Cajamarca, Bambamarca y Celendín  financiada por Yanacocha ha fracasado frente a la heroica resistencia  popular que ha ido creciendo proporcionalmente a la ofensiva represiva, judicial y mediática. Vano ha resultado todo intento de aplastar y derrotar a un movimiento social que nace de una causa como la defensa del agua. Contrariamente a lo esperado, el gobierno tiene que asumir un  costo social, económico y político muy alto: dos cambios de gabinete en un año, un estado de ingobernabilidad regional y un conjunto de inversiones en riesgo. Por tanto  resulta inaudito proseguir una estrategia peligrosa ya que no es posible paz digna bajo el torvo acecho policiaco y judicial ni diálogo respetuoso sin libertad.

Frente a la nueva ofensiva militarista el Comando Unitario de Lucha de la Región Cajamarca ha anunciado una serie de actividades de resistencia pacífica durante el estado de emergencia en la ciudad de Cajamarca y en nuestra Región, que aun no sufren mordaza ni cadenas, lo cual significa una escalada del conflicto.

En este momento crítico para Cajamarca, TIERRA Y LIBERTAD regional exige al gobierno central aceptar la inviabilidad del proyecto minero Conga y declararlo ilegal, denunciar penalmente al corrupto Alan García y expulsar a la mafiosa Newmot del país; como debiera hacerlo todo  gobierno justo de un estado soberano.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Saludamos decisión de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca señalando como arbitraria la detención de Marco Arana





PRONUNCIAMIENTO

El 4 de Julio último, Marco Arana Zegarra, fue detenido arbitrariamente por un contingente de 40 policías cuando se encontraba sentado en una banca de la Plaza de Armas de Cajamarca con un cartel que decía “Agua sí, Oro no”. Los policías lo rodearon, lo tomaron por la fuerza, lo tiraron al suelo, lo golpearon y lo condujeron hasta una camioneta policial conduciéndolo a la primera comisaría de Cajamarca donde continuaron golpeándolo e insultándolo.

Esta situación fue denunciada como una detención arbitraria e ilegal mediante un Habeas Corpus interpuesto por GRUFIDES y la CNDDHH, a través del cual se solicitaba su libertad inmediata, en tanto que Marco Arana no estaba cometiendo ninguna acción delictiva que permitiera a la Policía Nacional detenerlo, ni tampoco hubo una orden justificando tal acción.

La Sala Superior de Cajamarca, conformada por los doctores Ricardo Sáenz Pascual, Elard Zavalaga Vargas y Fernando Bazán Cerdán, falló declarando fundado el Habeas Corpus, interpuesto a favor de Marco Arana Zegarra, por las consideraciones siguientes:
  • Que a la fecha de la detención no existía el Estado de Emergencia, en razón que la publicación de la norma fue el día 04 de julio, por lo que la referida regía a partir del día siguiente (5 de julio)
  • Que incluso en caso de que hubiera estado vigente el Estado de Emergencia, tampoco la detención era legal, pues la policía no puede detener sin orden judicial: “el estado de emergencia no se podrá detener a una persona si su conducta no tiene relación con la causa que justificó la declaración del régimen de excepción salvo que exista flagrancia delictiva o mandato judicial” (numeral 17 de la resolución).
  • Además señala que “en función del principio de proporcionalidad, la intervención policial para la detención del beneficiario ciudadano Marco Antonio Arana Zegarra resultó manifiestamente injustificada” y refrendada en el numeral 42 al señalar que “de lo evaluado no queda la menor duda que la detención… resulta ilegal y arbitraria”.
Con estas consideraciones la sala confirma el Habeas Corpus, que a su vez fue declarado fundado por el Juez Penal Unipersonal de Cajamarca, Daniel Holguín, el 5 de julio. La resolución del colegiado ordena se investigue a los responsables de esta ilegal y arbitraria detención, entre ellos al Director de la DIRTEPOL de Cajamarca, Coronel Jaime Gonzales Cieza.

La CNDDHH saluda esta decisión y expresa que esta resolución garantiza la libertad la vigencia de los derechos humanos en nuestro país, la libertad de expresión y evita la impunidad, particularmente en Cajamarca, una región tan necesitada de justicia y democracia.

Lima, 24 de agosto del 2012

Secretaría Ejecutiva
Coordinadora Nacional de Derechos Humanos


Para un comentario más detallado de la sentencia ver




Contra la deudacracia: en memoria de Frederick Soddy

Por Joan Martínez Alier (*)

La economía está compuesta de tres niveles, como un edificio de tres pisos. Arriba está el ático y sobreático, un lujoso penthouse lujosamente amueblado, con salones de ruleta y baccarat, donde se anotan y negocian las deudas que durante un tiempo pueden crecer exponencialmente. Los habitantes de este piso quieren mandar en todo el edificio, imponiendo la deudacracia. El ronroneo de la sala de computadoras señala cómo las deudas van multiplicándose a interés compuesto. Pero no todos los deudores resultan ser solventes, algunos envían mensajes desde el piso inferior declarándose en quiebra. Entonces, de la azotea llena de antenas y con un helipuerto, de vez en cuando salta un suicida banquero acreedor o incluso un desesperado ministro de Hacienda a quien no le cuadra el presupuesto.

En medio, está un piso enorme con mucha gente atareada, que parece ser el principal ya que contiene la llamada economía productiva o economía real, donde empresas privadas o públicas producen bienes y servicios, donde se aglomeran los consumidores ansiosos, una mezcla de gran fábrica de automóviles y de enseres domésticos, de solar en construcción y de ruidosos grandes almacenes en época de rebajas.

Nótese que los economistas le llaman a eso la economía productiva o economía real, olvidando el piso inferior, la economía real-real, la sala de máquinas, la entrada y el depósito del carbón y otros materiales, y el sucio depósito de la basura.

Ese sótano proporciona energía y materiales al edificio y también sirve de sumidero. La porquería se filtra al acuífero. No importa, dicen, lo solucionamos añadiendo otro departamento a la economía productiva del primer piso: el de depuración de agua. Si se escapa demasiado dióxido de carbono tampoco importa, le añadimos al primer piso un negocio de plantaciones de eucaliptos (que se chupan el agua y eliminan biodiversidad) como sumideros de carbono.

Compraventa de servicios ambientales. Antes de la crisis de 2008-2009 no solo las finanzas se habían desbocado en muchos países tirando de la llamada economía productiva en direcciones equivocadas, inútiles e imposibles (en España, infraestructuras excesivas y 2 millones de nuevas viviendas endeudadas y sin comprador), sino que los sectores productivos se olvidaron de la sala de máquinas hasta que el aumento brutal de precios de alimentos y del petróleo en la primera mitad de 2008 les despertó de su sueño metafísico. Pero es que incluso esos altos precios no señalan lo bastante la escasez y costos de las materias primas a largo plazo. No hay límites efectivos a la producción de gases con efecto invernadero y no se paga nada por la destrucción de biodiversidad.

La búsqueda de otras energías ha llevado a absurdos tales como las cincuenta centrales nucleares ahora 
apagadas en Japón tras la catástrofe de Fukushima, los campos de jatropha curcas (piñón) para combustible en países africanos o la India, que compiten por el agua y la comida, las represas hidroeléctricas que a veces desplazan poblaciones al tiempo que reciben créditos de carbono en mecanismos de desarrollo limpio.

Frederick Soddy es un héroe de la economía ecológica. Ganó el Premio Nobel de Química como experto en radioactividad y era profesor en Oxford. En 1920 le dio por escribir de economía, distinguiendo entre la riqueza virtual de las deudas y la riqueza real, pero efímera, proporcionada por la energía de los combustibles fósiles. Herman Daly coincide con él al proponer que el sistema bancario no pueda aumentar el crédito de manera desbocada y al limitar también las deudas públicas.

Resulta fácil, escribió Soddy, que el sistema financiero haga crecer las deudas (privadas y públicas) e imaginar entonces que esa expansión del crédito, esa riqueza virtual, equivale a la creación de riqueza verdadera. Sin embargo, en el sistema económico industrial, el crecimiento de la producción y del consumo implica a la vez el crecimiento de la extracción (y la quema) de los stocks de combustibles fósiles. Más crecimiento económico, más consumo de carbón, petróleo o gas.

Esa energía no puede ser reciclada. En cambio la energía del sol (que también se disipa, pero cuyo flujo durará muchísimo tiempo) es riqueza permanente para la humanidad. La contabilidad económica es falsa porque confunde el agotamiento de stocks y el aumento de entropía con la creación de riqueza.

La obligación de pagar deudas a interés compuesto se podía cumplir apretando a los deudores durante un tiempo, o mediante la inflación, que devalúa el dinero. Una tercera vía era el crecimiento económico que, no obstante, estaba falsamente medido porque se basa en stocks agotables y en una contaminación sin costo económico. Esa era la doctrina de Soddy, muy pertinente en la actualidad.
(*) ICTA-Universitat Autònoma de Barcelona

sábado, 18 de agosto de 2012

DERRAME REFLEJA DESINTERÉS POR EL MEDIO AMBIENTE EN PERÚ
Foto del 31 de julio del 2012 de trabajadores de la mina de cobre Antamina que limpian el río en Cajacay, Perú, luego del estallido de un ducto por el que corría una mezcla tóxica. La Republica Newspaper / AP Photo

Por FRANKLIN BRICEÑO y FRANK BAJAK
The Associated Press

SANTA ROSA DE CAJACAY, Perú .- Sonó como una fuerte explosión de un neumático. Un cóctel tóxico de concentrado de cobre y zinc mezclado con los componentes volátiles de una tabla periódica se dispararon hacia el cielo.

El ducto de 302 kilómetros que transporta, desde los Andes a la costa del Pacífico, el mineral concentrado de la mina a cielo abierto más rentable de Perú había reventado en una estación de bombeo de este poblado de agricultores pobres.

El concentrado de color plomizo se esparció por el aire claro y seco de una mañana soleada a 3.500 metros de altitud.

Abraham Balabarca, quien estaba construyendo muy cerca una casa, corrió junto a otros vecinos para detener la fuga pero cuando llegó descubrió que la estación estaba cerrada y encadenada. El guardián no tenía la llave.

Pasaron casi dos horas antes que empleados de Antamina, el consorcio internacional dueño de la mina, arribaron y detuvieron la fuga. Cuando alguien abrió la cerradura con una palanca, una nube tóxica había cubierto Santa Rosa de Cajacay.

Un funcionario minero pidió ayuda a los pobladores para detener las 45 toneladas de la mezcla antes de que lleguen a un río cercano y los aldeanos lo hicieron sin equipos de protección pero con paños absorbentes otorgados por Antamina.

Pronto los pobladores empezaron a sentirse enfermos.

En total, unos 350 fueron atendidos por dolores de cabeza, sangrado del tracto respiratorio, náuseas y vómitos, según la oficina del alcalde de Cajacay Felipe Lázaro. Por lo menos 69 eran niños.

Casi tres semanas después, Antamina no ha dicho mucho en público sobre la fuga y no ha divulgado la composición química de la mezcla, mientras el gobierno ha exhibido escaso interés en investigar el impacto ambiental y sanitario.

La protección ambiental ha sido floja en Perú, un país donde las mineras son la fuerza que impulsa una década de crecimiento económico de 7% que ha hecho de Perú un centro atractivo para los inversionistas. La situación, no obstante, está generando focos de violencia.

En los últimos tres meses, ocho peruanos han muerto a tiros en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en protestas antimineras que han dominado la agenda política y que han provocado la caída de dos primeros ministros en solo 12 meses.

Después del derrame, muchos de los 410 pobladores que cultivan habas y crían ovejas pidieron al director de relaciones comunitarias de Antamina que limpie el lodo metálico que olía a veneno agrícola para gusanos, dijo el campesino Balabarca.

“Todos los campesinos ayudaron y tenían sus manos sucias, ayudamos humanitariamente sin saber que el concentrado de cobre estaba contaminado “, precisó Hilario Morán, presidente de la comunidad campesina de Cajacay.

Antamina no ofreció ni máscaras, ni guantes, ni ninguna protección como sí lo usaron luego sus empleados.

“Esta es una clara señal del absoluto desinterés por la salud de la población”, dijo María Foronda, una activista local y ganadora en 2003 del prestigioso premio internacional Goldman para el medio ambiente.

El presidente Ollanta Humala se comprometió a proteger el medioambiente pero sus críticos dicen que la gran minería sigue desviando y agotando sin control las fuentes naturales de agua y envenenando a pobladores y a sus animales.

“Me duele la cabeza, de noche se me hincha la barriga, parece que la bebé se viene”, dice Nancy Damián, embarazada de siete meses, dos semanas después del derrame, sentada en el pórtico de su casa de adobes, ubicada muy cerca del ducto.

Estuvo cuatro días hospitalizada luego del derrame ocurrido el 25 de julio, desmayándose y vomitando, dijo.

Sus sobrinos, unos gemelos de siete meses, y su pequeño hijo Tony, de un año y medio, aún siguen enfermos del estómago. Dice que Tony ha perdido 1.4 kilos. Antes del derrame pesaba 12.9 kilos pero ahora solo llega a 11.5

Tony afortunadamente no colocó su nariz cerca del piso como sí ocurrió con Chocolate, la perra guardiana de la casa. El 5 de agosto Chocolate fue encontrada muerta a pocos metros del ducto entre los árboles de eucalipto. “Esa perrita se revolcaba jugando todo el tiempo por estos suelos”, dice Víctor Padilla, esposo de Nancy.

Una vecina, Yasira Sotelo, de nueve años, fue una de las 42 personas hospitalizadas por más de 11 días tras el derrame en la clínica privada San Pablo, en la capital regional Huaraz.

Sotelo, una pálida niña vestida con un gorro rosado de lana, dijo que sintió agudos dolores de cabeza y una hemorragia nasal que no pudo ser detenida incluso después que un doctor rellenó con papel higiénico sus fosas nasales.

“Las enfermeras me apretaron un trapo por mi nariz hasta el fondo y me preguntaban ‘¿entra sangre por la garganta?’. Yo decía que sí y me ponían más y más trapos”, dijo Sotelo quien cursa el cuarto grado en la escuela de Santa Rosa.

Greg Moller, profesor de química ambiental y toxicólogo de la Universidad de Idaho, dijo que los niños probablemente sufrieron quemaduras químicas en sus pulmones tras inhalar polvo mineral con sulfuro que sus membranas mucosas lo convirtieron en ácido sulfúrico. Dijo que el trauma del tracto respiratorio es peor en los niños porque respiran entre dos y tres veces más que un adulto.

Juan Villena, decano del Colegio Médico del Perú, visitó el lugar y declaró a la radio RPP que muchos niños habían sido atendidos, algunos con “problemas respiratorios y musculares serios, sangrando de la nariz”.

Pero el sábado la ministra de Salud Midori Habich dijo en una entrevista radial que nadie había enfermado gravemente.

“No, todos han sido dados de alta, no ha habido ningún caso grave, estamos viendo en la comunidad si hay algún tema de preocupación pero no han sido casos felizmente de lamentar”, dijo.

Habich dijo que el río Fortaleza, de donde los campesinos sacan agua para regar sus sembríos, para dar de beber a su ganado y cocinar sus alimentos, no estaba contaminado por el derrame.

Sin embargo, inspectores estatales no han catalogado ninguna enfermedad con nada que se aproxime al rigor que un funcionario de salud podría tener en alguno de los países donde los dueños de Antamina tienen sus casas matrices.

Las personas atendidas en San Pablo dijeron que pidieron los resultados de sus análisis de sangre, pero la clínica no se los otorgó e incluso les negó cualquier papel que pruebe su hospitalización pagada por Antamina. El director del hospital Raúl Guisse se negó a ser entrevistado por la AP.

La semana pasada en Cajacay altos ejecutivos de Antamina dijeron en un tensa reunión de casi cuatro horas con los pobladores que estaban abiertos a compensar eventuales daños en la salud. Los ejecutivos llegaron en vehículos todoterreno último modelo protegidos con guardaespaldas armados que filmaban a los asistentes.

Ricardo Morel, el vicepresidente de Antamina, dijo que la compensación por lo que describió como “el incidente” dependerá de “los informes técnicos, médicos”, que podrían estar listos para el 22 de setiembre.

“En nombre de la compañía deseo agradecerles por la activa colaboración de la comunidad durante los acontecimientos de la semana pasada”, expresó el presidente de la firma Abraham Chahuan. “Solo quiero decir que los accidentes ocurren todo el tiempo en nuestra vida diaria”.

Los pobladores también pidieron que los ejecutivos expliquen por qué un reservorio de 10 millones de dólares aún no ha sido construido en Cajacay luego que la minera lo prometió en el 2000 como condición para poder colocar su ducto por el pueblo. Morel dijo que Antamina consultará sobre la financiación del reservorio con los funcionarios estatales.

Antamina es la tercera mina más grande del mundo en zinc y la octava más grande en cobre, según Xstrata, que junto a BHP Billiton posee una participación del 33,75%. En el 2011 se produjeron 334.000 toneladas de cobre y 235.000 toneladas de zinc. El economista independiente Epifanio Baca, del reconocido centro de estudios DESCO, dijo que ganó más de 1.500 millones de dólares. Está asociada con BHP Billiton, que tiene su sede en Australia, Xstrata (Suiza), Teck Cominco (Canadá) y Mitsubishi Corp. (Japón).

El ministro del Ambiente Manuel Pulgar-Vidal pidió la máxima multa permitida, de 13,7 millones de dólares.

Su viceministro Mariano Castro dijo a la AP que la investigación del gobierno no ha terminado. Pero se abstuvo de anunciar si se castigará a Antamina con las sanciones más graves. Una ley de 2009 permite al gobierno suspender o cerrar las operaciones de infractores graves.

Antamina no ha explicado qué causó la fuga y tampoco por qué tardó excesivamente en detener el derrame. Funcionarios de la compañía no respondieron repetidas llamadas telefónicas y tampoco correos electrónicos en busca de comentarios.

Un documento de Antamina obtenido por el diario La República describe a la mezcla de concentrado de cobre y zinc como “material muy tóxico” que incluyen plomo y arsénico, que son venenosos.

La agencia estatal de salud y del medio ambiente, Censopas, tomó muestras de sangre y orina de 52 pobladores una semana después del derrame y halló seis niños con inaceptables niveles de cobre en la sangre, mientras otro menor fue hallado con niveles de plomo por encima de lo permitido. La agencia estadounidense para sustancias tóxicas y el registro de enfermedades sostiene que “los niños pueden sufrir efectos más graves que los adultos” en intoxicaciones con cobre, el cual puede causar daño hepático aunque no se ha demostrado que sea cancerígeno.

Censopas solo hizo pruebas para cobre, plomo y arsénico pero no dio los nombres de los afectados. El alcalde de Cajacay Felipe Lázaro, quien dio a la AP el reporte, dijo que pidió a Censopas identificar a los intoxicados pero los funcionarios se negaron.

Activistas ambientales dicen que este comportamiento es típico de las mineras, que por temor a demandas judiciales tratan de limitar su responsabilidad.

“Lo que hemos visto en el pasado es que el resultado de estas investigaciones se pierde”, dijo Reinhard Seifert, quien se opone desde hace tiempo a la explotación de la mina de oro por parte del consorcio Yanacocha en la cercana región de Cajamarca.

Yanacocha, cuyo mayor accionista es la minera estadounidense Newmont, llegó a un acuerdo extrajudicial tras ser demandado en Estados Unidos por las víctimas de un derrame de mercurio en 2000 que enfermó más de 700 personas. Un camión que llevaba el tóxico metal a Yanacocha, la mina de oro más grande de Sudamérica, se estrelló y volcó su contenido.

Perú tenía hasta junio 169 conflictos sociales activos, la mayoría relacionados con la minería y donde por lo menos 10 se derivan de quejas sobre Antamina en temas de supuestas contaminaciones o en incumplimiento de promesas realizadas.

Otra zona de fuertes conflictos por la minería es la sureña provincia altoandina de Espinar, en la región Cusco, donde agricultores dicen que un desagüe de una mina de cobre propiedad de Xstrata sigue matando a sus llamas, ovejas y vicuñas.

“A diario recogemos animales muertos”, dice el alcalde de Espinar, Oscar Mollohuanca.

El 28 de mayo tres pobladores fueron muertos a tiros por la policía durante una violenta protesta antiminera.

La fiscalía acusó a Mollohuanca de azuzar la protesta y fue encarcelado 15 días. El alcalde pertenece a un grupo cada vez mayor de autoridades locales y regionales que están luchando contra supuestos abusos de la gran minería como nunca antes.

“En el país quienes gobiernan son las mineras”, dice. “Tienen a su servicio al presidente, policía y a las balas”.

Fuentehttp://derechoshumanos.pe/2012/08/derrame-refleja-desinteres-por-el-medio-ambiente-en-peru/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Fee


viernes, 17 de agosto de 2012

PIDEN QUE MINERÍA GARANTICE DERECHOS SOCIALES



 
A través de una carta dirigida al presidente Ollanta Humala, 20 organizaciones –entre políticas y sociales– exhortaron al gobierno a cambiar la política que ejecutan al gestionar el sector minero y demandaron que apueste por una "nueva minería" orientada a garantizar los derechos sociales ambientales y no solo en atraer grandes inversionistas para explotar los recursos naturales.

"La continuidad de esa política viene provocando reacciones sociales como en Cajamarca y muchos otros pueblos a lo largo y ancho del país, con consecuencias traumáticas para las poblaciones e incluso pérdidas de vidas humanas", expresaron.

Durante conferencia de prensa, el ex viceministro de Gestión Ambiental e integrante del movimiento Tierra y Libertad, José de Echave, sostuvo que es necesario que el Perú construya un nuevo acuerdo para las industrias extractivas que no se reduce solo a la minería sino a la actividad petrolera, gasífera, pesquera, forestal y los monocultivos.

Dijo que al ser la actividad minera un factor que ha generado conflictividad social, no puede ser debatido en espacios exclusivos del ámbito gubernamental, por lo que propuso el inicio de un gran debate nacional con respecto a ello.

La carta remitida al presidente el pasado 13 de agosto contiene, además, aportes del diseño de una nueva minería y recomiendan el fortalecimiento de la descentralización.

Solicitante
Entre los firmantes se encuentran: Tierra y Libertad, la Coordinadora Político Social, la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Fuerza Social, Ciudadanos por el Cambio y el Comando Unitario de Lucha de Cajamarca (CUL).

Fuente: http://www.larepublica.pe/16-08-2012/piden-que-mineria-garantice-derechos-sociales

PARO DE 48 HORAS SERÁ TOTAL EN BAMBAMARCA

26 comunidades preparan visita a lagunas de Conga: “Los chupamedias de los mineros y el gobierno no detendrán al pueblo que está en contra del proyecto minero conga”



Bambamarca (Elqui herrera).- El dirigente del Frente de Defensa del Centro Poblado el Tambo profesor Manuel Ramos Campos aseveró que, “ni los chupamedias de los mineros, ni el propio gobierno de Ollanta Humala nos van a intimidad con el estado de emergencia de todas maneras a pedido del pueblo acataremos el paro regional de 48 horas programado para los días 21 y 22 de agosto 2012 contra del proyecto minero conga que es inviable”. 

Miren ante la oposición del pueblo a minera Yanacocha ya mató más de 30 mil truchas, están moviendo tierras dejando sin agua a la quebrada de chaylluagón y el rio Grande en donde han muerto mas de 30 mil truchas en la piscigranja de la Raimina.
 
Ramos, también enfatizo que, aprovechando los días del paro regional de 48 horas las 26 comunidades del centro poblado, visitarán las lagunas de conga para verificar ante la invasión minera en la zona. No nos responsabilizamos de lo que pueda ocurrir en la zona. “Si pasa algo solamente son los culpables minera Yanacocha y el propio gobierno de Ollanta Humala remarcó”.
 
Por su lado el dirigente de las juntas vecinales de la ciudad de Bambamarca Segundo Luna informó que, por acuerdo de todas las organizaciones sociales en la provincia de Hualgayoc acatarán el paro de 48 horas en contra del proyecto minero conga.
 
Asimismo, lamentó que los soldados del ejercito vivan en el ex penal de Coremarca en precarias situaciones de vida, han hecho su campamento de carpas esto es vulnerable para los derechos humanos, sabemos que ellos son seres humanos como nosotros tienen ordenes pero nos preocupa su situación personal añadió.
 
Mientras tanto esto ocurre en el Centro Poblado de San ANTONIO miles de ronderos de las 22 comunidades realizaron movilización y mitin popular en contra el proyecto minero conga a pesar del estado de emergencia en la zona.

El presidente del frente de defensa de la provincia de Hualgayoc Eddy Benavides aseguró, que los dirigentes del Comando Unitario de Lucha están recibiendo ordenes de la población de los tres distritos de la provincia (Bambamarca-Chugur y Hualgayoc) que se acate el paro indefinido contra el proyecto minero conga ante la intransigencia del gobierno que nos quiere imponer un proyecto minero que social, ambiental, técnica, y legal es inviable.
 
Benavides, ratificó que al pueblo no se le puede frenar a estas alturas es problema del gobierno del presidente Ollanta Humala de lo que puede ocurrir en estos días de tensión ante anuncios de movilizaciones y paros por parte de la población en la región Cajamarca.